Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Antioquia se lee desde sus caminos

​​​​​De caminos y autopistas. Historia de la infraestructura vial en Antioquia se titula la nueva publicación del grupo de investigación en Historia Empresarial de la Universidad EAFIT. Disponible desde el próximo año, realiza un recorrido histórico por las vías de comunicación que marcaron para siempre el destino del departamento. 


Imagen seleccionada del libro De caminos y autopistas.
Andrés Felipe Giraldo
Colaborador​ / Universidad de tercera generación​

Transportarse por Antioquia ha sido fundamental para sus habitantes desde épocas precoloniales. Aún existen senderos construidos por indígenas en municipios como La Estrella y Santa Elena, que eran usados para movilizar personas, mercancías y acceder a recursos importantes para la vida, mucho antes de existir el departamento como unidad administrativa. 

Teniendo en cuenta la importancia de estos espacios para los habitantes de este territorio en todos los periodos históricos, el grupo de investigación en Historia Empresarial de la Universidad EAFIT inició, en octubre de 2013, un estudio para documentar rutas, caminos, senderos y vías determinantes para el desarrollo de la región. 

La iniciativa partió de la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia, entidad que confió el trabajo a dicho grupo conformado por 13 investigadores. El resultado es uno de los primeros esfuerzos por reunir esta información en una publicación. 

De caminos y autopistas. Historia de la infraestructura vial en Antioquia se titula el libro de ocho capítulos, delimitados por hitos como el inicio del periodo colonial, el nacimiento de la república, la llegada del ferrocarril de Antioquia, entre otros. 

Según Juan Carlos López Díez, director del grupo de investigación en Historia Empresarial, y coautor de la publicación, se recopiló un gran volumen de información de fuentes como los cronistas de indias, extranjeros y viajeros que describieron sus proezas al viajar por el país, actas, decretos y todo tipo de relatos, mapas y manuscritos provenientes de bibliotecas, museos y colecciones. 

“Antioquia siempre se preocupó mucho más ​​por las vías de comunicación con el exterior, que​ de la maraña que conecta los pueblos”.​

Para lograrlo, López, junto con el equipo que construyó el texto y consolidó las imágenes, accedieron a espacios como la Sala de Patrimonio Histórico de la Universidad EAFIT, los archivos de las bibliotecas Pública Piloto de Medellín y Luis Ángel Arango de Bogotá, los archivos históricos de Antioquia y de Medellín, el Museo Nacional de Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia, entre otros. 
​​​​​​

​​​​
Rumbo al exterior​​

Como resultado de la investigación, el desarrollo vial del departamento se d​ividió en periodos. Por ejemplo, el capítulo 2 de la publicación se dedica al paso de la Colonia a la República, entre 1780 y 1873, cuando la minería y el comercio marcaron el uso de los caminos. 


A partir de 1874 inicia una nueva etapa: La modernización de caminos y transportes. Juan Carlos López explica cómo, en ese año, comienza la construcción del Ferrocarril de Antioquia, obra que culmina en 1929 y que marca también el final de este periodo. 

Para el investigador, este emblemático proyecto del departamento originó novedosas dinámicas comerciales y de transporte, y la posibilidad de viajar desde Medellín hasta el mar Caribe y el exterior del país. Sin embargo, señala que también opacó la existencia de “cientos de pequeños caminos”. 

“Una de las sorpresas más grandes que nos enc​ontramos es que Antioquia siempre se preocupó mucho más por las vías de comunicación con el exterior, que de la maraña que conecta los pueblos, veredas y centros urbanos. Se trata de una mirada volcada hacia afuera, que deja de lado el interior”, afirma López. 

Entrado ya el siglo XX se da la mayor explosión de crecimiento vial. Luego de la venta de Ferrocarriles de Antioquia al Estado en 1956, hito que marca el inicio del final de esta empresa, aumenta la importancia de rutas terrestres y autopistas, periodo al que también se le dedica un capítulo de la publicación. 

Los dos últimos segmentos del libro están dedicados a las Autopistas para la Prosperidad, las carreteras locales y el sistema de gestión: la visión que ofrece la infraestructura vial de Antioquia en 2014; y a Medellín como eje articulador de la vida regional del departamento en los siglos XVII a XXI. 
​Historia en imágenes
Desde el comienzo de la investigación se planteó que el libro debía enfatizar en la imagen como archivo histórico. Por esto, la publicación se caracteriza por ofrecer un alto porcentaje de lectura visual. Desde oleos hasta fotografías fueron buscadas, clasificadas, verificadas y tramitadas para ser publicadas en el libro.

En esta búsqueda de información se encontraron mapas y cartografías, en colecciones como la de la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (Faes), alojada en la Sala de Patrimonio Documental de EAFIT, coordinada por María Isabel Duarte. 

La publicación se caracteriza por ofrecer un alto ​​porcentaje de lectura visual. Se reunieron cerca ​​de 500 imágenes, de las que se escogieron 70.​

​​“Se reunieron cerca de 500 imágenes, de las que se escogieron 70 para hacer el libro. Fue una buena oportunidad para mostrar visualmente la apropiación social del camino como espacio público”, señala Karim León, investigadora gráfica de este trabajo.

De esta forma, no solo en datos, textos, citas de crónicas y relatos quedaron registradas las marañas que dieron, dan y darán estructura a las vías de comunicación del departamento. Todo ese sistema circulatorio igualmente quedó registrado en imágenes, para darle mayor contundencia a la investigación. 

En un departamento en el que la tercera parte del territorio es montañoso, con 202 altos significativos y dos cordilleras, y el resto conformado por planicies inagotables de selvas y sabanas, un archivo que documente la importancia de las vías de comunicación se convierte en texto obligado para entender mejor cómo los antioqueños se relacionan entre ellos y con el mundo.

Se trata de una guía para leer a Antioquia desde el camino como punto de encuentro, de reconocimiento e identidad. ​​​

Fuentes históricas​
Algunas de las fuentes más valiosas utilizadas en esta publicación son los relatos de cronistas, viajeros y escritores que narraron, a través de sus letras e ilustraciones, cómo era Antioquia, su topografía, gente, cultura y caminos.

​​Entre los autores se destacan: el marinero sueco Carl August Gosselman con su libro Viaje por Colombia 1825-1826, considerado un clásico en su país de origen; el naturalista y teólogo norteamericano Issac Holton, quien dio vida a la publicación La nueva Granada: 20 meses en los Ándes, luego de haber pasado ese tiempo en tierras suramericanas; y uno de los antioqueños más destacados del siglo XIX, Manuel Uribe Ángel, reconocido por sus trabajos de geografía e historia de Colombia, de quien se utilizaron dos de sus mejores textos: Geografía general y compendio histórico del Estado de Antioquia en Colombia y Recuerdos de un viaje de Medellín a Bogotá.​​
Iniciativa departamental​
Como parte del actual Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015, la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia adelanta proyectos de planeación, estudios e investigación para la región.

En su componente investigativo, esta institución promovió la realización del libro en asocio con la Universidad EAFIT y el Grupo de investigación en Historia Empresarial. La iniciativa nace de un ejercicio para ordenar la información disponible en la secretaría sobre las rutas terrestres del departamento.

Claudia Rave, directora de Planeación de esta secretaría, señala que se busca garantizar “una visión con valor agregado de lo que ya se ha vivido”, con miras a conocer mejor “cuál ha sido el impacto de las intervenciones que se han realizado en Antioquia y contar la historia del desarrollo del departamento en relación con la infraestructura física”.​

​​Inve​​stigadores​

Juan Carlos López Díez

Contador Público de la Universidad EAFIT. Licenciado en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Es docente del Departamento de Organización y Gerencia, y director del grupo de investigación en Historia Empresarial de la Universidad EAFIT. 

Karim León V​argas 

Historiadora de la Universidad de Antioquia. Es docente de cátedra de la Universidad EAFIT, donde estudia la maestría en Estudios Humanísticos. Es miembro del grupo de investigación en Historia Empresarial de la Universidad EAFIT. 

María Isabel Duarte 

Historiadora de la Universidad de Antioquia. Trabajó con la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (Faes), cuya colección yace hoy en la Sala de Patrimonio Documental de EAFIT, que coordina actualmente. 

Claudia Cristina​​​ Rave Herrera

Ingeniera Civil, magíster en Ingeniería de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos y PhD en Ingeniería en Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Es la directora de Planeación de la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia.​​

Última modificación: 06/03/2017 11:27