Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Agencia de Noticias / Octubre 2010 Investigación / Cada vez más cerca de la ciencia

Noticias Octubre

Compartir

14 de octubre de 2010
Cada vez
más cerca de la ciencia

La apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación tiene que ver con un contexto contemporáneo. La participación es clave por medio de las redes sociales y de modelos educativos, en que los que gente se empodera y se asumen como ciudadanos con conocimientos.

 • El Foro Taller Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación se cumplirá en EAFIT entre el martes 19 y el viernes 22 de octubre con presencia de conferencistas internacionales.

• Será el primer foro-taller dedicado a este campo y se enfocará en abrir espacios para debatir, comprender e intervenir la relación entre tecno-ciencia y sociedad. Que se abra la discusión.

El conocimiento está ahí, la gente lo reclama, pero sucede que muchas veces no lo ve. Además, más que formar científicos, se necesita formar una ciudadanía crítica que participe consciente, reflexiva y comprometidamente con procesos de gestión del conocimiento, pues este debe ser algo que le permita a la sociedad repensarse y construirse de la mejor manera.

La idea pertenece a Tania Pérez Bustos, coordinadora académica del Foro-Taller Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, encuentro que se cumplirá entre el martes 19 y el viernes 22 de octubre en el campus eafitense, y que es organizado por Colciencias y la Universidad EAFIT.

El espacio servirá para visibilizar y conectarse, según analiza Tania, en esa sociedad del conocimiento a la que siempre se ha pertenecido, pero en la que se hace necesario reconocerse más desde allí.

El evento tendrá su instalación este martes a las 6:00 p.m. en el Auditorio Fundadores. Será un panel que se denomina Políticas públicas y redes de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, y contará con la presencia Jaime Restrepo Cuartas, director general de Colciencias; Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; y Thomas Gascoigne (Australia), director de la Red Internacional de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología.

El foro taller tiene como objetivo principal generar un espacio de diálogo crítico y creativo entre diferentes actores para avanzar en la comprensión de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, y la generación de redes alrededor de temáticas de interés compartidas.

“Es la primera vez que se hace en Colombia. Es una iniciativa de Colciencias en asocio con EAFIT y otras instituciones regionales y nacionales. Es un espacio que busca convocar a todos los actores que están trabajando en estos temas como una manera de posicionar estos ítems que son parte de la política científica nacional”, comenta la coordinadora académica del foro taller.

Participación internacional
El encuentro tendrá presencia de conferencistas internacionales. Se destaca la asistencia de docentes de Estados Unidos, Uruguay, Australia, Brasil y México, quienes se vincularán al proyecto que trabajará tres temas en general: política, práctica e investigación.

En ese sentido, el profesor Daniel Hermelín Bravo, docente de la Universidad EAFIT e integrante del comité académico del foro, asegura que este es un espacio que da cuenta de los avances que se han hecho en las últimas dos décadas sobre la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, que es un tema que incluye distintas miradas.

Las distintas observaciones que se le hacen a este tema van desde el sector académico, el Estado, la sociedad civil y el sector privado, que se hacen a la tarea de entender cuál es el estado actual de la ciencia, y de qué tan provechosos son para la sociedad en general.

A su vez, Félix Londoño González, director de Investigación y Docencia de EAFIT, asevera que este foro es una oportunidad para ir planteando una ruta de navegación alrededor de algunos temas que son estratégicos desde la perspectiva del desarrollo científico y tecnológico en Colombia. Añade que hay que pensar en la ciencia como un asunto que le compete a la sociedad colombiana en general.

Otros de los aspectos por tener en cuenta acerca del foro taller es que se aspira a debatir y ahondar en los marcos de la política pública que se han generado sobre la apropiación, tanto en lo regional como lo nacional, con el interés de producir participativamente lineamientos que interroguen la política, las prácticas y la investigación en el tema.

Así mismo, se busca identificar iniciativas de la apropiación de estas temáticas en medio ambiente, y también discutir y proyectar la investigación que se ha adelantado sobre éstas en Colombia. De esta forma, el evento se convierte en un proceso donde la sociedad civil puede empoderarse, a partir del conocimiento, y donde la apropiación no es entendida como enajenación, sino como la conformación de relaciones más participativas.
 
“Sabemos que hay muchas investigaciones que así como pueden ser muy benéficas para la humanidad pueden llegar a poner en riesgo la vida y la existencia misma de ella”, reitera Félix Londoño. Por eso, es importante abrir este tipo de espacios para conocer bajo qué condiciones se puede investigar, aprender las normas y leyes que rigen la investigación, y cuál es la ética que también se debe manejar al respecto.

Las diferentes temáticas serán desarrolladas con diferentes metodologías, como son paneles de expertos, conversatorio taller y mesas de trabajo, formas que permitirán darle una mayor profundidad y comprensión a cada una de las dimensiones en cuestión.

“Lo denominamos foro taller porque es un espacio de discusión, además analizaremos cuáles son las prospectivas del tema”, concluye Tania Pérez, quien exalta proyectos de apropiación social de la ciencia como la Universidad de los Niños de EAFIT, el Simpad en Medellín con el tema de manejo de desastres, las asociaciones de enfermos de alto riesgo frente a la regulación de salud, y el tema de las comunidades y el recurso hídrico.

Para consultar la programación y más detalles del Foro Taller Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación puede consultarse en http://www.eafit.edu.co/foro-taller-ascti.

Mayores informes
Félix Londoño González
Director de Investigación y Docencia de EAFIT
Teléfono: (57) (4) 2619500. Ext. 9524
Correo electrónico: flondono@eafit.edu.co
 

Compartir esta página
Última modificación: 24/05/2011 17:36