Con una verdadera muestra cultural, en la que se verán bailes típicos, trajes tradicionales, comidas autóctonas, comportamientos propios de cada país y en general la vistosidad de cada territorio, este sábado 9 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m., se realizará en el Parque de Los Deseos (norte de la ciudad) la edición número 11 del Global Village Medellín 2010.
Estudiantes extranjeros venidos de unos 20 países le ofrecerán a la comunidad medellinense una jornada de internacionalización, diversidad cultural y conocimiento en un auténtico ambiente de feria. El evento es apoyado por personal foráneo que se encuentra en la actualidad adelantando su práctica en Aiesec Colombia.
Durante el día, quienes acudan al sitio de encuentro, podrán observar, entre otras curiosidades, qué tipo de comida se consume en Dinamarca, cómo se visten en Filipinas o, por ejemplo, el número de habitantes que tiene México.
Y así como estas costumbres, se les podrá indagar sobre otros hábitos de sus países a jóvenes de República Checa, Perú, Brasil, Estados Unidos, China, India, Holanda, Alemania, Francia, España, Chile, Inglaterra y Bélgica, algunas de las naciones que se harán presentes en la actividad.
Organizado por el grupo Aiesec de la Universidad EAFIT, el encuentro brindará la posibilidad de interactuar con todo este grupo de extranjeros sobre el proceso de globalización, que es el mismo que permite esta clase de intercambios.
Teniendo en cuenta lo anterior, Andrés Giraldo Raigoza, egresado del pregrado en Ingeniería de Sistemas de EAFIT y vicepresidente de Marketing y Comunicaciones de Aiesec, menciona que las interacciones que se vivirán en la feria hacen que quien haga el recorrido sienta que le dio la vuelta al mundo.
Pero no son solo los universitarios los invitados a participar de esta fiesta. Como lo anota Andrés Giraldo, el Global Village es un espacio, a manera de feria internacional, que le abre las puertas a toda persona que desee pasar por ahí y conocer un poco más sobre la cultura. “Es también la manera de tener un encuentro cercano para planear un futuro intercambio”.
Lo que hacen en Aiesec
Definido por sus miembros como una plataforma internacional, este grupo estudiantil está en EAFIT desde 1963. Presente también en 107 países, la organización se encarga de tejer relaciones y alianzas estratégicas con diferentes entidades educativas alrededor del mundo.
Uno de sus objetivos es promover los intercambios estudiantiles entre las instituciones para adquirir nuevos conocimientos, no solo académicos sino también culturales. Lo anterior consiste en llevar a otro país a la persona para que viva una experiencia profesional que podría ser llamada completa por la adaptación a una cultura diferente.
En conclusión, Aiesec es una plataforma internacional para que los jóvenes descubran y desarrollen su potencial y así generen un impacto positivo en la sociedad. Su misión es crear agentes de cambio.