Noticias 2009
Septiembre 15 de 2009
EAFIT tiene su primera Spin Off
• Se trata de la empresa Tecnologías Digitales Interactivas que ofrece tableros y mesas interactivas, así como software de agendamiento.
• Esta experiencia fue una de las destacadas en el primer día de Tecnnova. En la jornada de hoy los grupos de investigación tienen programadas 138 citas.
La inquietud de un grupo de estudiantes de la Universidad EAFIT por hacer las clases más dinámicas y colaborativas se convirtió en la empresa Tecnologías Digitales Interactivas, una de las primeras Spin Off de Antioquia y la primera de la Universidad EAFIT.
Esta es sin duda una de las noticias más importantes para la Institución que se genera en el desarrollo de la quinta edición de la Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica (Tecnnova) que se realiza hasta hoy martes 15 de septiembre en Plaza Mayor Medellín y en la que participan 163 grupos de investigación de nueve universidades del país.
La empresa, que busca hacer integración, implementación y desarrollo en el área de las Tics, tiene en la actualidad tres productos: tableros interactivos, mesas interactivas y software de agendamiento (Atic´s), todos como resultado de investigaciones realizadas por el semillero de investigación en Física Aplicada.
El equipo emprendedor está integrado por la contadora Ángela María Sánchez Gómez, el ingeniero físico Rodrigo Gómez Alvis y el ingeniero de diseño de producto Santiago Hincapié Gaviria, quienes trabajaron en conjunto con el Centro para la Innovación, la Consultoría y el Empresarismo (Cice) de la Universidad la construcción del plan de negocio y el convertir en producto su desarrollo.
Para Manuel Acevedo Jaramillo, director del Cice, este ha sido un gran aprendizaje para la Universidad y una muestra de que sí es posible generar nuevas empresas que sean resultado de desarrollos científicos y tecnológicos que contribuyan al desarrollo del país.
Primeros avances
Si bien en Colombia el tema de la creación Spin Off aún es incipiente, países como España y Estados Unidos, con algunos ejemplos como la Universidad de Santiago de Compostela y el MIT, ya tienen una amplia trayectoria con casos de excelentes resultados financieros y de generación de conocimiento.
Lo anterior muestra que resulta productivo fomentar la participación de las instituciones de educación superior en este tipo de proyectos de base tecnológica.
Acerca de Tecnologías Digitales Interactivas, Manuel Acevedo afirma que la Universidad viene buscando de manera activa convertir los resultados y capacidades de investigación en un nuevo portafolio de bienes y servicios para el país y para el mundo.
“Hemos visto con esta empresa la posibilidad de crear una nueva organización que le ofrezca al sector educativo nuevas herramientas y soluciones para hacer mucho más eficiente la labor pedagógica”, dice el directivo.
Por su parte, Adriana García Grasso, directora de proyectos del Cice, asevera que “cuando la Universidad decide hacer una spin off tiene dos objetivos fundamentales: el primero es apoyar a un grupo de emprendedores con iniciativas innovadoras; y el segundo es participar de proyectos que puedan ser rentables tanto para los emprendedores como para la Institución, y que de esta forma contribuyan a la Misión de EAFIT y desarrollen productos enfocados al mercado mundial”.
Primeros productos
El primer producto de la empresa fueron los tableros interactivos que no solo permiten hacer proyecciones sobre una gran variedad de superficies; sino hacer interactivas las actividades académicas y fomentar el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.
Para Rodrigo Gómez Alvis, la participación en Tecnnova es una gran muestra de confianza que la Universidad le da a la empresa, de hecho son conscientes de que este es un proyecto en desarrollo.
Esta iniciativa también es la solución a necesidades específicas del sector empresarial, tal como se ha podido observar en la quinta Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica (Tecnnova), donde los tres productos de la empresa han sido el mayor apoyo tecnológico para los grupos de investigación eafitenses y se han convertido en foco de atención de muchos de los asistentes.
Eafitenses, con 138 citas para hoy Para hoy se tienen agendadas 138 citas en las que los 12 grupos, más el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho, esperan ofrecer sus servicios y productos a empresas interesadas en ellos. El balance general de Tecnnova, en esta primera jornada, arrojó un total de 275 citas concretadas, de las que 115 esperan tener un próximo encuentro. Hubo también 150 citas de último minuto, lo que significa que se realizaron 425. La cifra total de citas, según lo manifestó ayer en la instalación Juan Camilo Quintero, director de la Corporación Tecnnova, está próxima a las 1800. |
Mayores informes
Juan Carlos Luján Sáenz
Periodista de Información y Prensa
Universidad EAFIT
Celular: 310-3811607
E-mail: jlujans@eafit.edu.co