Noticias 2009

Septiembre 11 de 2009
Horno microondas fue transformado en un reactor de plasma

• El proyecto será presentado en la rueda de negocios Tecnnova y es uno de los casos exitosos del grupo de investigación en Electromagnetismo Aplicado de EAFIT.
• Esta iniciativa permite crear los reactores a más bajo costo, para su uso en pequeñas y medianas empresas.

El grupo de investigación en Electromagnetismo Aplicado transformó un horno microondas tradicional en un reactor que permite generar plasma, es decir, un gas que crea un recubrimiento que da mayor protección a cualquier tipo de material.

Y es ahí, en la posibilidad que brinda el plasma para el recubrimiento de los materiales, en la que radica su importancia para la industria, debido a que evita el desgaste de las máquinas de trabajo y les da un aspecto más agradable.

Este proyecto, junto con las iniciativas de otros 11 grupos de investigación de la Universidad EAFIT, se presentará en la quinta edición de la Rueda de Negocios de Innovación Tecnológica Tecnnova, que se cumplirá el 14 y 15 de septiembre en Plaza Mayor Medellín.

Recubrimientos de plasma, con mucha más tecnología y costo, son los que se utilizan, por ejemplo, para crear el escudo que protege a los transbordadores cuando van a ingresar a la atmósfera de la Tierra después de estar en el espacio.

El reactor es una adaptación tecnológica que permite producir a un costo inferior este tipo de aparatos que aquellos que se consiguen en el mercado. Esto beneficiaría a pequeñas y medianas empresas que no tienen los recursos para adquirir equipos costosos.

Mauricio Arroyave, miembro del grupo de investigación, explica que “la idea de este proyecto es generar el plasma para utilizarlo en procesos de materiales, en los que se pueda modificar para darle un nuevo recubrimiento o para remover el que ya tenga la superficie que se quiera procesar”.

La propuesta se pudo desarrollar  gracias al apoyo de la Universidad, que contribuyó con 60 millones de pesos.

Después de meses de trabajo, sus creadores pueden decir hoy, con satisfacción, que han terminado. Ahora tienen en mente comenzar con una nueva iniciativa que les permita desarrollar algunos materiales específicos en forma de recubrimiento con el reactor.

Expectativas en Tecnnova
En Tecnnova, los integrantes del grupo de investigación en Electromagnetismo Aplicado esperan mostrarles a los industriales e inversionistas que es posible transferir las tecnologías para que las puedan utilizar en el medio y aumentar el rendimiento de los procesos productivos.

Así mismo, quieren dar a conocer las capacidades que tiene el grupo en tecnologías de procesamientos por plasma para desarrollar recubrimientos que tienen funciones especiales o para modificar materiales en su volumen.

Los inventores
Los creadores del reactor fueron los profesores Juan Manuel Jaramillo (líder del grupo), y Mauricio Arroyave, y el estudiante Esteban García, todos del pregrado en Ingeniería Física. Contaron con la ayuda de la profesora Claudia Palacio, quien acaba de regresar de Francia donde hizo una maestría en recubrimientos por plasma.

En cuanto al grupo, este fue formado hace cinco años por el profesor José Ignacio Marulanda, quien actualmente está realizando un doctorado en Brasil y le dio origen al equipo de trabajo con proyectos que tenían que ver con el electromagnetismo.

Acerca del grupo
El grupo de investigación en Electromagnetismo Aplicado trabaja en investigación, desarrollo e innovación de temas relacionados con el plasma y sus aplicaciones en el procesamiento de materiales (recubrimientos y modificación superficial) con un enfoque centrado en las aplicaciones industriales.


 


Mayores informes:
Mauricio Arroyave Franco
Grupo de investigación en Electromagnetismo Aplicado
Teléfono: (57) (4) 261 95 00 Ext. 9835
Email: marroya5@eafit.edu.co


Histórico noticias