Noticias 2009
Octubre 6 de 2009
Puente festivo con sabor a clarineteEl nombre de Javier Asdrúbal Vinasco Guzmán está asociado al clarinete. Este músico huilense, radicado en Medellín desde hace dos años, es actualmente uno de los más destacados clarinetistas latinoamericanos que dedica gran parte de su trabajo interpretativo a la difusión de la música del continente.
Y precisamente esa labor se verá reflejada en la realización del primer Festival Internacional de Clarinete, evento que entre este viernes 9 y el lunes festivo 12 de octubre tendrá en escena a cerca de 20 artistas nacionales y tres internacionales, quienes ofrecerán conciertos, recitales, conferencias y clases maestras en la Universidad EAFIT.
Javier Asdrúbal será, sin duda, uno de los protagonistas de este encuentro. Su presencia en la Universidad data de 2008, año en que se vinculó en calidad de profesor de tiempo completo. Allí enseña clarinete y música de cámara en los niveles de pregrado y maestría, actividad que complementa con la investigación y la participación como clarinetista principal de la Orquesta Sinfónica EAFIT.
Vinasco, consciente de la importancia de su trabajo, decidió concentrarse en reactivar de una manera significativa el clarinete, instrumento tan popular y tradicional en el folclore colombiano que ha reemplazado a otros más primitivos como las gaitas o las chirimías. En las bandas de pueblo es tan numeroso como el violín en las orquestas sinfónicas.
Además, la literatura que existe para el instrumento es muy vasta. “El problema es que se ha divulgado muy poco y no se le ha dado la relevancia que se merece. Esta es mi labor: hacer que EAFIT se vuelva el punto de encuentro y el abanderado de este instrumento en el país, de hecho en la Universidad existe la única maestría en Clarinete”, explica el músico.
Vinasco Guzmán afirma que en un censo que realizaron hace tres años encontraron que en Antioquia hay más de mil personas que se dedican a interpretar el instrumento. Por tal motivo, el año pasado, desde el Departamento de Música de EAFIT, convocaron a 237 clarinetistas de Colombia para que un domingo, en una jornada maratónica de 10 horas, estuvieran reunidos en torno al clarinete.
“Este encuentro fue la cuota inicial para lo que hoy es el primer Festival Internacional de Clarinete. Este evento nos dio la posibilidad de medir la temperatura y de ver que este tipo de encuentros se necesitan”, señala.
Por eso, con el apoyo de la Universidad y del Departamento de Música, Vinasco y tres compañeros (Jorge Gaviria, José Julián Botero y José Antonio García) echaron a andar este sueño llamado ClarinEAFIT 2009.
Clarinetistas, listos para el viernes
Según cuentan los organizadores, sin empezar aún el Festival reciben todos los días correos de diversos lugares de la geografía colombiana. Es el caso de un clarinetista huilense que escribió diciendo que “por nada del mundo se quiere perder este encuentro”. Aunque no tiene recursos para hospedarse en la ciudad, viajará toda la noche para dar su recital y se regresará el mismo día.
O el de un profesor del Chocó que está convencido de que uno debe estar en los momentos históricos y él, entre muchas otras cosas, quiere viajar al Festival para tomarse una fotografía con el maestro Vinasco.
El hecho es que este puente festivo, dedicado a la celebración del Día de la Raza, será la mejor oportunidad para disfrutar de las manifestaciones artísticas y culturales de un instrumento lleno de popularidad en el país.
La programación traerá eventos gratuitos y con costo, los que se pueden consultar en su totalidad en esta dirección: http://clarineafit.webcindario.com/.
Clarinete in extensis Dos conferencias con Jorge Alberto Gaviria. Los recitales invitados serán: Cuarteto Colombiano de Clarinetes, Fredy Mauricio Pinzón, Sandra Sánchez, Mauricio Murcia, Juan Alejandro Candamil, José Julián Botero, José Gómez, José Antonio García, Jorge Zapata, Jaime Uribe – Seresta, Hernán Darío Gutiérrez, Halmar Múnera, Guillermo Marín y Elizabeth Isaza. Así mismo, en desarrollo de este Festival, el maestro Andrés Posada también estrenará dos obras para este instrumento. Los conciertos abiertos al público serán: Domingo 11 de octubre 7:00 p.m Lunes 12 de octubre |
Primer Concurso Nacional de Clarinete EAFIT La inscripción debe realizarse diligenciando el formulario que aparece en la dirección web http://clarineafit.webcindario.com. El concurso estará dedicado a la memoria del insigne clarinetista colombiano Gabriel Uribe García, en homenaje a su meritoria labor como intérprete y profesor del clarinete. En la ronda eliminatoria, que se cumplirá los días 9, 10 y 11 de octubre, cada participante deberá interpretar como obra obligatoria el Tríptico para clarinete solo No. 1 del compositor colombiano Andrés Posada Saldarriaga (se puede tocar con clarinete en Si bemol). En la ronda final, que se desarrollará el 12 de octubre, el participante deberá interpretar una obra a escoger entre las siguientes: Carl Maria von Weber, Concierto para clarinete No. 1 en Fa menor op. 73; André Messager, Solo de concurso y Francis Poulenc, Sonata para clarinete. |