Noticias 2008

Marzo de 2008
EAFIT contará historias de iniciativas para superar el conflicto armado

- La iniciativa hace parte de un proyecto de investigación con el PNUD que busca difundir las experiencias de cinco organizaciones sociales.
- El informe contará la guerra desde el lado de las víctimas y sus acciones para sobrevivir en medio de las armas.

Reconstruir, contar y, en especial, hacer visible la historia de organizaciones o programas que contribuyen a contrarrestar los problemas y las secuelas de la violencia en Colombia, son los objetivos del Banco de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto, un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que ahora cuenta con el apoyo de la Universidad EAFIT.

El informe de 2006, que realizó la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reveló que las guerrillas no cumplían con el compromiso de dar un trato humanitario a las personas que tenían retenidas. Secuestrados provenientes de Urrao y masacres en el Bajo Cauca, Anorí, Mutatá y Valdivia se les imputan a las Farc; además, combates de estos grupos insurgentes han generado desplazamientos como el que ocurrió en Concorná y que dejó sin techo a 320 habitantes.

Pero en medio de estas realidades también han surgido iniciativas ciudadanas y gubernamentales, que muestran con su labor la posibilidad de hacer un alto a la violencia, para crear sociedades civiles fundadas en el respeto y la tolerancia. Y estas historias son las que busca recoger, sistematizar y difundir el Banco de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto.

La Universidad EAFIT se vincula a la propuesta realizando las tareas de investigación y redacción de los relatos. “Este trabajo consiste en hacer una documentación, levantamiento de información y reconstrucción de cinco estudios de caso en Antioquia, que para el PNUD se consideran buenas prácticas para superar el conflicto armado”, explica Jorge Iván Bonilla Vélez, profesor del Departamento de Humanidades y coordinador del proyecto de investigación. 

En este momento ya se realizaron los primeros contactos con estas organizaciones, una serie de entrevistas y recolección de información de contexto para recrear y reconstruir las historias.

En este primer rastreo se encontraron historias como la que narra Amparo Querubín, presidenta de la Junta Acción Comunal del corregimiento El Rubí, en Yolombó, acerca de la situación de violencia que vivía los habitantes, desde el 23 de enero de 1988, cuando la guerrilla se tomó la población. “El gobierno no se daba cuenta que estábamos entre dos juegos. Cada ocho días subía un grupo y después el otro. La guerrilla nos amenazaba a todos como le daba la gana, porque dizque le estábamos dando información a los paramilitares”.
 
La mujer contó, además, que una joven de nombre Olga se le enfrentó a la guerrilla: “estamos cansados de recoger los muertos, ya no somos capaces, entiendan que nos ponen entre la espada y la pared. Les pedimos el favor de que no se queden aquí, no tenemos nada que ver con ustedes”.
 
Un equipo de ocho investigadores de la Universidad buscará la información necesaria para relatar los contenidos de manera periodística, con análisis y bajo una metodología pionera en Colombia: las iniciativas ciudadanas y de acciones colectivas. El informe deberá estar terminado el 21 de junio. 

“Esta labor en el contexto nacional aporta mucho porque por lo general la historia del conflicto armado en Colombia ha sido contada a partir de los guerreros, puesto que son los que tienen la capacidad de expresarse en la esfera pública”, expresa Bonilla Vélez. 

El proyecto, de igual forma, es un elemento más que avanza en la recomendación del informe Callejón con salida, que hizo el PNUD en 2003, de  hacer visible la acción colectiva de la sociedad civil para superar el conflicto.

Las cinco iniciativas que trabajará el grupo de investigación de EAFIT son: el proyecto de reconciliación y atención a las víctimas de La Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño (Amor) en Marinilla, el Consejo de Conciliación y Desarrollo Social del municipio de San Luis,  la Escuela de Convivencia del corregimiento El Rubí en Yolombó, la Red Juvenil de Objetores de Conciencia y la iniciativa de Comunicación para la Paz y la Convivencia (Cultupaz), las dos últimas con sedes en Medellín.

José Antonio Fortou Reyes, auxiliar de investigación, afirma: “me di cuenta que la intensidad del conflicto en Marinilla ha bajado, aunque las secuelas sicológicas están ahí y eso es lo que trabaja la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño”.

Y agrega que esta práctica tiene un contacto muy directo con la comunidad logrando efectos como hacer que estas mujeres, víctimas del conflicto, dejen de sentirse bajo este rol y pasen a concebirse ciudadanas y sujetos de derecho.

“Para la academia es un reto muy interesante porque nosotros estamos entre cuatro paredes pensando que la historia de este país se puede leer sólo a través de periódicos, libros o literatura que escriben autores muy importantes y reconocidos, pero no miramos que hay muchas mujeres, hombres, jóvenes, niños y personas de la tercera edad que vienen trabajando fuertemente en este país”, apunta el profesor Bonilla Vélez.

Mayores informes:
Jorge Iván Bonilla Vélez
Profesor del Departamento de Humanidades
Universidad EAFIT
Teléfono: 2619500. Ext.551
E-mail:
jbonilla@eafit.edu.co


 

Histórico noticias