Correo: slopez@eafit.edu.co
Doctora en Humanidades de la Universidad EAFIT, magíster en Lingüística del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá. En el área del lenguaje se ocupa de la enseñanza de la lectura y la escritura en la Universidad EAFIT y del diseño de estrategias metodológicas y pedagógicas para los Cursos de Habilidades Comunicativas, así como de la investigación sobre las manifestaciones discursivas en diferentes tipos de organizaciones. Asesora del Área de Español en instituciones de educación básica primaria y secundaria de la ciudad de Medellín. Tallerista de cursos para docentes de primaria y secundaria. Coautora de los módulos de talleres de Análisis Textual, Prácticas Textuales y Edición Textual publicados por la Universidad EAFIT.
Correo: aardila@eafit.edu.co
Doctora en Literatura de la Universidad de Antioquia, Magíster en Literatura Colombiana de la misma universidad. En el Área del Lenguaje se ocupa del diseño de Cursos de Habilidades Comunicativas para la educación superior a partir de propuestas conceptuales como el Análisis del Discurso y la Pragmática. Tallerista de cursos sobre interpretación de textos literarios para docentes de primaria y secundaria. Coautora de los módulos de talleres de Análisis Textual, Prácticas textuales y Edición Textual publicados por la Universidad EAFIT.
Correo: pyepesv@eafit.edu.co
Comunicadora social y Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT. Estudiante del Doctorado en Humanidades en la misma universidad. Docente de lectura, escritura y argumentación en el Nivelatorio con Aportes de Empleados y en los pregrados de Ingeniería Agronómica y Comunicación Social. Acompaña el proceso de investigación del Semillero Análisis del Lenguaje. Sus áreas de trabajo e interés son: lenguaje claro, análisis del discurso y educación.
Correo: avallejot@eafit.edu.co
Comunicador social - periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana con énfasis en Economía de la Università Cattolica del Sacro Cuore, Piacenza, Italia. Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT. Profesor del curso de Análisis Textual. Sus intereses investigativos giran en torno a la historia social y cultural de la música y el arte en Medellín durante la primera mitad del siglo XX.
Correo: jalzat20@eafit.edu.co
Psicólogo de la Universidad de Antioquia y Magíster en Hermenéutica Literaria de la Universidad EAFIT. Docente del NFI de Habilidades Comunicativas, en el curso de Prácticas Textuales. Adicionalmente, se desempeña como docente de lectura y escritura en ciencias exactas y naturales en la Universidad de Antioquia y en cursos de didáctica de la literatura y medios de comunicación en el Tecnológico de Antioquia. Se ha desempeñado como asesor pedagógico de la Secretaría de Educación de Medellín y, en la actualidad, orienta las prácticas profesionales de estudiantes de licenciatura en educación básica con énfasis en lengua castellana en el Tecnológico de Antioquia. Ha participado en procesos de investigación en edición crítica de textos.
Correo: lcubides@eafit.edu.co
Astrónoma y hermeneuta literaria de formación, y docente por vocación. En los últimos años me he desempeñado como docente de inglés y español en colegios y centros de idiomas, además de haber hecho parte del equipo de CELEE como docente de cátedra entre 2017 y 2018. Tuve la oportunidad de trabajar en el Planetario de Medellín liderando proyectos educativos en astronomía, y en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín como gestora de fomento de lectura y escritura. En el último año he acompañado a la Fundación Educativa San Nicolás en su transformación metodológica y tecnológica.
Correo: vpulgari@eafit.edu.co
Licenciada en Español y Literatura de la Universidad de Medellín. Magíster en Literatura hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá. Como profesora de la Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT y Universidad de Medellín, ha desarrollado cursos de literatura, escritura académica para estudiantes de posgrado y de habilidades comunicativas en diferentes pregrados. Es profesora del NFI de Habilidades Comunicativas en la Universidad EAFIT desde hace 12 años.
Correo: wcanoga@eafit.edu.co
Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia, Especialista en Educación de la Universidad de Santander y Magíster en Hermenéutica Literaria de la Universidad EAFIT. Profesor de cátedra en la Universidad de Antioquia y en la Universidad EAFIT. Ha coordinado y participado en la construcción de contenidos del programa de Lectoescritura «Vamos Pa´U» de la Universidad de Antioquia. Dicta seminarios de literatura en el programa de Regionalización e integra el Semillero de Investigación en Hermenéutica Literaria de la Universidad EAFIT. Fue ponente en seminarios internacionales y tiene publicaciones en revistas nacionales, así como un capítulo en el libro Dos Tintas editado por la Universidad EAFIT (Imágenes, letras y argumentos. Artículos de reflexión y discusión sobre arte, literatura y argumentación).<
Correo: yescoba1@eafit.edu.co
Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con énfasis en Estudios de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Magíster en Lingüística por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en México y así mismo Magíster en Hermenéutica Literaria y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia. Actualmente coordina el Grupo de Investigación en Análisis del Discurso Oral y Escrito (GIADI) en México y hace parte del Semillero de Análisis del Lenguaje (SAL). Sus áreas de interés son la lingüística, la comunicación y el análisis del discurso político, periodístico y académico.
Correo: zaanillom@eafit.edu.co
Docente e investigador. Doctorando en Humanidades, Magíster en Literatura Colombiana de la Universidad de Antioquia y Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad de Córdoba. Actualmente se desempeña como docente en el programa Saberes de Vida y en el CELEE de la Universidad EAFIT – Medellín. Ha recibido distinciones literarias en México y Colombia con su libro de poesía Distintas formas de llamar a un trueno (actualmente en proceso de edición). Hace parte del grupo de investigación Estudios en Filosofía, Hermenéutica y Narrativas de la misma institución –, categorizado A1 en Colciencias.