Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Agencia de Noticias / Noviembre 2013 Investigación / Antioqueños, lo que son y lo que pueden ser

Antioqueños, lo que son y lo que pueden ser

​El 70 por ciento de los antioqueños cree que el medio ambiente es prioritario frente al desarrollo económico, dijo Jorge Giraldo, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT en su intervención.

• El miércoles 20 de noviembre se presentaron, en EAFIT, los libros Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013, y Antioquia imaginada.

• Estos recogen los hallazgos de la investigación ¿Cómo somos los antioqueños y las antioqueñas hoy? que realizaron la Universidad y Sura con el respaldo de la Gobernación.

La conclusión más importante del estudio ¿Cómo somos los antioqueños y las antioqueñas hoy? es que la variable que explica los comportamientos, actitudes, valores y creencias positivas para el desarrollo humano es la educación.

Así lo dijo Pablo Abitbol, director del Programa de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Bolívar, durante su intervención en la presentación de los libros Valores, representaciones y capital social en Antioquia 2013, y Antioquia imaginada.

Al evento, que se desarrolló el miércoles 20 de noviembre en la Universidad, también asistieron Juan Luis Mejía Arango, rector de la Institución; Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de EAFIT; y Pascual Gaviria Uribe, periodista y editor del periódico Universo Centro, de Medellín.

La tesis de Abitbol fue compartida por los demás ponentes, quienes destacaron varios hallazgos de la investigación que fue presentada el pasado mes de agosto y que contó con el apoyo de Invamer y Etnológica.

El Rector manifestó que este análisis puede tomarse como un espejo de lo que es Antioquia 200 años después de su independencia, tanto en los aspectos positivos como los negativos.

Estos últimos, añadió el directivo, podrán contrarrestarse con la construcción de políticas públicas que tengan en cuenta los datos de la investigación, la que se caracteriza por su metodología novedosa que combina la etnografía, el análisis hermenéutico y el análisis de construcción de capital social.

Para Jorge Giraldo, el gran aporte de este ejercicio académico-investigativo radica en que permite un enriquecimiento de la visión de la sociedad antioqueña, que se caracteriza, según los resultados del estudio, por tener confianza en la mayoría de la gente.

Un 11 por ciento de los antioqueños encuestados dice confiar en las personas en general, una cifra que triplica al promedio nacional. Este dato es positivo pues demuestra que hay capital social para generar acciones colectivas y que no se mira al otro, necesariamente, como un enemigo. Esta confianza también la sienten hacia el sector empresarial y hacia compañías municipales y departamentales como las Empresas Públicas de Medellín y la Fábrica de Licores de Antioquia.

Resultados del análisis

Pero el tema de la confianza desaparece cuando se les pregunta por las instituciones públicas, de las que no tienen en buen concepto. En este punto coinciden con el sentimiento generalizado nacional que declara tener una mala imagen, sobre todo, del Congreso de la República.

Compartir ideas, gustos y particularidades con el resto del país es algo que destacó el periodista Pascual Gaviria durante su exposición, pues dijo que esto ayuda a desmontar el mito del regionalismo antioqueño. “No somos tan excepcionales como a veces creemos, ni en lo bueno, ni en lo malo”, expresó.

Destacó también que las zonas del departamento que más se interesan por la política son aquellas que han sufrido acciones violentas y se preguntó si esta disposición al accionar público fue la que atrajo a los grupos armados, o, si por el contrario, fue después de su irrupción que las comunidades se interesaron por esta actividad.

Aunque esta pregunta no fue respondida volvió a poner el énfasis en el tema de la confianza y la disposición para la acción colectiva, la que, según la investigación, está directamente relacionada con el tema educativo.

Y son las personas que acceden a la universidad las que mejores indicadores tienen en estas áreas. Un 54 por ciento confía en los demás y un 59 por ciento está dispuesto a actuar en comunidad.

Estos datos contrastan con los de los bachilleres, que confían en un 46 por ciento, y que están dispuestos a actuar en conjunto en un 31 por ciento.

Sobre este aspecto llamó la atención el filósofo Pablo Abitbol, quien cuestionó el tipo de educación que se está impartiendo en el bachillerato. “Estamos fallando en la enseñanza del civismo, de la memoria y de la historia, lo que es muy grave, porque si bien la universidad es el cerebro de la democracia, los colegios son su corazón”.

Mayores inform​es
Marcela Olarte Melguizo
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: molartem@eafit.edu.co

Última modificación: 10/08/2015 9:17