Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Agencia de Noticias / Agosto 2010 Academia / Debate sobre la pobreza, indicadores y dimensiones

Noticias Agosto
4 de agosto de 2010

Debate sobre la pobreza, desde indicadores y dimensiones




• El lunes 2 de agosto se debatieron las ventajas y las desventajas del nuevo índice propuesto por el Departamento Nacional de Planeación para medir esta realidad.

• Mientras la medición de esta problemática por ingreso revela que en 2008 fue de 45.5 por ciento, el estudio con esta metodología mostró un porcentaje del 26.

Medir la pobreza en Colombia con otras variables –desde las dimensiones de clima educativo del hogar, condiciones de la niñez y de la juventud, salud, ocupación, acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda– es la propuesta del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para estudiar esta problemática más allá del aspecto monetario.

“El DNP consideró que Colombia necesitaba un indicador que complementara la medición de pobreza por carencia de ingresos (como se hacía en la actualidad), incluso antes y después de los subsidios, que forme parte de un tablero de control de indicadores para medir las condiciones de vida. Que sea lo suficientemente completo, pero también sintético y resumido”, señaló Roberto Carlos Angulo, subdirector de Promoción Social y Calidad de Vida del Departamento de Planeación, en el Seminario Oportunidades Humanas y Medición de la Pobreza en Colombia, que se realizó el lunes 2 de agosto en EAFIT.

Se trata, entonces, del Indicador Multidimensional de Pobreza (MPI, por sus siglas en inglés), desarrollado por Oxford Poverty & Human Development Initiative (Ophi), y que está relacionado con la necesidad del DNP de monitorear acciones de política pública, que pueden expresar pérdidas y ganancias en dimensiones específicas en la población en condición de pobreza.

“No solamente mide el porcentaje sino también la brecha y la severidad, es decir, qué tan profunda es esta pobreza. La gran contribución es que logra cumplir exactamente las mismas propiedades de la medición del ingreso y, de alguna manera, reúne la bibliografía sobre indicadores multidimensionales que estaban en la comunidad académica desde 2000 en adelante”, resalta Angulo.

Esta medida, hecha para otros 104 países, fue aplicada también en Colombia por Oxford. En ésta, se estudiaron las variables de las dimensiones de educación, salud y estándar de vida (indicador hecho para ránquines internacionales y que tiene unas categorías para medir la pobreza en África y en Asia), y los cálculos mostraron que Colombia tiene un 9.2 por ciento de pobres en el contexto de América Latina, aunque sumadas a otras variables de la Dirección Nacional de Planeación se encontró que ese porcentaje de pobreza multidimensional llega a un 26 por ciento.

“En Planeación tomamos esta metodología (la de Oxford), propusimos más dimensiones y un umbral especial más acorde con la política social de nosotros. Los resultados de incidencia de pobreza multidimensional en Colombia, para las propuestas por el DNP, son los siguientes: pasamos de 44 por ciento de pobreza en 1997 a 43 en 2003, y un porcentaje de 26 en 2008”, especificó Angulo.

Un tablero de control para fijar metas

Sin embargo, el porcentaje de pobres, de acuerdo con el ingreso per cápita, es de 45.5. Con respecto a este ítem, Hugo Alberto López, gerente del Banco de la República sucursal Medellín, enfatizó que hay países donde las tasas de pobreza calculadas con este indicador multidimensional difieren de las que aplican la línea de uno y de dos dólares del Banco Mundial. De manera que los dos indicadores no serían lo mismo y es claro que Colombia estaría por debajo de Haití que tiene un 57 por ciento; y Nicaragua, Bolivia y Honduras que están entre el 40 y 52; y México, Argentina y Uruguay tendrían tasas inferiores al cuatro por ciento.

López, además, subrayó que en materia de cálculo de la pobreza falta un regulador internacional que defina la metodología y los detalles de las mediciones. “Tal vez por eso es que hay el riesgo de que los distintos países hagan lo que les venga en gana para mostrar resultados positivos”.

Acerca de que el indicador multidimensional operaría como un tablero de control para medir las condiciones de vida, Juan Sebastián Betancur, presidente de Proantioquia, sugirió que sería mejor que éste funcionara también como una medida para saber qué tanto se están alcanzando unas metas predeterminadas y específicas para Colombia.

“El desplazamiento en nuestro caso se convirtió en una tragedia que rompe todos los esquemas y exigiría ser avocado con la misma exigencia de cuando se dice que se va a trabajar por los niños o los jóvenes. Son temas que son mucho más transversales y estructurales a la sociedad que los simples análisis de este tipo que han presentado aquí”, puntualizó Betancur.

El ingreso por fuera podría alterar las cifras

De igual manera, Carlos Eduardo Vélez, consultor del Banco Mundial y del Banco de la República, mostró algunos resultados del estudio Oportunidades para los Niños Colombianos: Tendencia y Diferencias Regionales 1997-2008, proyecto conjunto de estas dos instituciones, en donde se muestran las cifras de cobertura en los servicios básicos en la niñez.

Esta investigación reveló que hay una alta asistencia en la educación media pero una baja graduación en 11, pues en 2008 el Índice de Oportunidades Humanas Urbano fue de 35 por ciento. Las cifras mostraron que los centros urbanos ofrecen mejores oportunidades, en la única área donde no hay diferencia en estos dos contextos es en la seguridad, de hecho son tan inseguras las ciudades como el campo.

Por otro lado, Diego Fernando Gómez, director del Centro de Estudios en Economía Sistémica (Ecsim), manifestó que la pobreza es fruto de un conjunto de acciones de una comunidad específica y ésta es quien debe tomar acciones con sus actores políticos y autoridades municipales. Significa que se necesitan tener unos indicadores adecuados y seguimiento de la gestión social en el ámbito municipal.

La idea es que el Indicador Multidimensional de Pobreza sea complementario a la medición de pobreza por ingreso, mas no que lo reemplace. El objetivo es que durante el segundo semestre se explique en diversos espacios académicos, políticos y en general esta propuesta para después aplicar la metodología con base en la Encuesta de Calidad de Vida de 2010.

Los indicadores en la política

En opinión de Sergio Fajardo Valderrama, ex alcalde de Medellín, ex candidato a la Vicepresidencia de la República y asistente al evento, el Indicador Multidimensional de Pobreza carece de una serie de componentes para mirar los temas en lo local, porque en este contexto las condiciones son muy diferentes de un lugar a otro.

“Faltan herramientas para medir cuando uno toma decisiones políticas, porque éstas afectan algunas de estas variables. Gobernar es tomar decisiones sobre unos indicadores y uno, cuando hace una propuesta, le apuesta a unos específicos. Este tema académico es interesante pero vale la pena aterrizarlo en la política”.

Mayores informes
Juan David Escobar Valencia
Director Centro de Pensamiento Estratégico
Teléfono: (57) (4) 2619500 Ext. 9804
E-mail: jescob20@eafit.edu.co