Por: Gabriela Fuentes Arias.
EAFIT es la única universidad en la ciudad que ofrece un pregrado netamente en finanzas, por esta razón Santiago Castellanos eligió estudiar y alcanzar su título como profesional en este programa de este programa en el 2019.
Durante sus años en la Escuela de Economía y Finazas de EAFIT vivió el apoyo de la institución de diferentes formas: herramientas para adquirir experiencia (como el laboratorio financiero), iniciativas empresariales para la consolidación de relaciones y contactos, foros que ampliaron sus conocimientos y la experticia de los docentes que, a su vez, fueron de gran motivación y soporte.
Al terminar el pregrado Santiago quiso afianzar sus conocimientos, navegar las posibilidades de una profesión académica y obtener algo diferenciador y de gran valor para el mercado laboral: la Maestría en Ciencias en Finanzas (MSF) era la oportunidad perfecta.
Gracias a su enfoque cuantitativo aplicado es un plus para salir al mercado laboral
Cuando se abrieron las convocatorias anuales para becas en la Universidad, Santiago se presentó con un borrador de investigación, en la cual proponía ver si el anuncio de una oferta pública inicial de acciones (IPO) de una empresa afectaba las acciones de otras empresas del mismo sector. Con esta idea ganó la beca completa para estudiar la maestría.
¿Por qué realizar la MSF en EAFIT?
Al terminar el pregrado todavía tenemos la mente fresca sobre lo visto en la carrera y el hábito de estudiar, lo que facilita la transición hacia el posgrado
En palabras de Santiago, la MSF brinda las herramientas necesarias para profundizar e, incluso, superar la frontera del conocimiento en temas financieros. El programa de la maestría tiene un enfoque investigativo que, junto a los métodos cuantitativos y analíticos, nos permite dar respuesta a las problemáticas o preguntas del mundo financiero.
Esta maestría ofrecida por EAFIT cuenta con acreditación de alta calidad, es reconocida en el mercado laboral y académico por su buen nivel e historial de investigaciones importantes. También, cuenta con alianzas con universidades en Estados Unidos y Europa. Finalmente, los cursos son muy personalizados lo que facilita el aprendizaje y discusión.
Los invitamos a conocer más sobre la Maestría en Ciencias en Finanzas y la Convocatoria de Becas para, que como Santiago, continúen sus estudios en la Universidad después de finalizar el pregrado.