Noticias 2010
28 de octubre de 2010
El gozo informativo
tiene su carrera
|
La movilidad; el impacto del Túnel de Occidente; el Centro y los nuevos centros de la ciudad; el empalme político en las últimas elecciones locales y departamentales; el medio ambiente; y el deporte fueron los temas de las ediciones anteriores de Periodistas en la Carrera. |
• Más de 150 estudiantes de Comunicación Social de la Universidad EAFIT participarán en Periodistas en la Carrera, que este año abordará el tema de la cultura.
• Durante la jornada también se realizará el foro ¿Hay contenidos culturales en nuestros medios de comunicación?
Lo dice el profesor Carlos Mario Correa Soto: “La creatividad periodística no se enseña en un tablero, se aprende conociendo el mundo con corazón y piernas de reportero”.
La afirmación de este docente del pregrado en Comunicación Social de la Universidad EAFIT da cuenta de uno de los propósitos de la séptima versión de Periodistas en la Carrera, una actividad de práctica informativa que se realizará el viernes 5 de noviembre y que contará con la participación de más de 150 estudiantes.
Ese día, desde las 6:00 de la mañana, una legión de reporteros invadirá las calles y escenarios de la actividad cultural de Medellín con una misión: vivir para contar historias, hechos y realidades.
Los futuros periodistas tendrán la oportunidad de disfrutar de una jornada trabajando como si lo estuvieran haciendo para un medio de comunicación, con el apoyo de los profesores del pregrado, quienes serán los editores y los orientarán en la producción de contenidos escritos, audiovisuales, radiales y digitales.
La cultura es noticia
Todo funcionará en torno a un eje temático: “La cultura es noticia”. Ante la amplitud del tema, Correa Soto comenta que le da al estudiante-reportero la oportunidad de “explorar diferentes manifestaciones de la ciudad que van desde las actividades laborales, sus rutinas y desafíos, hasta las manifestaciones de la vida cotidiana, las artesanías, las artes plásticas, la música y el teatro… logrando diversidad temática y testimonial”.
Claro está, lo más importante: hacerlo a pie y con los medios básicos de transporte.
“Es lo más cercano a la realidad, al día a día de la labor de un comunicador y de un periodista profesional”, expresa Lina María Piedrahita Farley, estudiante de octavo semestre, quien ha estado en tres ocasiones en Periodistas en la Carrera.
La alumna asegura que al tener esta experiencia aprendió cómo llegarle a la gente sin cita previa, a comunicarse y a buscar la información en la calle. “Una jornada para aprender reporteando y trabajando como periodistas”.
Por su parte, Jorge Iván Bonilla Vélez, jefe del pregrado en Comunicación Social y quien será uno de los editores, destaca de Periodistas en la Carrera la integración que genera como proyecto académico y los logros que se alcanzan en cuanto al trabajo conjunto.
Publicación y emisión en tiempo real
Los diferentes medios de comunicación y laboratorios del pregrado jugarán un papel activo en la divulgación de la jornada.
La revista digital Bitácora (www.eafit.edu.co/bitacora) se encargará de publicar en tiempo real algunos de los contenidos que saldrán calientes de la sala de redacción. La emisora digital Acústica (http://acustica.eafit.edu.co) difundirá crónicas y notas radiales, mientras que el Centro Multimedial de EAFIT realizará una nota sobre la actividad en general y dispondrá de equipos para la realización de videos y noticias.
Además, Bitácora Noticias (http://envivo.eafit.edu.co/bitacora), que se emite en el canal digital En Vivo, estará al tanto de todos los sucesos y del trabajo de campo de los estudiantes y emitirá, a las cinco de la tarde, un informativo de media hora todo sobre temas culturales.
Así mismo, toda la jornada se podrá seguir por Facebook y Twitter.
Mayores informes
Carlos Mario Correa Soto
Profesor del pregrado en Comunicación Social
Teléfono: (57) (4) 2619500 Ext.9745
E-mail: ccorrea9@eafit.edu.co