Este software ayudaría a agendar citas para la vacunación masiva contra el covid-19
Dos empresas se unieron en un software para aportar al proceso de vacunación contra el covid-19. Coco Tecnologías, empresa liderada por un egresado de EAFIT, desarrolló un programa para agendar las citas; e Inmotion Group, spin off de la Universidad, creó un algoritmo donde se priorizará la base datos de pacientes.nmotion Group, spin off de EAFIT; y Coco Tecnologías, empresa liderada por un egresado de la Universidad, desarrollaron un software que facilita el monitoreo de pacientes e implementa un motor de programación de citas.
Con bots que aplican inteligencia artificial, este sistema de agendamiento masivo podrá apoyar a EPS e IPS con el proceso de gestión y seguimiento de vacunación que comienza en Colombia el 20 de febrero.

Este desarrollo ayudará en la vacunación contra el covid-19. Se trata de un software para el agendamiento de citas médicas que puede apoyar a las EPS e IPS con el proceso de gestión y seguimiento de vacunación masiva. Es operado de forma automatizada por bots (programa informático autónomo) con la aplicación de inteligencia artificial y fue desarrollado por emprendedores de las empresas Coco Tecnologías e Inmotion Group.
Además de la cadena de frío que se requiere para la conservación de los millones de dosis, el agendamiento de citas para la vacunación de la población en el menor tiempo posible es otro de los grandes desafíos que enfrenta el sector de la salud para este proceso que, según el Gobierno Nacional, comenzará a partir del 20 de febrero.
"La movilidad en medio de una situación normal de ciudad es esencial para todos. Sin embargo, a la hora de enfrentarnos a un proceso como la vacunación masiva tendemos a pasar por alto lo que implicará no solo analizar dónde viven las personas, asignarles un centro de vacunación cercano y coordinar la agenda y el desplazamiento desde las casas hasta dichos centros de manera ordenada y sin generar riesgos adicionales por aglomeraciones o desbordamiento de la capacidad del sistema de salud", dice Santiago Pérez Cardona, CEO de Inmotion Group, spin off eafitense que se ha dedicado a generar soluciones sobre movilidad en las ciudades a partir del análisis de datos.
Precisamente, es a partir de esta experiencia que se busca optimizar el movimiento de las personas y coordinar a la ciudadanía según sus condiciones, ubicación y de acuerdo con la red de prestadores de servicio que adelantarán la labor de vacunación para frenar el avance de la pandemia.
"El sistema se encuentra listo y probado. Estamos ahora adaptando algunas características para nuestros clientes y además preparando la conexión que se podría dar con el Ministerio de Salud. Se espera hacer el primer simulacro para el 8 de febrero", manifiesta Robert Parada, CEO de Coco Tecnologías, una empresa dedicada a transformar clínicas tradicionales en clínicas digitales implementando estas técnicas de vanguardia.
Con esta solución basada en inteligencia artificial, cada centro médico podrá cargar su base de datos de población priorizada y, de esta manera, vacunar al mayor número de pacientes en tiempo récord, siguiendo el plan que tienen las autoridades públicas de salud. De acuerdo con los desarrolladores, toda institución que maneje entre mil y un millón de usuarios por mes y requiera hacer seguimiento, control o agendamiento automatizado podrá usar los servicios de Coco, nombre del desarrollo.
"Este desarrollo va a estar enfocado en la gestión del riego de grandes poblaciones. Por ejemplo, si bajo varias variables una persona tiene riesgo de ser diabético, nuestro programa con bots podrá acompañar al paciente antes de que enferme, incentivando comportamientos de hábitos saludables, garantizando la asistencia a citas médicas de control y haciendo seguimiento a la adherencia a los tratamientos. Se espera con este 'asistente virtual' mejorar los índices de población vulnerable", expresa Robert Parada, egresado del pregrado en Negocios Internacionales EAFIT.
Optimizar recursos
La manera como funciona este sistema, explican sus creadores, es con un bot que, a través de canales como WhatsApp, mensajes de texto y vía telefónica, podrá comunicarse con cada paciente inscrito. Así, se espera agendar las citas para la aplicación de la primera y segunda dosis de la vacuna.
Además, como parte del seguimiento médico, un día antes de la vacunación se confirma la cita y posteriormente se emitirán los certificados que son compartidos con las aseguradoras y autoridades públicas como Minsalud. El bot también está programado para realizar un seguimiento a los síntomas adversos que puedan presentar los pacientes.
"Las ventajas de este sistema son la velocidad en el procesamiento de los datos de millones de personas y la capacidad para encontrar soluciones óptimas ante un escenario social complejo, apoyando además la coordinación entre los ciudadanos, las instituciones, los equipos médicos y de enfermería", comenta Santiago Pérez.
Optimizar la capacidad instalada, mejorar la experiencia de usuario y lograr una atención organizada es el potencial de este sistema que busca apoyar el proceso de agendamiento, que recibe las mismas órdenes que una persona, las ejecuta sin margen de error y se ajusta a las necesidades específicas de los usuarios como horarios, profesionales, espacios, sedes, etc.
"De estas iniciativas se destaca su capacidad de adaptación, resiliencia y el impulso por responder a las necesidades de la sociedad, aunque implique desviarse del core o líneas de sus negocios", sostiene Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT, área que acompaña las innovaciones de egresados a través de sus programas como el directorio de emprendedores.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal.

El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.
Última actualización
Diciembre 18, 2024