Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Opinión / 02/10/2017

Desempeño laboral reciente en Medellín

​El año pasado el empleo formal de la ciudad, que había caído en el segundo trimestre (gráfico 1, panel A), comenzó a recuperarse desde agosto; entre los primeros semestres de 2016 y 2017 su crecimiento anual fue del 2.6%. 

Fue impulsado por su componente con alguna educación superior pues el menos educado cayó (panel B). Los micro datos desagregados por ramas revelan que entre los primeros semestres su crecimiento anual fue negativo en la construcción (-12.4%); en las finanzas (-2.4%) y en el transporte-comunicaciones (-2.5%) y que cayó ligeramente en la industria (-0.9%). En cambio, se elevó moderadamente, en el comercio (2.4%) y muy rápidamente (12.3%) en el sector de “servicios sociales, comunales y personales” y en los “inmuebles y (8.4%) en los “inmuebles y en los servicios a las empresas (firmas de outsourcing encargadas, en mucho, de reducir costos laborales de las empresas modernas)”. El hecho de estas dos ramas hayan aportado cerca del 90% de la creación anual bruta de empleo formal, pone en cuestión la solidez de la recuperación reciente.

Gráfico 1. Principales indicadores laborales en el área metropolita de Medellín

Imagen1.jpg

Imagen2.jpg
DANE, gran encuesta integrada de hogares. Paneles A  y D (datos publicados). Demás paneles (microdatos hasta abril-junio 2017). Series desestacionalizadas con census X-12. El panel G compara la evolución de los salarios formales relativos (medianas sin educación superior vs con alguna educación superior), con el índice del empleo formal menos educado por unidad de valor agregado urbano real (el empleo es el de Medellín; a falta de datos para la ciudad, el valor agregado urbano, es el total nacional menos el agropecuario y minero).

Los salarios reales (panel C) de los trabajadores formales más educados venían cayendo fuertemente desde comienzos de 2015 con la desaceleración económica (pasaron de 100 a 85 a mediados de 2016 y, a pesar del repunte del segundo semestre, seguían estando en 92 a finales del año). Cayeron mucho más que los de los menos educados que apenas comenzaron a bajar a comienzos de 2016. Frente a 2015, ello elevó en 2016 el nivel medio de los salarios relativos de los estos últimos y fomentó su sustitución por trabajadores más educados. Este año los salarios formales de estos últimos han vuelto a bajar y los de los primeros se dispararon impulsados por el alza en el salario mínimo real: el mínimo nominal se elevó desde enero en 7.0%; pero como la inflación fue reduciéndose, la variación anual del mínimo real, terminó por ser 2.2% en marzo y 3.5% en julio; en este último mes, su valor real desestacionalizado fue el mayor desde 2007. El salario relativo (menos educado vs. más educado) se elevó todavía más durante el primer semestre y ello ha fomentado una oleada de sustitución del empleo formal menos calificado por el más calificado
El desempleo de la ciudad experimentó el año pasado grandes fluctuaciones (panel D). Corregido por variaciones estacionales subió en el primer trimestre (11.6%); bajó en el segundo; volvió a elevarse en el tercero y se redujo en el cuarto; este año ha bajado algo más (10.1% en abril-junio). Por su lado,  el porcentaje de informalidad que había llegado a ser del 42.8% en el primer trimestre de este año ha vuelto a caer, alcanzando un valor de 41.6% en el segundo trimestre.
 
Aun así, la población carente de educación superior ha resultado afectada. Desde el año pasado, su tasa de ocupación formal específica fue cayendo (panel E) y este año, se ha cuasi-estabilizado a bajo nivel; el alza salarial real no permitirá que suba mucho en el inmediato futuro. A pesar de la caída en el ingreso laboral que el sector informal brinda a cada trabajador poco educado (panel F) y que en abril-junio de este año representaba apenas 0.78 salarios mínimos legales, la tasa de ocupación informal ha subido, dentro de marcadas oscilaciones, desde el segundo trimestre del año pasado. Por eso ha vuelto a elevarse también su tasa de participación específica (panel G). En cambio, en las 13 ciudades, la informalidad y la participación laboral de esta población han seguido cayendo. Por su lado, el desempleo de esta población ha permanecido relativamente estable desde el tercer trimestre del año pasado.
 
El insumo de trabajo formal sin educación superior por unidad de valor agregado urbano real ha caído mucho en muy poco tiempo (de 100 a 81 entre 2008 y 2017) en respuesta al cambio técnico exógeno, pero también al alza de sus salarios relativos (que pasaron de 100 a 124); ver panel H. Gracias al avance de la educación terciaria en la ciudad, que ha sido mayor que en las trece ciudades, la población carente de educación superior ha disminuido en el largo plazo, pero todavía representa el 66% de la PET (vs 71% en las trece). Pero por más dinero del que disponga Medellín para subsidiar la educación terciaria, no podrá seguir reduciendo aquel porcentaje al ritmo necesario. Hay que buscar alternativas y mejorar las que ya existen. Para que el empleo y los salarios reales de la población menos educada puedan elevarse a la vez, es preciso no solo impulsar un crecimiento económico sano y una política salarial moderada (ello depende del nivel nacional que, además, traza de manera equivocada, la política del salario mínimo) sino también (donde el nivel local tiene un mayor juego) mejorar rápidamente su nivel de capacitación. Se trataría de programas, cortos pero masivos, de aprestamiento laboral que comprometan al empresariado y consulten sus necesidades y que sean ejecutados no sólo por el SENA y por entidades capacitadores privadas. La estrategia podía dotarse de una estructura administrativa-financiera similar a la diseñada a mediados de la década pasada para el antiguo programa de “Jóvenes en Acción”.

hugo-lopez-castano.jpg


Hugo López Castaño

Departamento de Economía, Universidad EAFIT

hlopezc@eafit.edu.co | hugolopezca@gmail.com






Última modificación: 02/10/2017 22:41

Escriba su opinión sobre este artículo