Noticias 2009

Mayo 29 de 2009
El reto: masificar la labor de voluntariado

• El grupo Proyecciones, conformado por estudiantes, egresados y empleados de EAFIT adelanta diferentes labores sociales.
• Dirigen muchas de las iniciativas a los soldados víctimas de las minas antipersonal y a la población más vulnerable de la ciudad, en especial a los niños.


EUna imagen se quedó grabada en la mente de Jonathan Zabala: en una sala de hospital, un soldado se queja del dolor. Le amputaron un brazo y una pierna. A su lado hay una mujer que lo mira impotente, con un bebé en sus brazos.

“ Nos creemos súper en Colombia porque les damos gaseosa y papitas, pero ellos están arriesgando su vida por todos nosotros”.

La escena lo hizo pensar en que había que hacer algo más por aquellos que sufren las consecuencias del conflicto armado en el país. Promover campañas de sensibilización para darles una mano, ayudarles a suplir sus necesidades básicas y cualificarlos para brindarles la oportunidad de un presente y un futuro mejor fueron algunos de los argumentos para comenzar a trabajar.

El codirector del grupo Proyecciones de EAFIT cuenta que dirigen sus obras hacia el exterior del Plantel, a niños, soldados y comunidades menos favorecidas; y, en la misma Universidad, tienen programas especiales para personal de vigilancia, de servicios y mantenimiento.

Pero, para ampliar su acción, el anhelo es masificar esa labor de voluntariado. En la actualidad, 89 estudiantes, egresados y empleados hacen parte de esta agrupación y de la mano con la Organización Estudiantil y la Capellanía lideran las propuestas.

Tienen programas sociales con fundaciones como Bosconia, que ofrece atención integral a la nueva generación en situación de calle; y con la Ximena Rico Llano, para los niños en riesgo. Los eafitenses adelantan actividades de recreación y educación con ellos y recolectan elementos que les sirven a estas poblaciones.

Para Mauricio Quiroz, de la UPB, uno de los líderes del grupo de voluntarios Héroes de Corazón, que impulsa Proyecciones, dirigido a los integrantes del Ejército heridos por las minas anti personal o en combate, cuenta que con la ayuda de EAFIT ya cumplieron cuatro años desarrollando actividades para retribuirles “en algo ese esfuerzo que hacen, en el que dan hasta su vida por nuestra seguridad”.

Jonathan Zabala y Carolina Henao, estudiante de Administración de Negocios y también codirectora del grupo, coinciden en que estas iniciativas demuestran que en la Institución hay gente interesada en aportar y ayudar a los demás, y creen que acompañados por el Departamento de Desarrollo Humano y la Organización Estudiantil se podrá estructurar un equipo de trabajo que les permita alcanzar más zonas vulnerables de la ciudad.

Una luz de esperanza
A través de las fundaciones Bosconia y Ximena Rico, la gente de Proyecciones ayuda a los niños que han sido víctimas de maltrato y con situaciones familiares, sociales y económicas complejas, para que encuentren cariño y opciones lúdicas y educativas.

Los integrantes organizan jornadas especiales para compartir con ellos, un asunto que los motiva y les muestra que la sociedad se preocupa por su bienestar. “El solo hecho de pasar un día con esos niños es algo muy grande”, cuenta Jonathan Zabala.

Ahora quieren impulsar una campaña de recolección más masiva de artículos útiles para los soldados, con el fin de aumentar esa entrega de kit de aseo personal, y canalizar esfuerzos con egresados y docentes para reforzar la capacitación de algunos de ellos e, incluso, ayudarles a encontrar opciones que les permitan continuar con la educación superior.

Aunque no con este nombre, desde hace más de 30 años, a través de la Capellanía, los voluntarios de la Universidad han entregado su tiempo y esfuerzo para aportar al mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad, “como un grupo de muchachos que decidieron que tenían que retribuir a la sociedad lo que habían aprendido y recibido. Y empezaron a adelantar misiones”.

Pero, el gran sueño, como dice Zabala, es que “el próximo paso sea crear la Fundación EAFIT, un desafío que puede parecer lejano y utópico, pero si la colaboración de todos continúa, en el futuro se podrá lograr”.

 

Mayores informes
Jonathan Zabala
Codirector del grupo Proyecciones
Teléfono: 2619500 Ext. 9709
E-mail: jzabala1@eafit.edu.co
Celular: 3003314426




Histórico noticias