Módulo
Temáticas
1
Introducción a las virtudes:
Virtud: “Tendencia a obrar, derivada de una manera de ser (de un carácter), que se ha ido adquiriendo a lo largo de los años, y que no es instintiva, sino que requiere un esfuerzo expreso de la voluntad”
1. Nuestra “Segunda naturaleza”
2. Procurarse un buen carácter
3. ¿Cómo se aprenden las virtudes?
4. Formación de hábitos
5. Vicios y pasiones
6. Cartografía de las virtudes
12 horas acumuladas
2
Clasificación de las virtudes
1. Virtudes cardinales: la clave para las demás virtudes
2. Virtudes teologales: dones de Dios
3. Virtudes intelectuales: las virtudes de la razón
4. Virtudes morales: la respuesta ética
5. Virtudes cívicas: las que nos permiten vivir con comunidad
6. Virtudes performativas: apoyo a la aplicación
24 horas acumuladas
3
Urbanidad:
«epimeleia» o la ternura por las cosas
“A través de ella, imitando las maneras de la virtud, quizás tengamos una oportunidad de ser virtuosos” (...) “No es una virtud, pero de alguna forma es el simulacro que la imita (en los adultos) o que la prepara (en los niños)” (…) No lo es todo, en realidad no es casi nada. Pero el hombre, también, es casi un animal” (Comte-Sponville, 2013)
1. Etimología e historia
2. Arte y urbanidad (Códigos de conducta)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: Cultura ciudadana (profe invitado)
36 horas acumuladas
4
Prudencia:
Phronesis de los griego “es la disposición que permite deliberar correctamente acerca de lo que es bueno o malo para el hombre, y actuar en consecuencia, como es conveniente. Es lo que podría llamarse sensatez, pero al servicio de la buena voluntad (…) Se ocupa de elegir unos medios” (Comte-Sponville, 2013)
1. Etimología e historia
2. Arte y la prudencia (Ulises)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: Sabiduría práctica (profe invitado)
48 horas acumuladas
5
Templanza
O el arte del gozo
“Es la moderación en los deseos sensuales, es también el requisito para un goce más puro o más pleno. Es un placer lúcido, controlado, cultivado” (...) “Es la virtud por la cual continuamos siendo señores de nuestros placeres y no sus esclavos. Es goce libre, que goza mejor de los placeres al gozar también de la propia libertad” (Comte-Sponville, 2013)
1. Etimología e historia
2. Arte y templanza (Iconografía)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: La templanza y los instrumentos musicales (profe invitado)
60 horas acumuladas
6
Fortaleza
O el músculo de las virtudes
“Podríamos decir que la fortaleza es una virtud sin objeto, o mejor dicho, que su objeto es el de todas las virtudes, pues ella las hace posible” (Goñi, 2022)
“la resiliencia y la capacidad de soportar las tormentas externas e internas” www.concepto.de
1. Etimología e historia
2. Arte y la fortaleza (Mártires cristianos)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: Las fortalezas de las ciudades (profe invitado)
72 horas acumuladas
7
Justicia (nueva)
“La justicia se mantiene en la medida que simboliza su balanza. Dicho de otra forma, en el equilibrio o la proporción: a cada cual le corresponde su parte, ni demasiado mucho ni demasiado poco, como dice Aristóteles” (Comte-Sponville, 2013)
1. Etimología e historia
2. Arte y la justicia
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: (profe invitado)
84 horas acumuladas
8
Perseverancia
Entre la ociosidad y la terquedad
“por la que se prosigue “hasta el término en la obra virtuosa” (Ibid, 137, a. 2). Implica cierta firmeza en la voluntad y en la razón y, por otro lado, moderar el temor a la fatiga o desfallecimiento por la larga duración”. www.santotomas.cl
1. Etimología e historia
2. Arte y la perseverancia (Cuentos budistas)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: La escultura como ejercicio de la perseverancia (profe invitado)
96 horas acumuladas
9
Confianza
“Fe compartida”
“es la creencia, esperanza y fe persistente que alguien tiene, referente a otra persona, entidad o grupo en que será idóneo para actuar de forma apropiada en una situación o circunstancia determinada” www.conceptodefinicion.de
1. Etimología e historia
2. Arte y confianza (Música: el arte con otros)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: Experimentos sociales (profe invitado)
108 horas acumuladas
10
Honor
La vulnerabilidad como antesala
“incorpora determinada excelencia; no requiere, para motivar a quien lo ejerce, de reconocimientos públicos; y es una forma de integridad (…) Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y uno mismo” (Cerdá, 2022)
1. Etimología e historia
2. Arte y el honor (Bushido - Inazo Nitobe)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: Cartografía del honor (profe invitado)
120 horas acumuladas
11
Gratitud
“Ver en el otro la causa de nuestra alegría”
“sentimiento o emoción de reconocimiento por un beneficio que se ha recibido” www.concepto.de
1. Etimología e historia
2. Arte y la gratitud (La gratitud y la formación de nuevas generaciones de músicos)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: Ejercicio introspectivo (profe invitado)
132 horas acumuladas
12
El humor
O «El triunfo del narcisismo»
“Nos hace tomarnos las cosas en serio, lógicamente, las cosas serias. A todo lo demás le da esquinazo, lo relativiza, lo aparca, lo ningunea. Nos hace valorar lo importante y nos permite reírnos de lo que no lo es, en el fondo,, de nosotros mismos, que nos creemos más de lo que somos” (Goñi, 2022)
1. Etimología e historia
2. Arte y el humor (En el nombre de la rosa - Umberto Eco)
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: Del ocultamiento a los memes (profe invitado)
144 horas acumuladas
13
Paciencia
“Sosiega las prisas. Porque la paciencia nos otorga la calma suficiente para poner las cosas en su sitio” (Goñi, 2022)
“implica dominio propio y la consecuente tranquilidad del alma que “arranca de raíz la turbación de las adversidades” (Idem)” www.santotomas.cl
1. Etimología e historia
2. Arte y la paciencia
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: (profe invitado)
156 horas acumuladas
14
Serenidad
“Nos permite acoger lo que nos acaece sin que nos rompamos nosotros y sin que eludamos lo que nos acontece (…) viene del latín serenus, un adjetivo aplicado al cielo despejado, sin nubes, pero limpio, que permite que brille el sol, y que se vea todo con claridad” (Goñi, 2022)
1. Etimología e historia
2. Arte y la serenidad
3. Aplicación actual
4. Formación en la virtud
5. Vicio asociado
6. Taller: (profe invitado)
Nota:
Este programa está diseñado de forma modular, es decir, que sus
módulos pueden
ser tomados de acuerdo a las necesidades particulares de cada
estudiante. Sí el participante no desea
tomar el diplomado completo sino un contenido en específico, puede
matricularlo y al finalizar, se
le certifica su asistencia a dicho módulo.
Cursos modulares
Nota:
Este programa está diseñado de forma modular, es decir, que sus
módulos pueden
ser tomados de acuerdo a las necesidades particulares de cada
estudiante. Sí el participante no desea
tomar el diplomado completo sino un contenido en específico, puede
matricularlo y al finalizar, se
le certifica su asistencia a dicho módulo.
Diplomado modular