La semana de vacaciones, para las instituciones educativas públicas y privadas del país, comienza a asomarse. Es el momento en que padres e hijos miran qué hacer y programan cada salida.
Entonces, en esa agenda aparece una actividad que, seguro, será del agrado de muchos, pues aparte de brindar diversión les dejará a los presentes demasiadas preguntas, algo en lo que tendrá que ver una niña llamada Violeta…
El asunto es que Violeta, una niña traviesa y curiosa, junto Garabato, su gato y mejor amigo, emprenden una aventura a través del tiempo y el conocimiento. A ella le gusta mucho aprender, leer, ir a la biblioteca y estar en el laboratorio, pues, sencillamente, es aventurera y exploradora.
Al principio tiene 11 años, pero a medida que crece, sus preguntas cambian con ella y no entiende qué le está sucediendo. Por eso, sus mejores amigos, que son el gato y tres ratones de biblioteca, deciden ayudarla y le muestran un libro sobre Sócrates.
La anterior explicación la entrega Carolina Giraldo Herrera, quien dirige el primer montaje teatral del programa de la Universidad de los Niños de EAFIT y que se llama Sócrates, de los sueños de Violeta y las aventuras de Garabato, obra que se presenta este sábado 9 de octubre a las 4:00 p.m. en el Auditorio Fundadores con entrada libre.
En la historia, cuenta Carolina, a Violeta no se le han acabado las ganas de aprender, además, explica que el hecho de que las preguntas cambien con los años es algo que les ocurre a todos los seres humanos. “La obra es una invitación a viajar entre al pasado y el presente mediante los sueños”, anota la directora.
Lo que encontrará el público
Este primer montaje teatral está dirigido a niños y jóvenes entre los 10 y 16 años de edad. El trabajo en conjunto son creaciones originales que incluyen el guión, la música y la historia misma. En la dramaturgia está María Isabel Escobar y en música José Julián Villa.
Esta puesta en escena lleva, aproximadamente, un año en desarrollo y es apenas el comienzo de un nuevo episodio para la Universidad de los Niños, inclusive es el resultado de talleres creativos, de lecciones teatrales, de lecturas, de investigación.
“Este montaje surgió como una forma de representar lo que ocurre en la Universidad de los Niños. Sócrates le ayudó a sus discípulos a construir conocimiento, pero a partir de lo que ellos mismos sabían, y lo lograron por medio de preguntas. Así mismo funciona nuestro proyecto. Entonces esta obra es una forma de acercar el aprendizaje sobre Sócrates en la Universidad de los Niños”, asegura Carolina.
El elenco de esta obra está conformado por chicos que han hecho parte de la Universidad de los Niños antes, pero lo realmente novedoso de este proyecto es que éste es su primer montaje teatral. “Se trata de algo nuevo que representa el esfuerzo y la dedicación durante más de un año de todo el equipo de trabajo”.
Es preciso anotar que en agosto de 2009 se presentó la obra interactiva De Galileo a Darwin, en conjunto con la Universidad de los Niños y la Orquesta Sinfónica Universidad EAFIT. Desde esta época se empezó a gestar la creación de este montaje teatral.
Cómo se llegó a la realización
La participación intelectual en este proyecto incluyó mentes como las de la guionista María Isabel Escobar, quien reunió al elenco y le hizo un taller para buscar esa inspiración de la obra. “Fue un taller lleno de preguntas acerca de Sócrates que de alguna manera terminaron siendo preguntas sobre nosotros mismos”, dice Carolina.
Así mismo, el docente Mauricio Vélez, de la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Institución, también fue un guía en esta expedición por el conocimiento, tanto que recomendó libros y lecturas relacionadas con Sócrates para ampliar el conocimiento del equipo.
En cuanto a su experiencia como directora teatral, Carolina cuenta que leyendo a Sócrates pensaba en qué preguntas podía hacer para empezar a construir ese conocimiento, es más, después de haber hecho todo el trabajo llegó a la conclusión de que apenas está en un inicio.
La idea es que, en plenas vacaciones (se extienden entre el 11 y el 15 de octubre), niños y jóvenes se familiaricen con Sócrates, ese filósofo griego que todavía le sigue haciendo preguntas a la humanidad. Y ojo, si vienen a EAFIT no encontrarán respuestas, al contrario, se irán con más inquietudes.