Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Spin off Colombia, la guía para que las universidades creen empresas

Las investigaciones de Claudia Patricia Álvarez, coordinadora del doctorado en Administración de EAFIT, fueron fundamentales en el componente estratégico de la hoja de ruta para crear ​empresas de base tecnológica en el país, presentada el 13 de junio en Bogotá.

Foto: Shutterstock 
​Las investigaciones de Claudia Patricia Álvarez, coordinadora del doctorado en Administración de EAFIT, fueron fundamentales en el componente estratégico de la hoja de ruta para crear empresas de base tecnológica en el país, presentada el 13 de junio en Bogotá.​​​


Daniel Rojas Arboleda​
Colaborador

Más de una década ha pasado desde que, en Medellín, las universidades, la Administración Municipal y la empresa privada decidieron aprovechar el potenci​al creativo de investigadores, estudiantes, profesionales, servidores públicos y docentes para buscar soluciones a las necesidades de diversas industrias, con la creación del comité Universidad Empresa Estado (UEE) Capítulo de Antioquia. 

Aunque el comité se creó en 2003, con muchas ganas y pocas certezas, apenas en 2015 un grupo de 45 instituciones universitarias manifiestó la necesidad de un manual de instrucciones para superar obstáculos al crear empresas de base tecnológica o spin off. El grupo lo conforman la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Otri), de la Universidad Complutense de Madrid, y universidades públicas y privadas de Colombia con la orientación de Colciencias, Ruta N y Tecnnova.

​​"En el país tenemos algunas restricciones en cuanto a la creación de spin off universitarias".

​Desde entonces, todos los participantes del sistema de innovación local aportaron sus conocimientos para crear la Hoja de Ruta spin off Colombia con que hoy cuenta el país para fortalecer las instituciones de educación superior, al brindarles los elementos necesarios para crear empresas de base tecnológica y que saquen al mercado los resultados obtenidos en aulas y laboratorios. 

Este insumo surge de los resultados de las investigaciones de una comunidad de práctica integrada por 120 personas que trabajan en cocreación de contenidos a través de tres mesas: jurídica, financiera y estratégica. 

Para construir esta guía, Maira Catalina Betancur Monsalve, directora del Área Institucional de Tecnnova, señala que desde esa corporación convocaron a Claudia Patricia Álvarez Barrera, coordinadora del doctorado en Administración de EAFIT, “para elaborar el componente estratégico, y a otros expertos como John Restrepo Castrillón, quien participa en el componente financiero; Daniel Gonzá- lez, en el jurídico, y asesores internacionales en transferencia de tecnología como Elena Canetti para la revisión general del documento”. 

Teniendo en cuenta que “en Colombia las instituciones universitarias son muy heterogéneas y tienen diferentes niveles de avance en la creación de este tipo de empresas, el proyecto ha contribuido a cerrar estas brechas y a consolidar una cultura de creación de spin off universitarias”, explica la docente Álvarez.​

Para que Claudia Patricia, investigadora senior de Colciencias, coordinara el análisis de los asuntos estratégicos influyó su amplia trayectoria en estudios sobre la creación de empresas y la actividad emprendedora dentro de las instituciones de educación superior. 

En la mesa estratégica coordinada por la profesora Álvarez se evaluaron temas como: cuáles son los porcentajes que deben reconocerse a los investigadores y cuáles son los modelos de negocio más efectivos, afirma Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT. 

Respecto a la importancia de este aporte estratégico, Félix Londoño González, director de Investigación de la Universidad, destaca que el trabajo de la docente se basa en información confiable para construir una radiografía más clara del sistema de innovación de Medellín y de las perspectivas que se vislumbran alrededor del mismo. 

“El elemento nuclear de este proceso de innovación da cuenta de la capacidad de creación de conocimiento de EAFIT, que la consolida dentro del sistema académico como una institución capaz de articularse con los sectores productivo y social”, asegura Londoño. 

De esta manera, gracias a los resultados de sus investigaciones y al trabajo de sus docentes, la Universidad ha desarrollado un sistema de investigación e innovación que vincula a la población estudiantil con formación profesional basada en procesos acadé- micos que incorporan estos elementos, puntualiza el director de Investigación.

​​

Proyecto de Ley 215 de 2015

Entre los escollos más difíciles de superar al crear empresas de base tecnológica en instituciones de educación superior del país, el estudio encontró que los servidores públicos de las universidades estatales no pueden, según la Constitución de 1991, recibir una doble remuneración por su trabajo en investigaciones que deriven en la comercialización de productos o servicios.​

"El proyecto hoja de ruta elimina las barreras culturales y metodológicas, así como las de tipo legal".

Una realidad que no des​conoce Alejandro Olaya Dávila, subdirector General en Colciencias, al mencionar que “en el país hay algunas restricciones en cuanto a la creación de spin off universitarias. Por eso, el proyecto hoja de ruta elimina las barreras culturales y metodológicas, con acompañamiento y asesoría. También las de tipo legal para que profesores de universidades públicas accedan a remuneraciones adicionales por las regalías derivadas de sus investigaciones”. 

Eso explica la contribución de las otras dos mesas para crear la hoja de ruta: la financiera, en la que la Universidad participó mediante Innovación EAFIT, y la jurídica, en la que la Institución se vinculó a través de la Secretaría General. 

Entre los resultados de este proceso está el proyecto de Ley 215 de 2015, que se discute actualmente en segundo debate en el Congreso y busca habilitar a las universidades públicas y a sus investigadores para crear spin off y recibir utilidades provenientes de la actividad comercial de las mismas. 


​Componente estratégico

Para Andrés López, gerente de Innovación Organizacional de Ruta N, “el logro no es solo que los docentes investigadores puedan trabajar en el desarrollo de empresas de base tecnológica, sino que esto se convierta en una política nacional. Por eso, en el primer taller en Medellín se pusieron sobre la mesa los asuntos a resolver. Y, en el segundo, en Bucaramanga, se formuló lo que podría ser la hoja de ruta y se presentaron casos reales de spin off de Pereira, Bogotá y otras ciudades del país”. 

Con la primera fase del proyecto le apuntaron a disminuir los temores de varias universidades que no se sentían preparadas para incursionar en el ámbito empresarial y de negocios porque primero debían resolver asuntos relacionados con talento humano, regalías, entre otros. 

Dicho proceso lo cerraron con éxito el 13 de junio en la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá), durante el tercer taller en el que presentaron la hoja de ruta y una spin off de biotecnología creada en esa institución: Biocontroladores de Colombia. 

Andrés López explica que con la primera spin off buscan asegurar su adquisición por parte de una multilatina: “No vamos a consolidarla en el mediano y largo plazo, pues queremos que la adquiera otra compañía con el músculo financiero para explotar su producto. Eso nos da claridad sobre el hecho de que dependiendo de la investigación, la universidad y el tipo de negocio, habrá diferentes esquemas de salida”. 

Una vez cerrado este proceso en el que demostraron que lograron darle forma a una empresa derivada, comenzaron la segunda fase: montar siete empresas para junio de 2017, experiencias que esperan sean la semilla para el florecimiento de la innovación en todo el país y se fortalezca una comunidad multisectorial alrededor del tema. 

“Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de trabajar con las universidades y desde el Estado es notoria la decisión para que esta articulación se dé”, señala Maira Catalina Betancur, directora del Área Institucional de Tecnnova.

Por su parte, las instituciones universitarias tienen un compromiso muy grande con los egresados y, en general, con la sociedad, de impulsar el desarrollo social y económico. “Una de las formas de contribuir es a través de la actividad emprendedora, bien sea con nuevas empresas o con nuevos proyectos innovadores en empresas establecidas”, concluye la profesora Claudia Patricia Álvarez.


Pautas claras

Aunque todavía no se han creado figuras como fondos de inversión para que el sector privado le apueste a las innovaciones de las universidades, un asunto que implica arriesgar capital, Andrés López, gerente de Innovación Organizacional de Ruta N, afirma que no es difícil llamar la atención de las empresas para invitarlas a formar parte del sistema de innovación del país.
Lo importante “es que cada uno de los resultados de investigación tenga un buen modelo de negocio, pues si este no tiene claro un mercado objetivo, una ruta de salida y por lo menos cómo se va a comportar a cinco años en el mercado, el sector privado no querrá invertir. Sin embargo, con la hoja de ruta y el acompañamiento con las universidades se busca resolver inconvenientes de participación accionaria, de conexión entre empresas, tipos de inversionistas y esquemas de financiación o negociación”, explica el directivo.​
​​
​Aunque todavía no se han creado figuras como fondos de inversión para que el sector privado le apueste a las innovaciones de las universidades, un asunto que implica arriesgar capital, Andrés López, gerente de Innovación Organizacional de Ruta N, afirma que no es difícil llamar la atención de las
empresas para invitarlas a formar parte del sistema de innovación del país.

Lo importante “es que cada uno de los resultados de investigación tenga un buen modelo de negocio, pues si este no tiene claro un mercado objetivo, una ruta de salida y por lo menos cómo se va a comportar a cinco años en el mercado, el sector privado no querrá invertir. Sin embargo, con la hoja de ruta y el acompañamiento con las universidades se busca resolver inconvenientes de participación accionaria, de conexión entre empresas, tipos de inversionistas y esquemas de financiación o negociación”, explica el directivo.​

​​

Investigadora

CLAUDIA PATRICIA ÁLVAREZ BARRERA

Ingeniera administrativa, especialista en Gerencia Organizacional con énfasis en Talento Humano y magíster en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Investigación en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas, y doctora Internacional en Creación y Gestión de Empresas, Universidad Autónoma de Barcelona (España). Docente, investigadora senior de Colciencias y coordinadora del doctorado en Administración y la maestría en Ciencias de la Administración, Universidad EAFIT.​​​​

​​

Última modificación: 24/03/2017 17:38