Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50
Medellín
Antioquia
Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304
Bogotá
Cundinamarca
Colombia
(57)(4) 2619500
contacto@eafit.edu.co
Editorial EAFIT
Inicio
Acerca de la Editorial EAFIT
Presentación
Historia
Equipo de trabajo
Novedades editoriales
Colecciones
Actualmente seleccionado
Biblioteca Fernando González
Biblioteca Gonzalo Arango
Biblioteca Mario Escobar Velásquez
Rescates
Literatura
Académicos
Periodismo
Arte
Música
Humanidades
Bicentenario
Compra en línea
Noticias
Contacto
Editorial EAFIT / Colecciones
gravido-rio
Grávido Río
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Biblioteca Fernando González
Biblioteca Gonzalo Arango
Rescates
Literatura
Académicos
Periodismo
Arte
Música
Humanidades
Bicentenario
Recientes
e-App: Bootstrap
Contenidos del sitio
EAFIT
Cultura EAFIT
Editorial EAFIT
Editorial EAFIT / Colecciones
Grávido Río
Grávido Río
Imagen de la página
Zona enriquecida 1
Colección: Letra x Letra
Autor: Ignacio Piedrahíta
Medellín, 2019
ISBN: 978-958-720-593-0
Pasta rústica, 14 x 21.5 cm
186 páginas
$40.000
La orilla tenía en este lado la forma de un escalón, pues es allí donde el agua socava su margen. Del otro costado, la tierra entraba al agua como una playa de arena, porque la corriente tiene allí menos velocidad y deposita en el fondo los sedimentos que arrastra. A mis pies, la turbulencia producía pequeños rompientes que azotaban la base de la pared de tierra. El río lucía grávido bajo la canícula ardiente y el agua parecía un líquido más denso que ella misma.
Me pareció que el color marrón del agua tenía mucho que ver con la sensación que transmitía. El calor y la humedad de las regiones ecuatoriales del planeta favorecen de tal manera la descomposición de las rocas, que las arcillas son fácilmente arrastradas por la lluvia y los arroyos. Y son estas las que, con sus ganas de ocres, tiñen las aguas corrientes de esta parte del mundo. Al igual que el Amazonas o el Congo, el Magdalena es naturalmente de color café, el color de la tierra.
¿Desea adquirir este libro?
Comuníquese con nosotros
Otros libros de esta colección:
Biblioteca Fernando González
Biblioteca Gonzalo Arango
Rescates
Literatura
Académicos
Periodismo
Arte
Música
Humanidades
Bicentenario
Recientes
e-App: Bootstrap