Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Agencia de Noticias / Abril 2013 Proyección / Los saberes indígenas dialogan en Expoartesano 2013

Los saberes indígenas dialogan en Expoartesano 2013


Diálogo de Saberes continuará el viernes 26 de abril con la intervención de Fernando Urbina, como líder académico; y Vito Apushana, indígena Wayúu; y Hugo Jamioy, de la cultura Kamentzá. 

La programación académica del evento empezó la mañana del jueves 25 de abril con la intervención de Juan Luis Mejía, rector de EAFIT, en el encuentro Diálogo de Saberes.

Este es un evento que se realiza en Expoartesanos 2013, y que busca crear un espacio de intercambio de conocimientos.

Cuando una mujer llega a la pubertad en la cultura Tule debe usar una mola protectora sobre su cabeza para evitar la contaminación que puede atraer por su olor a piña. Después de hacer una fiesta debe usarla por un año, hasta que en una segunda celebración, con chicha y baile, puede dejarla y empezar a buscar esposo.

La mola es un objeto fundamental para el rito de iniciación femenino en la adultez, así que su significado supera lo ornamental o evidente, tal como sucede con cada uno de los elementos que hacen parte de Expoartesano, la memoria, que abrió sus puertas el jueves 25 de abril en Plaza Mayor Medellín.

Se trata de una feria que agrupa a 290 artesanos de todo el país, que exhiben y ofrecen productos artesanales y gastronómicos, hasta el domingo 29 de abril.

De manera paralela se realiza Diálogo de Saberes, una actividad que reúne a líderes académicos, antropólogos y estudiosos, con líderes del saber e indígenas artesanos de todo el país, para brindar a los asistentes una alternativa que les permita comprender un poco más el mundo simbólico de los elementos artesanales.

Sus mochilas, manillas, collares y cada uno de los objetos que se exhibirán hasta el viernes 26 de abril en este evento hacen parte de una tradición ancestral que va más allá de su uso funcional, tal como lo afirmó Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT.

“La exposición de los objetos es solo una parte, pues cada uno de estos tiene sentidos muy especiales. Desde 1991 somos una nación distinta, que entendió que somos pluriculturales y debemos empezar a construir un país en ese sentido”, dijo durante su intervención.

También hizo énfasis en la necesidad de este tipo de espacios, en los que los colombianos se sienten a hablar e intercambiar ideas, una afirmación que coincide con la definición que da Fernando Urbina Rangel, otro de los participantes del evento, sobre Diálogo de Saberes.

“También se puede decir «diálogo de cosmovisiones» y consiste, en su forma más elemental, en intercambiar ideas para lograr entre todos los dialogantes un mejor manejo del mundo, o del mundo de la vida, o de la vida, o de la realidad de la que hacen parte quienes dialogan”, concluye el investigador Urbina.

Los portadores del saber

Para Milton Santacruz, indígena de la cultura Tule, la historia de su pueblo está plasmada en sus accesorios, sus vestidos y sus objetos. “En la universidad dicen que siempre se necesita un referente teórico, pero eso no es cierto, los indígenas tenemos otras formas de construir nuestros propios textos”.

Por eso, considerar una moda el tema de la memoria y la artesanía no es algo justo con la cosmogonía y el sentir de las tradiciones de los pueblos originarios colombianos, por lo menos eso piensa Edgar Bolívar Rojas, antropólogo y docente universitario.

“La memoria no es lo que recordamos, es lo que nos recuerda. Y la memoria siempre va a estar ahí, nunca va a pasar de ‘moda’, tampoco las artesanías, su representatividad y sentido seguirán presentes porque van más allá”, explicó.

Desde una mirada no occidental, lo más probable es que sea posible representar lo infinito dentro de un espacio finito a través del arte de las chaquiras, tan usado en las culturas indígenas colombianas, así como el vuelo de la mariposa en el desdoblamiento de la mola.

Se trata de conocimientos que pasan de generación en generación y buscan fortalecer la tradición y seguir transmitiendo “sabiduría” e historia, tal como lo explica Amelisia Santacruz, indígena de la cultura Tule.

“El tejido es hecho por mujeres que aprendieron el arte de sus madres y abuelas. Las figuras tienen significados muy sagrados. Las que parecen geométricas por ejemplo, atrapan las energías negativas”, relató.

La principal función de la artesanía sigue siendo la conservación de la identidad, y la introducción de materiales industriales para su elaboración no es un problema para mantener la originalidad de las piezas, pues estas representan tradiciones milenarias que tuvieron que adaptarse a las circunstancias de la modernidad.

“Las comunidades no somos estáticas, vamos cambiando con el tiempo y adaptando nuevos materiales para construir nuestros objetos por diversas razones” concluye Amanda González, gobernadora del resguardo indígena Karmata Rua, en Jardín (Antioquia).

Mayores informes para periodistas
Marcela Olarte Melguizo
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: molartem@eafit.edu.co

Última modificación: 08/09/2015 11:14