Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITEscuelasEscuela de Finanzas, Economía y GobiernoEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno / NoticiasUna perspectiva económica de los niveles de felicidad en América Latina

Investigación / 06/04/2018

Una perspectiva económica de los niveles de felicidad en América Latina

​Happiness and Victimization in Latin America es el nombre de la investigación realizada por Catalina Gómez, Lina Cardona, Daniel Gómez y Carolina Ortega. Los resultados, recientemente publicados en Journal of Hapiness Studies, evalúan el efecto de la victimización de las personas sobre la satisfacción con la vida que declara la población de América Latina.

¿Alguna vez se ha preguntado por qué Colombia puntea en los ránquines internacionales de felicidad teniendo una tasa alta de homicidios?

Basta ver los resultados de la encuesta realizada el año pasado por Gallup International, WIN y el Centro Nacional de Consultoría: nuestro país ocupa el primer puesto, posición que no varía mucho en otras bases de datos. En el 2014, según el Barómetro de la Felicidad, ocupó el segundo lugar, y lo más lejos que ha estado de los primeros diez puestos fue en el 2017 cuando, en el Informe Mundial de la Felicidad, bajó al puesto 37 entre 155 naciones encuestadas.

Sin embargo, y de acuerdo con Medicina Legal, para el 13 de diciembre de 2017, Colombia había acumulado 10.062 homicidios, lo que equivale a un promedio 32 homicidios diarios, con una tasa de de 23.2 por cada 100 mil habitantes. Una cifra cercana a la de países como Suráfrica y Brasil, con 33 y 24.6 habitantes, respectivamente.

Esta fue la paradoja de la que partió Catalina Gómez Toro, jefe del pregrado en Economía de la Universidad EAFIT, para plantear esta investigación no solo enfocada en Colombia, sino en toda América Latina, una región que comparte las características de nuestro país en términos de felicidad y criminalidad.

Catalina, quien actualmente cursa un Doctorado en Economía en la Universidad Católica de Argentina, comenzó haciendo un modelo que explicara esta situación para Colombia. "Yo tenía que hacer un trabajo sobre Economía de la Felicidad y no tenía ni idea por dónde empezar", cuenta. "Siempre me he enfocado en trabajar la Economía del Crimen en Medellín y en el país".

El reto, entonces, era cómo vincular esta línea de estudio que siempre había desarrollado con la Economía de la Felicidad. Así que decidió utilizar la base de datos de homicidios de la Policía Nacional y la de America's Barometer Survey de LAPOP (Latin American Public Opinion Project) del 2014.

Sin embargo, el problema surgió al momento de correlacionar esta base de datos de criminalidad con el nivel de satisfacción de vida de los habitantes de los 93 municipios a analizar.

"Cuando yo intentaba analizar si la gente se declaraba más o menos feliz en relación con la base de datos de la Policía, no me daba un resultado estadísticamente significativo", explica Catalina. "Entonces me puse a revisar más literatura y ahí descubrí a un autor que no se me va a olvidar nunca: Cohen".

Mark Cohen, en su investigación The Effect of Crime on Life Satisfaction, publicada en The Journal of Legal Studies, afirmaba que, para que la respuesta de alguien sobre su satisfacción de vida se vea afectada, el sujeto debió haber sido víctima de un delito. "Si en otro barrio hay un homicidio, pero yo estoy acá tranquila, ese homicidio no tiene por qué afectar mi percepción", concreta Catalina.

Allí estuvo entonces la conclusión: en sí, no se trataba de la tasa de homicidios: "A ti te tiene que tocar la violencia en los últimos 12 meses para que se afecte la probabilidad de que no te declares en el mayor nivel de satisfacción con la vida".

Ahora bien, hasta allí llegaba el trabajo individual de Catalina quien, aficionada al trabajo en equipo, decidió compartir dichos resultados con Lina Cardona, quien es investigadora del Banco de la República, sede Medellín.

Posteriormente, al equipo se unieron Carolina Londoño y Daniel Ortega, quienes en ese momento estaban en el proceso de realización de su tesis de grado como estudiantes del pregrado en Economía.

Así, juntos decidieron extender el modelo de análisis entre felicidad y crimen a toda América Latina, resultando en la publicación del artículo en Journal of Hapiness Studies, una revista científica interdisciplinaria revisada por pares que cubre el estudio de la felicidad y el bienestar. El Journal of Hapiness Studies tiene un factor de impacto de 2.327, lo que la ubica en el cuartil uno en su área de conocimiento, de acuerdo con el Journal Citations Report.

Para la ejecución de la investigación, cuenta Catalina que "Daniel se enfocó en la parte teórica y descriptiva, Carolina en la parte técnica y de modelación y Lina y yo en la estrategia y el modelo descriptivo".

Los resultados de la investigación reiteran la asociación negativa que se ha encontrado entre ser víctima de un crimen y el nivel de satisfacción con la vida de los individuos. También apoya hallazgos previos: lo que importa es ser una víctima directa del delito más que vivir en un país o en un territorio con una alta tasa de homicidio. Estas relaciones difieren a nivel de país.

¿Desde cuándo estamos hablando de Economía de la Felicidad?

Luego de la Segunda Guerra Mundial, economías de países como Japón, Estados Unidos y Reino Unido tuvieron un gran aumento en el ingreso desde los años 70, pero la mayoría de las personas estaban exactamente en el mismo nivel de satisfacción con la vida.

"De ahí sale, en 1974, lo que se llama la paradoja de Easterling", explica Catalina. Esta paradoja plantea la siguiente cuestión: ¿Por qué cambios tan drásticos en el ingreso per cápita de muchas de las economías no estaban asociados con aumento en la felicidad en las personas?

La respuesta fue que hay muchas más cosas, diferentes al ingreso, que hacen que las personas se declaren muy satisfechas. Este proceso se acompaña con uno de transición y adaptación a determinadas condiciones de vida.

"Si yo, por ejemplo, me gano dos millones de pesos, y de repente me suben el sueldo, voy a estar muy feliz", ejemplifica Catalina. "Pero luego de un tiempo me voy a acostumbrar a esta situación, por lo que mi nivel de satisfacción con mi vida estará igual que antes".

Para Catalina, ahora nos estamos preguntando mucho qué hace feliz a la gente y cómo le mejoramos el bienestar, y este tiene muchos componentes más allá de simplemente el ingreso. "Por eso es importante estudiar todos estos temas. Al fin y al cabo, el último fin de la vida del ser humano, es ser feliz. Y para ser feliz hay que entender qué genera el bienestar de los ciudadanos, a pesar de no tener opulencia material". 


​Happiness and Victimization in Latin America

2.jpgThis study examines the effect that crime victimization has on Latin American citizens' life satisfaction. The data comes from the Americas Barometer Survey of 2014, a public opinion project that collects self-reported measures of life satisfaction. To overcome some of the methodological issues faced by previous studies, a generalized ordered logit with partial constraints is used to examine the existence of a relationship. The results reinforces the negative association between being a victim of a crime and an individual's level of life satisfaction as found by previous studies. It also supports previous findings showing that what matters is being a direct victim of a crime rather than living in a country with high homicides rates. In both cases, the size of the relationship differs by country.

Cite as
 Ortega-Londoño, C., Mesa, D. G., Cardona-Sosa, L., & Toro, C. G. (2018). 
Happiness and Victimization in Latin America. Journal of Happiness Studies, 1-20. https://doi.org/10.1007/s10902-018-9981-3


Valeria Querubín González
Monitora del Bulletin News
bulletinnews@eafit.edu.co
Última modificación: 07/04/2018 8:34

Escriba su opinión sobre este artículo