Por: Paula Colorado y Valentina Álvarez Cantillo
Acotar la distancia entre los salones de clase y la realidad profesional ha sido una gran apuesta de la
Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT. En este sentido, en alianza con el Grupo Bancolombia, surge la Escuela de Inversiones, una niciativa que tiene como propósito desarrollar y potenciar competencias esenciales para el análisis crítico y la interpretación asertiva de información económica y financiera, tanto del entorno como de las situaciones particulares de los clientes del banco.
El motor de la Escuela de Inversiones Bancolombia es, entonces, la universidad del fututo, teniendo en cuenta que conjuga el propósito y la visión del conocimiento promulgado por EAFIT, con las necesidades reales de la sociedad. Además, es la oportunidad perfecta para interactuar y generar conversación entre el saber académico y la experiencia cotidiana de los funcionarios del sector financiero, en este caso, de Bancolombia.
"La formación en inversiones, adelantada en alianza con la Universidad EAFIT para nuestros equipos, hace parte de la estrategia de gestión del talento de Bancolombia, en la que tenemos como foco entregar a los empleados las herramientas y condiciones para que puedan contar con los conocimientos necesarios para brindar una mejor asesoría, así como estructurar productos y servicios que generen alto valor e impacto para los clientes, teniendo en cuenta su realidad, contexto y necesidades. Esta iniciativa potencia el desarrollo personal y profesional de nuestros empleados", indica Mauricio Rosillo Rojas, Vicepresidente Corporativo de Bancolombia.
¿Cómo funciona el programa?
El programa se diseñó mediante una metodología de cocreación con un acompañemiento constante por parte de expertos de Bancolombia en áreas como estrategia financiera corporativa, valoración de activos financieros, simulación financiera, banca de inversión, banca comercial, Project Finance, fondos de inversión, entre otros temas de vanguardia en economía y finanzas.
Este programa tiene una duración de 4 años: durante estos se tomará una ruta de materias de aproximadamente 100 y 120 horas anuales. Así, los funcionarios que participen de la iniciativa podrán construir un menú de conocimientos, habilidades y competencias que luego permitan ascender a diferentes escalas de la vida académica. De esta manera, algunas de estas materias podrán, incluso, homologarse en la
Maestría en Administración Financiera (MAF) y en la
Maestría en Economía Aplicada, con 15 créditos y 9 créditos respectivamente, para un total de 23 créditos.
Grandes beneficios de la alianza
La metodología del programa está constituida con un enfoque teórico y empírico.
Personalización del proceso de aprendizaje, donde un experto de la empresa y un experto académico de EAFIT construirán contenidos y casos.
"Este programa demuestra la apacidad de la Universidad EAFIT para aliarse con instituciones líderes a nivel nacional e internacional, en la construcción de contenidos que satisfagan las necesidades de las empresas tanto del sector financiero como del sector real", indica Diego Restrepo.
Finalmente, como lo indica Carolina Cadavid, integrante del Centro de Educación Continua de la Universidad EAFIT, Bancolombia busca que sus funcionarios fortalezcan sus habilidades financieras y que esto se refleje en sus indicadores y crecimiento profesional. Así mismo, que contribuyan a la generación de ideas para la innovación en sus procesos laborales.