Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

La vida en la literatura, interpretada desde la filosofía

​​​A partir de claves de lectura extraídas de la filosofía de Heidegger, un investigador eafitense analiza obras literarias biográficas y autobiográficas que relatan transformaciones de vida.​​ ​

​​Ese camino de ida y vuelta, de la filosofía hacia la literatura y de la literatura hacia la filosofía son los conceptos que Germán Vélez indaga en su investigación.​​​​
Marcela Gutiérrez
​Colaboradora​​ / Proyectos de Investigación

En los relatos autobiográficos es común encontrar un momento de quiebre en la vida del personaje, es decir, un punto en el que este atraviesa una situación que pone al límite su vida. Por ejemplo, un revés de fortuna, una enfermedad o el peligro de muerte. Dicha situación le exige hacerse cargo de sí mismo, tomar la vida en sus manos. Pero, en ocasiones, por el contrario, lo lleva a un olvido de sí de forma radical. Esto es lo que en la filosofía de Martin Heidegger, especialmente en su obra principal Ser y tiempo, puede interpretarse como apropiación, concepto que significa hacerse dueño de la propia vida y de las posibili​​​​dades que trae consigo la existencia, sujeta a factores como el lugar donde se nace y se crece, las expectativas frente a la vida, la cultura o aspectos históricos. Heidegger denomina esta reflexión filosófica como “analítica existencial”, que consiste en analizar la condición básica de olvido de sí mismo y la forma de recuperación o apropiación de la vida. Indagar sobre cómo dicha reflexión filosófica puede servir para interpretar obras literarias de carácter biográfico o autobiográfico es el propósito de Germán Vélez López, profesor e investigador del Departamento de Humanidades de EAFIT. 

En este tipo de obras biográficas o autobiográficas el argumento gira frecuentemente en torno a estados de olvido o de huida de sí y posibilidades de apropiación de su vida que el personaje toma o deja pasar. El gusto por la literatura motivó a Vélez a realizar esta investigación en la que propone una metodología, basada en claves de lectura, para comprender la obra literaria e interpretar la vida misma. Con base en lo anterior, el investigador considera dicho estudio como un camino de ida y vuelta entre la literatura y la filosofía. En este camino la literatura, al ser una comprensión de la vida humana elaborada por el autor, interpela a la filosofía, la interroga y le propone nuevas preguntas a sus modelos.​

La filosofía ayuda no solo a comprender una obra literaria, sino la vida humana.​

Rumbo al exterior
Desde 2010, cuando comenzó la investigación, el profesor seleccionó las siguientes obras del género biografía o autobiografía: Confesiones de un burgués y ¡Tierra, tierra!, del húngaro Sándor Márai; El inmoralista, del francés André Gide; Pastoral americana, la obra ganadora de un premio Pulitzer del estadounidense Philip Roth; y la trilogía autobiográfica Infancia, Juventud y Verano del premio Nobel de literatura sudafricano y australiano, John Maxwell Coetzee.
La metodología para interpretar la obra literaria tiene unas pautas que consisten en tres momentos que se pueden identificar del proceso de transformación de los personajes: un estado de olvido de sí, un momento de despertar y una posible apropiación. “Lo primero es establecer esa comparación e identificar esos momentos dentro de la obra literaria. Lo segundo es observar qué forma narrativa especí- fica adquieren esos momentos, cómo están narrados y cómo están encadenados esos tres elementos. Es como una lectura comparativa entre la obra filosófica y la obra literaria”, afirma Vélez.

La vida en la obra literaria le proporciona a la filosofía un campo específico de estudio.​​

Conocimiento llevado a clase​

Los hallazgos de esta investigación, titulada La apropiación de sí como transformación existencial en la escritura autobiográfica, han sido publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales, entre ​​estas Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California (México); Cuadernos de filosofía de la Universidad de Concepción (Chile) y Literatura: teoría, historia, crítica, del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Un salón de clase de las maestrías en Hermenéutica Literaria y en Estudios Humanísticos fue uno de los laboratorios en los que Vélez, mediante un seminario temático, planteó la metodología y la desarrolló con sus estudiantes. “Yo analicé una novela que se llama Metafísica de los tubos de Amélie Nothomb, una escritora belga que narra los cuatro primeros años de vida de una niña genio. En este texto se analizó cómo opera la angustia, porque para un niño son angustiantes muchos asuntos que no comprende, como no disponer de un lenguaje elaborado para expresarse”, comenta Natalia Londoño, estudiante de la maestría en Estudios Humanísticos.

Londoño explica que la angustia es un planteamiento importante de Heidegger porque, para este pensador, ese es el estado más propio del hombre en el mundo. Y la principal angustia del hombre, de acuerdo con el filósofo, es la muerte que también es su condición más propia y lo que lo lleva a buscar formas de vida para huir de ella. Raúl Eduardo Mendoza, también estudiante de la maestría en Estudios Humanísticos, se vinculó al proyecto de investigación del profesor con otra arista: el estudio de los planteamientos del filósofo Theodor Adorno, en los que radican las principales críticas a las teorías de Heidegger. “Esta parte no había sido analizada en la investigación de Germán y era importante considerar las críticas de Adorno”, comenta. Para este análisis escogió la Jerga de la autenticidad, del texto Dialéctica negativa de Theodor Adorno, e intentó relacionar a los dos autores. Este campo de estudio le permitió a Mendoza acercarse a este autor que critica el existencialismo de Martin Heidegger, por lo que orientó su tesis de maestría hacia los planteamientos de aquel filósofo respecto a Heidegger. 

Aporte a la academia​

El aporte de la investigación es la metodología desarrollada y puesta a disposición de la comunidad académica a la hora de analizar lecturas. “La gente suele estudiar a Heidegger como un autor para entenderlo o para interpretarlo únicamente. Esta investigación hace un aporte en cuanto se aplica a la obra literaria, lo que nadie ha hecho hasta ahora: tomar este conocimiento como una metodología y darle aplicación en la literatura”, concluye Londoño.​​

Desde la filosofía es posible reflexionar y comprender una obra literaria autobiográfica.​​

Por su parte, Mendoza opina que a partir de investigaciones como esta se tiene un descubrimiento propio. “Estos conceptos siguen diciéndole algo al hombre de hoy. Las humanidades son movimientos de retorno, ida y vuelta, que avanzan en conceptos, pero a veces se descubre que la antigüedad todavía nos puede decir algo. En este sentido, las claves de lectura nos sirven para entender la apropiación en la vida de cada uno y en la vida ajena u obra literaria”, argumenta.


​Investigador

Germán Darío Vélez López​

Licenciado en Filosofía y Letras, Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia, y PhD en Filosofía contemporánea de París 1 (Pantheón - Sorbonne). Director del grupo de investigación en Estudios culturales del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT. Áreas de interés: fenomenología, hermenéutica, literatura, cine y fotografía. Profesor de teorías de la interacción comunicativa y de otros cursos de pregrado y posgrado en áreas de filosofía, literatura y lenguaje. ​​

​​​​​​​​​

Última modificación: 24/03/2017 16:56