Uso indebido de la preposición de, delante de la conjunción que, cuando la preposición no se exige por ninguna palabra del enunciado.
Sí: Creo que no está bien.
No: Creo de que no está bien.
Esta norma no debe inducir al error de suprimir la preposición de en verbos o construcciones en las que se necesita.
Sí: Estoy seguro de que vendrá.
No se antepone la preposición de en una oración con verbos de pensamiento (pensar, opinar, creer, considerar, etc.), habla (decir, comunicar, exponer, etc.), temor y percepción (ver, oír). Por tanto, son incorrectas oraciones como:
Pienso de que conseguiremos ganar el campeonato (correcto: pienso que conseguiremos ganar el campeonato).
Me dijeron de que se iban a cambiar de casa (correcto: me dijeron que se iban a cambiar de casa).
Temo de que no llegues a tiempo (correcto: temo que no llegues a tiempo).
He oído de que te casas (correcto: he oído que te casas).
Fórmula para determinar si es de que o que: convertir la oración en pregunta.
Se preocupa de que: ¿De qué se preocupa?
Le preocupa que: ¿Qué le preocupa?
Está seguro de que: ¿De qué está seguro?
Insistió en que: ¿En qué insistió el instructor?
Dudó que o dudó de que: ¿Qué dudó o de qué dudó el testigo?
Me alegro de que estés aquí: ¿De qué me alegro? NO: Me alegro que estés aquí: ¿Qué me alegro?