Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Documentos de trabajo Cief - Working Papers Cief

Los investigadores pertenecientes a la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT publican sus documentos de trabajo. Con la publicación de éstos se pretende apoyar la difusión de investigación económica y financiera de alta calidad realizada dentro de la Escuela. Los documentos se constituyen "en material provisional", se publican en acceso abierto con el fin de estimular el debate académico. Están dirigidos a expertos, así, los lectores deben tener conocimiento de la economía y finanzas. Las opiniones y posibles errores son responsabilidad única y exclusiva de los autores y no comprometen a la Escuela de Economía y Finanzas, ni a la Universidad EAFIT.

Todo persona que consulte el material, podrá realizar citas conforme a lo permitido por la ley citando en todo caso las fuentes.

Los documentos de trabajo o working paper Cief pueden ser consultados en los sigueintes repositorios.

​Repositorio

​Descripción

Repositorio EAFIT.PNG
El Repositorio Institucional de la Universidad EAFIT tiene como objetivo almacenar, maximizar la visibilidad y asegurar la preservación digital de la producción académica y cultural de la Universidad. 
Consultar​
Estadísticas de uso
dotec.jpg
Dotec-Colombia es un proyecto virtual que busca centralizar y divulgar la investigación económica en Colombia. 
Consultar

ny0YYb-M.jpg
Research Papers in Economics (RePEc) es un esfuerzo de colaboración de cientos de voluntarios en 93 países para mejorar la difusión de la investigación en Economía y ciencias relacionadas.
Consultar
Estadísticas de uso
descarga.png
Social Science Research Network (SSRN) es un sitio web dedicado a la difusión rápida de la investigación científica en las ciencias sociales y las humanidades.
Consultar
Lacer-lacea.PNG
​Al ampliar y mejorar el acceso a la investigación sobre América Latina, la red LACER-LACEA pretende fomentar el uso eficaz e innovador del conocimiento, con el fin de ayudar a resolver sus problemas económicos y sociales y, en última instancia, mejorar la vida de la gente.
Consultar
descarga (1).png
​Academia. edu es una plataforma para que los académicos compartan trabajos de investigación. La misión  es acelerar la investigación mundial.
Consultar
Última modificación: 14/11/2017 18:18