Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

¿Por qué aprender matemáticas?

​Un buen desempeño en matemáticas ayuda a formar valores y hábitos que son útiles en todos los ámbitos de desempeño humano y profesional, y no es solo un asunto de buscarle un contexto y una razón utilitarista.

¿Qué significa un buen desempeño en matemáticas

Tener un buen desempeño en matemáticas significa resolver problemas, formular nuevas preguntas y plantear nuevos problemas en diferentes contextos, considerando que la matemática es útil y valiosa, aplicando (i) notación simbólica y conceptos matemáticos pertinentes, (ii) diferentes tipos de pensamiento matemático y lógico, y (iii) procesos adecuados (solución de problemas, procedimientos y algoritmos, modelación, razonamiento y argumentación, comunicación).

Qué se logra al aprender bien matemáticas

  • Una mejor formación personal
    • "La educación matemática favorece la liberación de una molécula esencial para el desarrollo y la plasticidad del cerebro... Desarrollar toda la plasticidad cerebral durante la adolescencia, así como adquirir la capacidad de inhibición, favorece que el cerebro razone sin fallos" [32].
    • "Sirven para todo pero no tienen por qué servir para nada. Como la música que es pura matemática, tampoco sirve concretamente para nada, pero nos 'hace cosquillas' en el cerebro. La gente que no percibe belleza en esta ciencia quiere entender la primera parte: '¿para qué?'. Pues hoy, más que nunca, el que no sepa algo de matemáticas va a tener un serio problema en la era de los datos en la que estamos".
    • Para ejercer una función humana y retarnos a nosotros mismos: por curiosidad, deseo y placer.
    • Para moldear nuestra personalidad, aunque no se apliquen directamente en el quehacer específico de alguien.​
    • Para tener una estructura mental que permita ejercer la ciudadanía de una forma crítica, dado que se pueden analizar las situaciones con rigor. “La educación es lo que queda tras haber olvidado todo lo que se nos enseñó”, dijo Albert Einstein. Y la matemática, cuando se enseña bien, deja hábitos y habilidades intelectuales básicos (como la solución de problemas), esenciales para cualquier persona y de indudable valor social"
    • Para ser escépticos razonables, a no confiar a ciegas en la opinión de una autoridad, a hacer las cosas a nuestra manera. 
    • Para no dejarnos manipular e interpretar bien la información y los datos. 
    • Para ser más libres. 
    • La solución manual de los problemas enseña paciencia, tenacidad, humildad y la aceptación de los tiempos humanos.
    • Para aprender a reconocer nuestros errores.
    • Para encontrar palabras ciertas y correctas, y preocuparnos por el significado de las palabras. 
    • Para ir varios pasos adelante, estar atentos, pues ese es el secreto de la solución de problemas, como en el ajedrez. 
    • Para resolver problemas de manera estructurada, permitiéndonos llegar a soluciones lógicas.​​​​
  • Una mejor formación científica
    • Favorecen el desarrollo de formas de pensamiento y de unos procesos (matemáticos) que son útiles para cualquier persona y son muy apetecidas por las empresas: realización de operaciones, representación espacial, manejo de datos, solución de problemas, procedimientos, modelación, razonamiento y comunicación.
    • Mejoran la capacidad crítica y habilidad en la toma de decisiones.
    • Mejoran la creatividad: si se quiere explorar y diseñar cosas nuevas, o para saber qué pedirle a alguien que sepa de matemáticas. 
    • Generan las condiciones para el desarrollo de procesos de mayor complejidad y de la capacidad de enfrentar situaciones de mayor nivel de abstracción. 
    • Dan una mayor flexibilidad en la formación: con una mayor formación matemática se pueden explorar áreas y temas más avanzados.
    • Buscan la armonía y cómo las cosas interactúan entre sí.
    • Permiten la identificación y análisis de patrones abstractos (reales o imaginarios, visuales o mentales, estáticos o dinámicos, cualitativos o cuantitativos, utilitarios o recreativos): numéricos, de forma, de movimiento, de comportamiento, de votación en una población, de eventos repetitivos, etc. 
    • Incrementan la capacidad para resolver problemas, algo muy deseado por las empresas
    • Para un acercamiento científico en cualquier disciplina.
    • Las matemáticas están en todas partes en ciencia y tecnología. El desarrollo científico y tecnológico ha dado mayor relevancia a las matemáticas porque son el instrumento que se usa para poder avanzar en cualquier área del conocimiento, forman parte de la investigación en cualquier disciplina y es el único camino para comprobar las teorías en las ciencias experimentales. 

  • Un empleo muy satisfactorio y bien remunerado (las empresas y los países necesitan matemáticos)
    • Las matemáticas están en todas partes en la organización de la civilización
    • Las matemáticas son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU
    • El deterioro de la enseñanza de las matemáticas conlleva al atraso y pérdida de oportunidades.
    • La investigación matemática aporta alrededor del 17% del PIB de un país grande. El futuro está escrito con matemáticas y el crecimiento de un país y las empresas depende de su potencial en tecnología y ciencia, y para ello necesita a muchos profesionales que dominen las matemáticas.
    • El impacto de las matemáticas en la economía de algunos países europeos es cercano al 15% del PIB (en Inglaterra es cercano al 43%).
    • En los equipos directivos se necesita contar con personas que tengan el pensamiento matemático “instalado”, pues son ellos quienes basados en (i) la información disponible y (ii) su experiencia, podrán evaluar los mejores escenarios para la organización. [31]
    • La lógica matemática nos permite tener aproximaciones suficientemente potentes, así sean de manera indirecta, para inferir lo que haga falta. [31]​
    • “Ese centauro que forma el matemático con su ordenador es el espécimen más innovador que existe ahora mismo en la ciencia”
    • No se está formando el número suficiente de expertos en estadística que el mundo requiere
    • Ya no se pueden entender las empresas sin saber matemáticas. 
    • “Hay una pequeña élite que tiene el poder. Y lo tiene porque sabe matemáticas y tú no” (Edward Frenkel)
    • En las empresas hay una necesidad de dos tipos de habilidades matemáticas: 
      • Habilidades de tipo 1: personas como capaces de resolver problemas matemáticos que ya están formulados, y solo es cuestión de calcular las respuestas correctas.
      • Habilidades de tipo 2: implica poder "tomar un nuevo problema, digamos en fabricación, identificar y describir matemáticamente las características clave del problema y usar esa descripción matemática para analizar el problema de manera precisa".
    • Algunos ejemplos de dónde se aplican las matemáticas en las empresas: 
      • En los equipos de trabajo que estudian el cáncer, el cerebro o desarrollan órganos artificiales
      • Diseño de los horarios de la red de autobuses
      • Seguimiento de la puntualidad en el metro
      • Diseño de rutas de reparto y decisión de dónde ubican sus almacenes los supermercados
      • Identificación de los patrones de compra de los clientes y orientación de las campañas de mercadeo
      • Desarrollo de modelos de predicción de riesgos en bancos y aseguradoras
      • Desarrollo de algoritmos que hay detrás de las aplicaciones para el móvil
      • Aplicación de matrices para saber cómo proteger un ecosistema
      • Diseño de algoritmos para mantener estable la temperatura de los bebés en las incubadoras
      • Filtrado y tratamiento de datos
      • Creación de modelos numéricos que reproducen una realidad y permiten ir variando condiciones y haciendo simulaciones hasta entender cómo funciona
      • Programas informáticos que soportan la actual sociedad de la información
      • Dibujos animados. Los cálculos matemáticos cada vez más complejos y sofisticados permiten alcanzar el realismo en el comportamiento dinámico de los dibujos animados. Por ejemplo, los matemáticos idearon un nuevo sistema de simulación de nieve en dibujos animados bajo el que subyacen teorías de Newton y algoritmos de dos grandes matemáticos y físicos del siglo XVIII, Euler y Lagrange.
      • Big Data, donde se requiere: métodos estadísticos, series de tiempo, modelos de regresión, intervalos de confianza y pruebas de hipótesis, análisis de componentes principales y reducción de dimensionalidad, procesos estocásticos, Random Matrix Theory, álgebra lineal, probabilidad. Además, se requiere de: inteligencia artificial, software y lenguajes de programación (Python, R, SQL, Hadoop, Linux, Oracle, Microsoft Excel).
    • ​La formación en matemáticas es diversa y bien remunerada
    • El desempleo de los matemáticos y profesionales fuertes en matemáticas tiende a cero. 
    • Los estudios muestran que existe una clara relación entre el éxito a la hora de dominar las matemáticas y el nivel socioeconómico alcanzado años después. Existen diversos factores, pero lo curioso es que de todas las variables medidas, el éxito educativo en el área de las matemáticas es en promedio el mejor relacionado con el éxito socioeconómico o laboral. 
    • Los profesionales con fuerte formación matemática son los verdaderos influencers. Quienes dominen la matemática, tendrán el poder. La razón es que las matemáticas han dejado de ser exclusivamente el lenguaje de la ciencia; son el lenguaje del todo, el que descifra el mundo. Miden la influencia de un voto en las elecciones, el crecimiento de un tumor y la hipoteca que acaba de contratar con su banco. Con las matemáticas podemos explorar sin límites, crear ideas de peso de la nada y de repente aplicarlas para resolver problemas de una forma que nadie había imaginado antes. Wall Street ya no quiere economistas, sino matemáticos capaces de predecir el comportamiento de las acciones. Silicon Valley también puja por ellos en pleno auge tecnológico. Incluso las agencias de publicidad empiezan a fiarse más de sus augurios que del instinto del publicista para vender un desodorante. 

Referencias y recursos

  1. Pensamiento y procesos matemáticos
  2. ¿Para qué sirven las matemáticas? Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático (video)
  3. El que no sepa matemáticas va a tener un serio problema: la importancia de las habilidades matemáticas en el mundo laboral
  4. Las mentes matemáticas mueven el mundo​
  5. La revolución silenciosa de las matemáticas
  6. La profesión de matemático es diversa y bien remunerada
  7. Las carreras universitarias con mayor futuro laboral
  8. Para qué sirven las matemáticas (video)
  9. ¿Para qué necesitamos las matemáticas y qué nos enseñan?
  10. El tipo que te convencerá de que las matemáticas son la profesión del futuro (video)
  11. La demanda profesional de matemáticos se dispara
  12. El desempleo de los matemáticos tiende a cero
  13. ¿Por qué los matemáticos son los verdaderos 'influencers'?
  14. Alemania necesita científicos, informáticos, ingenieros y matemáticos
  15. Testimonio de un ingeniero matemático: estudio del crimen en una ciudad
  16. Aplicaciones de la Ingeniería Matemática en Autodesk: problema de diseño de ciudades
  17. Good Practices for a Marketable Future in the Mathematical Sciences
  18. La carrera de Matemáticas se dispara en plena era del ‘big data’
  19. ¿Qué se puede hacer con un título profesional en matemáticas (video)?
  20.  Mathematics in Industry (SIAM, 2012)
  21. Las matemáticas detrás de las películas 
  22. Las matemáticas gobiernan Disney
  23. Más empresas requieren graduados universitarios en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)
  24. Qué es un Científico de Datos (Big Data Scientist) y qué necesitas aprender para ser uno
  25. Por qué aprender matemática
  26. I use math for... (video)
  27. El tipo que te convencerá de que las matemáticas son la profesión del futuro (video)
  28. Películas relacionadas con las matemáticas
  29. Los 12 hechos más polémicos de las matemáticas
  30. Falacias matemáticas y sus errores
  31. Matemáticas como cultura organizacional​
  32. ¿Para qué sirven las matemáticas?​
  33. Destrezas para un futuro exitoso​

Última modificación: 11/10/2021 16:07