Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITEscuelasEscuela de Finanzas, Economía y GobiernoEscuela de Finanzas, Economía y Gobierno / NoticiasPerspectivas de la economía global: la actualización de pronósticos del Fondo Monetario Internacional

Opinión / 15/04/2019

Perspectivas de la economía global: la actualización de pronósticos del Fondo Monetario Internacional

Elemento Web Consulta de contenido Menú del elemento web

​Foto: Shutterstock

​La actualización de pronósticos del Fondo Monetario Internacional refleja el leve deterioro de la actividad económica mundial, pero anticipa también una leve recuperación hacia finales de 2019.


La actualización de pronósticos del Fondo Monetario Internacional (IMF) refleja el leve deterioro de la actividad económica mundial que se observa desde el segundo semestre de 2018, pero anticipa también una leve recuperación hacia el final del 2019, que se reflejaría en 2020, aunque manteniendo siempre una percepción negativa de los riesgos en el horizonte inmediato.

El crecimiento mundial se deterioraría hasta 3.3%, par recuperarse al 3.6% en 2020. Las economías avanzadas se ajustarían a la baja, hacia niveles bajos de crecimiento del producto potencial, mientras las economías emergentes, tras una leve reducción de crecimiento en 2019, crecerían al 4.8% en 2020.

En los países avanzados, el crecimiento de los Estados Unidos (que alcanzó un destacado registro del 2.9% en 2018), se moderaría en 2019 y se ajustaría a la tasa de crecimiento potencial, conforme se vaya diluyendo el impacto de la reforma tributaria. La Unión Europea se ajustaría a la baja, cayendo su crecimiento al 1.6% en 2019, mientras Japón crecería al 1% en 2019 y al 0.5% en 2020. 

China crecería al 6.3% en 2019, y se ajustaría a crecimientos del orden del 5.7% en el mediano plazo. India, en cambio, elevaría su crecimiento, hasta alcanzar niveles del 7.7% en el mediano plazo. América Latina recuperaría niveles de crecimiento cercanos al 3% en el horizonte de la proyección, pero con comportamientos disímiles entre países, incluyendo el desplome de la economía venezolana, la recuperación de Brasil y el deterioro leve del crecimiento mexicano.

Para Colombia, el Fondo estima un crecimiento del 3.5% en 2019, y una progresiva mejora hasta alcanzar un promedio de 3.7% en el período 2021-2025.

El riesgo dominante a la baja sigue siendo el tema comercial, que se refleja en una caída de la tasa de crecimiento del comercio mundial del 3.8% en 2018 al 3.4% en 2019, y cuya evolución dependerá primordialmente de las conversaciones entre Estados Unidos y China, acerca de sus diferencias comerciales. Los riesgos financieros, que se exacerbaron en el segundo semestre de 2018, se han atenuado en los primeros meses de 2019, especialmente por el giro de la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos hacia una postura más acomodaticia, pero siguen estando activos en el horizonte inmediato, especialmente por el alto endeudamiento de algunos agentes.

La inflación se mantendría controlada, en un entorno de reducciones en precios de commodities, por efecto del debilitamiento de la demanda en 2019. 

Pero lo que resulta notable del informe del FMI es el análisis de los temas estructurales que se revelan importantes en el momento: el débil impulso a la productividad; los problemas de inclusión y de desigualdad que fomentan el descontento político; los efectos macroeconómicos de la concentración del poder de mercado; los riesgos de que el freno a la globalización agrave los problemas de la inversión; y la relación entre barreras al comercio y los balances comerciales. “En todas las economías, es imperativo tomar medidas para estimular el producto potencial, mejorar la inclusividad y afianzar la resiliencia”, se afirma en la presentación del informe. Es necesario, además, mantener una política monetaria sensible a la evolución de los mercados, y buscar políticas fiscales que, apoyando la demanda, mantengan sin embargo “la deuda pública encauzada por una senda sostenible”. 

El informe analiza la concentración de poder de mercado en el mundo, y aunque juzga modestos sus efectos sobre la macroeconomía y sobre la desigualdad, advierte que puede deteriorar la competencia y frenar en consecuencia la inversión, por lo que invita a revisar las barreras de entrada a los mercados y a ajustar las políticas de competencia a las nuevas realidades globales.

En cuanto a los efectos de las tendencias antiglobalización, advierte que la protección arancelaria puede llevar a encarecer los bienes de capital, quitando impulso a la inversión; y que las políticas proteccionistas, lejos de mejorar la balanza de pagos, generan efectos de desplazamiento del comercio, sin mejorar los déficits comerciales, que tanto preocupan a algunas autoridades.

Un panorama pues de leve desaceleración del crecimiento, en un entorno de problemas estructurales que exigirán la atención de economistas y hacedores de política, para propiciar mejores escenarios futuros de evolución de las economías.




Última modificación: 12/04/2019 18:32

Escriba su opinión sobre este artículo