Noticias 2009
Mayo 4 de 2009
Universidades privadas deben impactar más allá de lo local
Las instituciones de educación superior privadas tienen hoy grandes retos: invertir más recursos en investigación para impactar más allá del ámbito local y regional; disminuir la dependencia de los ingresos relacionados con el fondo de matrículas; y comprometerse decididamente con la responsabilidad social.
Los grandes desafíos
Para Giovanny Cardona Montoya, director de Investigaciones Académicas de Esumer, salvo algunas excepciones, las privadas aún no son “líderes de los grandes debates nacionales ni de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, de cara a los retos del sector empresarial. En estos tópicos, el liderazgo sigue en manos de la universidad pública”.
Sin embargo, otros piensan que sí cuentan con una gran influencia y relevancia en el concierto nacional.
“No he sido nunca partidario de comparar a la pública con la privada, no se trata de establecer cuál es mejor ni cuál lleva o no el liderazgo. El concepto de liderazgo las abarca a ambas, de hecho muchas veces las acciones de las primeras han jalonado procesos de mejora en la universidad privada y viceversa”, añade Javier Gutiérrez Rodas, del CES.
Desde la San Buenaventura, Giovani Orozco Arbeláez, manifiesta que tradicionalmente han sido centros de opinión en los que se discute y analizan las diversas realidades que se viven en el país. Y, sobre todo, “que todavía tienen un sitial de respeto en la sociedad. Lo que se dice desde ellas todavía se mira, se escucha y se entiende como un argumento que no está polarizado ni cargado de conceptos que no sean eminentemente académicos. Eso hace que en Colombia y en el mundo entero tenga un papel importante”.
Los planteles que trascienden, según Mauricio Pineda Sierra, analizan cómo pueden aportar al conocimiento, proponer nuevas estrategias, contribuir a la generación de empleo, a la innovación en las empresas y reforzar la proyección institucional.
Convertir la autoevaluación en una cultura organizacional, la internacionalización, la consolidación de la calidad en el proceso de ampliación de cobertura, la cualificación docente en el nivel de las maestrías y doctorados, el fortalecimiento de la investigación y el bilingüismo son desafíos prioritarios que menciona el director de Investigaciones Académicas de Esumer.
Los directivos de la UPB creen que hay que fortalecer la triada universidad, empresa, estado y trabajar más en equipo para aprovechar el conocimiento que se produce en los campus.
Y, Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, expresa que los establecimientos privados tienen un papel muy importante siempre y cuando se miren como organismos al servicio de la educación, no para a otros “fines económicos, de algún grupo religioso o político, sino que tienen una vocación definitiva hacia lo público, hacia el buen manejo, hacia el buen gobierno y, sobre todo, con una absoluta claridad de su responsabilidad social”.
Mayores informes:
Paola A. Cardona Tobón
pcardon6@eafit.edu.co
Área de Información y Prensa Universidad EAFIT
Teléfono: (4) 2619500 Ext. 9931-9883