Noticias 2009

Octubre 5 de 2009

Dominio del español ahora se puede acreditar en EAFIT

• La Universidad es el segundo centro autorizado en el país por el Instituto Cervantes para otorgar los Diplomas de Español como Lengua Extranjera.
• Estos se obtienen con un examen de suficiencia. El primero se realizará el sábado 14 noviembre y las inscripciones van hasta el 16 de octubre.

Así como algunos estudiantes y profesionales en Colombia o en el mundo necesitan que una institución les certifique el dominio del inglés o de otra lengua, ahora EAFIT les ofrece a los extranjeros la posibilidad de comprobar el conocimiento que tienen del idioma español por medio de la acreditación Diplomas de Español como Lengua Extranjera (Dele).

El Instituto Cervantes de España le entregó este aval a la Universidad, lo que la convierte en el segundo centro del país, junto a la Pontificia Javeriana, que cuenta con la autorización para entregar este título mediante un examen de suficiencia.

Los Diplomas de Español como Lengua Extranjera son títulos oficiales, acreditativos del grado de competencia y dominio de este idioma que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España a personas que no tienen por lengua materna la hispana.

“Dele es un convenio que se tiene con el Instituto para ofrecerles, principalmente a los estudiantes de nuestro programa y a aquellos que haya en Medellín o en Colombia, la legalización internacional que certifique que saben nuestra lengua”, señala Viviana Montoya Giraldo, analista de operaciones del Centro de Idiomas de la Universidad EAFIT.

Y afirma que el reconocimiento que ha adquirido EAFIT, tanto en el ámbito nacional como internacional, es lo que ha hecho que se le haya otorgado esta autorización y esta confianza para que sea uno de los centros autorizados para ofrecer el examen.

Los niveles de la prueba
El esquema de esta prueba se enfoca en el marco común europeo que establece cuatro niveles. El A1 acredita la competencia lingüística suficiente para comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente en cualquier lugar del mundo hispanohablante. Este se encamina a satisfacer necesidades inmediatas.

El B1 y el B2 evalúan la capacidad lingüística suficiente para comprender y reaccionar de manera adecuada ante las situaciones más habituales de la vida cotidiana, y comunicar deseos y necesidades de forma básica; mientras el C2 valora que la persona tenga un uso elevado de la lengua y un conocimiento de los hábitos culturales que a través de ésta se manifiestan.

“Como las pruebas las califica directamente el Instituto Cervantes de España, los resultados tardan tres meses a partir de la presentación del examen y solo se evalúa al aspirante como apto o no apto”, especifica Montoya Giraldo.
En la estructura del programa de Español para Extranjeros, que ofrece el Centro de Idiomas de EAFIT, existe un curso de preparación para esta evaluación, pero más adelante se les ofrecerá a las personas externas un curso de preparación para Dele.

Quizá la mayor dificultad en esta prueba para los foráneos que estudian en países hispanohablantes es la parte gramatical porque todos los días viven el idioma en la oralidad. En ese sentido, para Phillippe Gombert, practicante francés encargado de la publicidad en Francia y Brasil del Programa de Español para Extranjeros del Centro de Idiomas, el mayor problema es la conjugación porque hay muchos verbos irregulares y diferentes acentos.

“En Francia exigen mucho que se hable el español porque en los negocios España es un país aliado. Además, también hay muchas empresas francesas que tiene sedes en América Latina”, manifiesta Gombert.

Fechas definidas
El primer examen se realizará el sábado 14 de noviembre, pero antes se debe llenar un formato de inscripción que se encuentra en el sitio web http://diplomas.cervantes.es/general/condiciones.jsp hasta el 16 de octubre.

“EAFIT ya se encuentra en la página web del Instituto Cervantes como centro autorizado para realizar la prueba y esto, para el posicionamiento que quiere la Institución, es importante porque respondemos a nuestro lema de ser una Universidad abierta al mundo”, concluye Viviana Montoya Giraldo.


 

Mayores informes:
Viviana Montoya Giraldo
Analista de operaciones Centro de Idiomas
Teléfono: (57) (4) 2619500. Ext.: 9446
E-mail: vmontoya@eafit.edu.co

Jaime Alberto Naranjo Hernández
Coordinador académico Centro de Idiomas
Teléfono: (57) (4) 2619500 Ext.: 9669
E-mail: jnaranjo@eafit.edu.co


Histórico noticias