Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Procedimientos académicos en pregrado

​​​​A continuación se resaltan los aspectos claves del reglamento académico de pregrado. Todos los profesores y estudiantes deben leer detenidamente dicho reglamento y otros reglamentos, dado que su desconocimiento nos los e​xime de responsabilidades. 

  1. Contenido de los cursos
    • El contenido del curso es el resultado de un diseño curricular cuidadoso y consensuado, por tal razón se espera que éste sea ofrecido conforme a lo establecido en el programa del curso que lo puede encontrar en este enlace
  2. Duración del semestre
    • El semestre académico comprende 16 semanas de clase (1 a 16),  dos semanas de evaluación (18 y 19) y una "semana de colchón" (17)
    • En la semana 17 se pueden hacer evaluaciones o reponer clases.
    • En algunas circunstancias especiales (como la generada por la pandemia) se quita la semana 17 de "colchón" y se habilita una semana de receso académico después de la semana 9. Esa semana no tiene numeración.
    • Si la evaluación final es en la semana 16, las clases van hasta la semana 15, en caso contrario, todas las clases van hasta la semana 16. 
    • Si la evaluación es en la semana 18 o 19 se puede utilizar la semana 17 para reponer algunas clases, en el mismo horario y aula del curso.
  3. Fechas importantes del semestre
    • Consultar en este enlace las fechas importantes del semestre: fechas de la última evaluación por materia, fechas de cancelación, límites para el reporte de notas, días especiales en la Universidad EAFIT, entre otras.​
  4. Matriz de peligros para empleados del Departamento de Ciencias Matemáticas
    • Matriz de peligros del DCM.xlsx
    • Los profesores deben tener en cuenta la matriz de peligros del Departamento de Ciencias Matemáticas. Pueden revisar la matriz y tenerla en cuenta. 
    • El Departamento les estará enviando periódicamente información sobre acciones que se deben emprender para enfrentar esos peligros. 
    • Son bienvenidas las sugerencias y la identificación de peligros que no estén considerados en dicha matriz. 
    • Se irá actualizando la matriz con nueva información sobre los peligros ya identificados. Medio oficial de comunicación de la Universidad EAFIT con los profesores y estudiantes
    • El correo electrónico institucional de EAFIT es el medio oficial de comunicación de la Universidad con los profesores y estudiantes, por lo que deben estar atentos a su lectura.
  5. Comunicación de profesores con coordinadores de área
    • Es importante que el profesor mantenga una comunicación fluida con el coordinador de su área o materia, ya que es la persona encargada de establecer las directrices específicas que permitan el buen desarrollo de los cursos en aspectos como el enfoque de los temas, evaluación, cronograma de trabajo y demás detalles que puedan surgir a lo largo del semestre. 
    • Además, cada profesor debe presentar con antelación al coordinador el diseño de las distintas evaluaciones, antes de ser aplicadas.
  6. Trato cordial entre profesores y estudiantes
    • El profesor debe mantener siempre un trato cordial y respetuoso con los estudiantes, y viceversa, evitando en todo momento frases o palabras que puedan herir o crear prevención del estudiante respecto al curso o al profesor. Por favor, cuidar al máximo el lenguaje y los comentarios sexistas o discriminatorios.
  7. Conducto regular
    • Tener presente que el estudiante con algún problema o inconformidad durante un curso de matemáticas debe seguir siempre el conducto regular: Profesor – Coordinador de área - Jefe de Departamento – Decano – Consejo de Escuela - Consejo Académico
    • Si el problema está relacionado con su carrera, debe dirigirse al jefe de carrera. 
    • Principio de buena fe: la buena fe se declara como principio rector para la interpretación y aplicación del reglamento estudiantil. En todas las actuaciones se procederá de buena fe y se hará especial énfasis en la transparencia, la seriedad, la diligencia y el cuidado.
  8. Actividades de los profesores de cátedra
    • La docencia es el conjunto de acciones que promueven el aprendizaje efectivo y la formación integral de los estudiantes. 
    • El contrato de los profesores de cátedra incluye, entre otras actividades, las clases, preparación de evaluaciones, calificación de evaluaciones, realización de evaluaciones supletorias,  realización y vigilancia de evaluaciones finales, reuniones con el coordinador de área, reporte de notas. 
    • La hora de cátedra es una medida del trabajo asignado y no representa estrictamente una hora de clase.
  9. No delegación de responsabilidades de los profesores
    • Las labores docentes asociadas a los cursos a cargo de cada profesor son responsabilidad del mismo, de manera que no está permitido que otro profesor u otra persona de la Universidad o de afuera de ella asuma responsabilidades docentes que no le corresponden.
  10. Puntualidad de profesores a clase
    • La asistencia y puntualidad del profesor a las clases es la primera muestra de compromiso con la Universidad. 
    • Tener en cuenta que en caso de ausencia con excusa deben informarlo a la secretaria del Departamento y a los estudiantes del curso. 
    • El profesor debe buscar un espacio o medio para recuperar la clase perdida.
  11. Reposición de clases
    • En el caso que una clase caiga en un día festivo o haya una inasistencia por alguna razón, se aplican las indicaciones dadas en el Comunicado 41 de 2017 (Compensación de clases por días festivos)
      • Se  puede anticipar o posponer la clase faltante para un sábado en un aula tradicional. Apoyarse en la secretaria del Departamento para esta actividad de búsqueda de aula. 
      • Se puede grabar la clase y pasarla por Microsoft Teams, realizando los ajustes metodológicos pertinentes a una actividad virtual.
  12. Orientación y ayuda con problemas físicos, psicológicos o de aprendizaje de los estudiantes
    • Una labor importante de todo docente es identificar los problemas de los estudiantes en tres niveles y remitirlos a la ayuda correspondiente: 
      • (1) problemas generales físicos, psicológicos o de aprendizaje, 
      • (2) problemas de aprendizaje de las matemáticas, 
      • (3) problemas con temas específicos de las matemáticas
    • En el caso (1) el profesor debe remitir al estudiante al Departamento de Desarrollo Estudiantil (y en algunos casos a la Oficina para el éxito del estudiante). El procedimiento a seguir es: (a) Indicarle al estudiante que se dirija al Departamento de Desarrollo Estudiantil, el cual evaluará al estudiante. (b) El Departamento de Desarrollo Estudiantil envía las instrucciones al departamento académico. (c) El departamento académico envía las instrucciones a los profesores y respectivos coordinadores de área o materia. 
    • En los casos (2) y (3) se puede remitir al estudiante al Consultorio de Ciencias y a las asesorías en sus oficinas de los profesores de tiempo completo, para aclarar las dudas y buscar una orientación.
  13. Programación de evaluaciones
    • Ver el Reglamento Académico de Pregrado y, en especial, el capítulo V sobre las evaluaciones académicas
    • La programación de las evaluaciones se debe realizar en la primera semana de clase en la plataforma Interactiva Virtual​.
    • Revisar el calendario académico para verificar que no haya cruce e incompatibilidad con otras actividades.
    • Los cambios en las fechas de las evaluaciones se podrán hacer solo por motivos de fuerza mayor y con el consentimiento del coordinador del curso y de todos los estudiantes, lo cual debe quedar por escrito. En tal caso se deberá acordar la nueva fecha entre los estudiantes y el profesor. El profesor debe informar, por medio de Interactiva Virtual​ la nueva fecha programada para la evaluación y acordada en el aula de clase.
  14. Actividades del profesor en el primer día de clases
    • Presentarse como profesor: títulos, experiencia docente, posibles proyectos y oportunidades para el estudiante con el profesor, otros.
    • Presentar y discutir el pacto pedagógico​ con los estudiantes.
    • Presentar la información que se ingresó previamente en Interactiva Virtual​ sobre el curso: contenidos con fechas, evaluaciones y fechas, fechas importantes del calendario, rúbricas de evaluación, programación y pautas para la presentación de exámenes y entrega de trabajos (se deben recibir los trabajos por esta plataforma y no por correo electrónico), enlaces y recursos de interés para el curso, material libre que respete los derechos de autor, foros de discusión, anuncios, entre otras. ​
    • Presentar el programa del curso, el cual incluye: justificación, objetivos generales, objetivos específicos, competencias a lograr, contenido, estrategias metodológicas y didácticas, recursos, criterios y políticas de seguimiento y evaluación académica.
    • Indicar claramente que EAFIT Interactiva es el único canal oficial de comunicación entre el profesor y los alumnos, ya sea por el correo electrónico en la plataforma o por medio de los foros (las inquietudes generales deberían hacerse solo por los foros). Estar atento a responder a tiempo los correos enviados por los estudiantes. No dar el número del teléfono celular o fijo a los estudiantes. No pueden decirles a los estudiantes que no les envíen correos electrónicos.
    • Indicar a los estudiantes el apoyo que tienen en el Consultorio de Ciencias y las oficinas de los profesores de tiempo completo
    • Iniciar los temas de la primera unidad
  15. No se pueden realizar evaluaciones sorpresa
    • La asistencia a clase de los estudiantes de la Universidad EAFIT es un derecho y no un deber, lo que descarta la posibilidad de la evaluación sorpresa o la asignación de nota para motivar la asistencia.
  16. Realización de evaluaciones (Capítul​o V del reglamento estudiantil de pregrado)
    • ​Todas las evaluaciones escritas deben ser revisadas y validadas previamente por el respectivo coordinador de materia.
    • Para imprimir los exámenes, el Departamento dispone de un espacio en la oficina 38-501. Para realizar este procedimiento no está permitido que el profesor vaya con acompañantes. Se recomienda hacer la impresión con tiempo.
    • Todas las evaluaciones, supletorios y revisión de los mismos deberán efectuarse dentro de los predios de la Universidad. 
    • Los parciales de las materias que están programadas en bloque de tres horas seguidas se realizarán en la primera parte de la clase, con una duración máxima de una hora y treinta minutos, para retomar la clase después de un descanso de quince minutos.
    • Llevar control escrito de los asistentes a cada evaluación y verificar oportunamente que el estudiante que asiste esté matriculado. Si no aparece en la lista, debe retirarlo del aula de clase y remitirlo a la Oficina de Admisiones y Registro. 
    • Para disminuir la posibilidad de fraude dentro de las evaluaciones o por suplantación durante todo el semestre en grupos numerosos: imprimir y tener siempre presente el mosaico fotográfico del grupo que aparece en EAFIT Interactiva, exigir el carné a todos los estudiantes en un control durante la evaluación, hacer firmar el examen con bolígrafo, firmar una lista de control que certifique que el estudiante presentó el examen, no permitir el uso de aparatos electrónicos sofisticados, contar los exámenes al finalizar la actividad.
  17. Reporte de notas y revisión de evaluaciones (artículo 73​)
    • Hasta que el profesor no haya realizado la realimentación correspondiente a una actividad evaluativa, no podrá realizar otras ni los estudiantes tendrán el deber de asistir a las mismas si hubieran sido programadas (parágrafo 4)
    • Las notas de las evaluaciones antes del final deben reportarse en Interactiva Virtual​ dentro de los 15 días calendarios posteriores a la realización de la misma.
    • El estudiante tiene derecho a que el profesor resuelva el examen (puede enviar la solución por correo y discutirla en clase) y atienda las revisiones que le soliciten. 
      • Hecha la revisión, y una vez el estudiante acepte la nota y se lleve la prueba calificada, la nota no estará sujeta a revisión por segundo calificador. 
      • Si el estudiante no está de acuerdo con la nota, el profesor no puede rehusarse a recibir la solicitud de reclamo del examen bajo ningún pretexto, siempre y cuando el estudiante no haya sacado el examen del salón de clase. El profesor debe conservar en su poder el examen del estudiante y debe entregar a la secretaria del Departamento la evaluación en consideración. 
    • La nota de la evaluación debe ser digitada después de la revisión realizada con los estudiantes. 
    • La nota de la penúltima evaluación debería reportarse antes de la fecha límite de cancelación de la materia, de manera que el estudiante tenga más elementos para tomar la decisión de cancelar. 
    • Las evaluaciones orales se presentarán ante un jurado conformado por el profesor de la asignatura y al menos otro profesor de la misma área. Este último será nombrado por el coordinador de la materia y debe contar con el visto bueno del jefe de departamento (artículo 64, parágrafo 4).
    • Reporte y confirmación de la nota de la evaluación final: tres días calendario después de realizada la evaluación final, después de la revisión realizada con los estudiantes. 
  18. Reclamos y segundo calificador (artículos 73 y 74​)
    • Procedimiento de reclamo por parte del estudiante: 
      1. Realizar la solicitud de revisión en el momento mismo de la realimentación
      2. Presentar por escrito, al profesor responsable de la asignatura, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la realimentación, la solicitud de revisión con una justificación clara y motivada del por qué considera que la calificación no es acertada. El profesor dispondrá de cinco (5) días hábiles para resolver el reclamo formulado e informar al estudiante la decisión correspondiente.
      3. Cuando el estudiante formule una reclamación el texto de la prueba evaluativa permanecerá en poder del profesor hasta que la petición haya sido resuelta de manera definitiva.​
    • La solicitud de revisión por segundo calificador de la nota de los exámenes parciales, parciales finales o finales realizados por escrito, la debe hacer el estudiante interesado por medio de una carta formal dirigida al jefe del Departamento y que debe entregar a la secretaria del Departamento (oficina 38-501), en un plazo no mayor a 3 días hábiles después de haber sido notificado de la calificación. En caso de que el jefe de departamento sea el profesor responsable de la asignatura, la solicitud de designación de un segundo calificador se realizará al decano. La nota del segundo calificador será única y definitiva. 
    • No se requiere autorización adicional de nadie y el proceso es automático. 
    • Cuando el trabajo o la prueba hubieran sido elaborados por varios estudiantes, la solicitud de revisión deberá ser formulada por la totalidad de los interesados. 
  19. Exámenes supletorios (artículo 70​​)
    • Los exámenes supletorios son los que reemplazan evaluaciones parciales o finales que, por las siguientes razones, no se pueden presentar en las fechas señaladas oficialmente: (1) por causa de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobado; (2) por estar representando a la Universidad EAFIT, al municipio, al departamento o a la nación en alguna actividad académica, deportiva o cultural, previa certificación del jefe de programa de pregrado o del director de Desarrollo Humano, según el caso.
      • ​Se entiende por fuerza mayor o caso fortuito lo dicho en el artículo 64 del Código Civil, "el imprevisto al que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los autos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc... No se puede confundir la fuerza mayor o caso fortuito con la negligencia o la incompetencia, puesto que sólo se puede considerar fuerza mayor y caso fortuito a aquellos hechos a los que no es posible resistirse, o que no es posible advertir o prever". 
    • Otros casos, por muy respetables que sean, como viajes personales, trámites de visas o asuntos laborales, no justifican el aplazamiento de la presentación de una evaluación. El calendario académico de la Universidad EAFIT está publicado desde el inicio de cada año. ​​
    • El examen supletorio debe presentarse a más tardar dentro de los 10 días calendario siguientes a la terminación de la causa que motivó el aplazamiento, pero en todos los casos, 10 días antes de la fecha de iniciación de matrícula del siguiente período. El profesor debe acordar siempre la hora del examen por EAFIT Interactiva, para que quede evidencia escrita del acuerdo. Si el estudiante no se presenta en la fecha y hora acordados, deberá hacer una nueva solicitud de supletorio (supletorio del supletorio).
    • Si un estudiante no está en condiciones de presentar un examen por cualquier razón verificable, el profesor le debe recomendar al estudiante que él tome la decisión de presentarlo o no, y en caso de no presentarlo debe hacer la solicitud directamente al jefe del departamento, pues no es el profesor el que toma esa decisión. Eso sí, si presenta el examen sí se pierde la opción de repetirlo.
    • Cada profesor es el encargado de acordar con el estudiante (por escrito) el lugar (dentro de la Universidad EAFIT), día y hora.
    • Se debe tener presente que si la causa que motivó el aplazamiento del examen es incapacidad médica por urgencia o emergencia, su aprobación es automática siempre y cuando esté refrendada por el servicio médico de la Universidad, proceso que debe realizarse en un plazo máximo de tres días hábiles siguientes a la finalización de la incapacidad. 
    • El supletorio debe realizarse en la misma modalidad del examen original. Por ejemplo, no puede hacerse un examen virtual de un examen presencial.​
  20. Actos de indisciplina en clase (artículos 112-114)
    • Se entienden como tales la alteración por parte del estudiante del normal desarrollo de cualquiera de las actividades curriculares que se adelantan dentro y fuera de las instalaciones de la Universidad EAFIT.
    • Ver listado de conductas en el artículo 114
    • Reporte: el profesor debe reportar directamente el caso al correo electrónico ​comite.disciplinario@eafit.edu.co. Ya esta tarea no es del jefe de departamento. Sin embargo, si lo considera pertinente el profesor puede enviar la solicitud con copia al jefe de departamento.
  21. Faltas contra la integridad académica (artículos 115-130​)
    • Poner especial atención al fraude académico de los estudiantes y a la forma de proceder
    • Consultar la información dada por el Centro de Integridad.
    • Principales causales de fraude: copia, plag​io, facilitar la copia, usar dispositivos no autorizados.
    • Reglamentación sobre el uso de dispositivos electrónicos personales en actividades de evaluación. Antes de iniciar cualquier actividad de evaluación, todos los tipos de dispositivos electrónicos como celulares convencionales, smartphones, tabletas, smartwatches, audífonos, entre otros, y que no sean requeridos para el desarrollo de la actividad evaluativa, deben estar apagados y almacenados fuera de su alcance y vista. La reglamentación no aplica en caso de que la actividad requiera el uso de algún dispositivo electrónico, previo acuerdo y planeación con el docente, o para aquellas personas que por disposición médica debidamente certificada hayan comunicado la necesidad de usar un dispositivo electrónico específico. La trasgresión de esta reglamentación se convierte, según lo aprobado por el Consejo Académico, en un acto constitutivo de falta, tanto académica como disciplinaria.
    • Ante un caso de fraude se recomienda llamar la atención para que todo el grupo se entere del hecho y pueda servir de testigo; recoger y guardar las pruebas. No negociar con el estudiante. El Centro de Integridad promueve la reflexión ética, por lo que si el estudiante –de manera voluntaria– quiere acercarse al Centro de Integridad para dialogar sobre lo sucedido, las puertas siempre están abiertas.
    • Reporte: el profesor debe reportar directamente el caso al correo electrónico ​comite.disciplinario@eafit.edu.co​. Ya esta tarea no es del jefe de departamento. Antes de enviar el reporte, el profesor debe conversar con el estudiante e indicar en el reporte que lo hizo y que calificó con cero la actividad evaluativa en cuestión. Tambié puede imponer una de las tres medidas mencionadas en el reglamento: proceso de acompañamiento organizado por el Centro de Integridad, curso de formación en competencias informacionales o curso organizado por la Oficina para el éxito del estudiante.​​​​

    • Procedimiento reporte fraude.png
  22. Cancelación de materia
    • Ver fechas de cancelación de materias en el calendario académico. El profesor debe estar atento en Epik  a la solicitud de la cancelación de la materia a solicitud del estudiante. Para esto el estudiante debe ingresar a Epik y hacer la solicitud.
  23. Evaluación de los profesores por parte de los estudiantes
    • Los estudiantes evalúan a sus profesores durante las últimas semanas del semestre académico. Es recomendable que cada profesor revise al finalizar el curso la evaluación que hacen los estudiantes de los profesores, la cual se puede consultar en la plataforma Epik​ , y discutirla con el respectivo coordinador de área.
  24. Sala para profesores de cátedra
    • Los profesores de cátedra cuentan desde 2018 con una nueva sala en el primer piso del bloque 26. La sala para profesores de cátedra del bloque 38 ya no está disponible. Esta sala es la respuesta que la Universidad le da a la necesidad de tener un lugar para el encuentro de estos docentes con sus estudiantes, así como una mayor interacción con sus colegas dentro del campus. "La idea es que ese espacio sirva para que los alumnos sepan dónde buscar a estos docentes y que ellos les puedan dar una cita, les dejen mensajes y así reforzar la comunicación que por medios electrónicos se da entre ellos". 
  25. Principios educativos de la Universidad EAFIT
    • Revisar el siguiente enlace para identificar los principios educativos de la Universidad EAFIT: Formación Centrada en el Hombre,  Modalidades de Cursos, Formación Teórico-Práctica, Gestión centrada en la Calidad.
  26. Validación (suficiencia) de materias (artículo 71​)
    • La materia debe ser suficientable. 
    • Debe ser autorizado por el jefe de carrera
    • Presentar la solicitud a la secretaria del Departamento o matricular la materia normalmente y hacer la solicitud para el cambio a una convalidación de materia.. ​
    • El estudiante debe registrarlo con antelación, de manera que se cree un grupo de validación con un código especial (099). La materia aparece a nombre del jefe del Departamento. 
    • Fechas para la presentación de los exámenes: semana 8 del semestre académico ​
  27. Lecturas recomendadas
  28. Algunos deberes del estudiante (artículo 62)
    • Consultar, acatar y respetar los estatutos y los reglamentos específicos de la Institución. 
    • Utilizar y reconocer como medio de comunicación oficial la cuenta de correo electrónico asignada por la Universidad EAFIT.
    • Presentar las pruebas, realizar los trabajos prácticos y cumplir con las demás obligaciones académicas que les sean asignadas por sus respectivos profesores.
    • Respetar a los demás
  29. Acción Tutorial Universitaria para el Aprendizaje (ACTÚA)
    • Descripción de las tutorías
    • Todos los profesores de tiempo completo de la Universidad EAFIT son tutores de estudiantes de pregrado de la Institución.
    • La tutoría docente se constituye como un espacio de encuentro con el estudiante, donde se alcanza un nivel apropiado de interacción humana, en el que progresivamente se orienta y establecen vínculos con el propósito de promover el crecimiento, la identificación con el quehacer universitario y su compromiso con el mismo. El tutor comparte sus fines y contribuye a su logro, porque facilita la adaptación de los estudiantes a la universidad, fomenta el aprendizaje y el rendimiento académico, y posibilita la orientación curricular y la orientación profesional. 
  30. Sustentación oral de evaluaciones escritas
    • Indicar en la primera clase y en Interactiva Virtual​​ cuáles evaluaciones pueden opcionalmente requerir de una sustentación oral y dar el porcentaje respectivo (50% o 60% de la evaluación escrita, por ejemplo). 
    • Recordar en el encabezado de cada examen la posibilidad de una sustentación oral. Algo como esto: "Recordar, como se dijo en la primera clase y como consta en Interactiva Virtual y en el syllabus del curso, que la evaluación puede requerir de una sustentación oral, la cual será grabada en Microsoft Teams y tendrá un peso de X%".
    • No se debe realizar una solicitud de sustentación oral de forma intempestiva. Se debe planear con el estudiante la fecha de la sustentación oral. 
    • Grabar la sustentación oral (muy importante, dado que eso elimina la necesidad de la participación de otro profesor).
    • Si la sustentación oral tiene una nota baja se debe promediar con la nota escrita, pero no se debe reportar un fraude, al menos que haya otros elementos claros que evidencien el fraude, como la similitud poco probable con un examen de otro estudiante.  
    • Si el estudiante se niega a hacer la sustentación oral en los plazos acordados, se le asignará una nota de 0.0 en la componente oral. 
    • Recordarle al estudiante que la componente oral es de obligatorio cumplimiento, como cualquier otra evaluación, y que así se especificó en el syllabus del curso. 
  31. Tener en cuenta la información del Consultorio Integral Docente
    • Sitio web
    • Orientaciones en experiencias de aprendizaje, gestión académica, acompañamiento estudiantil, beneficios institucionales, investigación e innovación, soporte tecnológico
  32. Consulta de la programación académica 
    • ​En este enlace​ pueden consultar la programación académica del semestre  (buscar por nombre exacto incluyendo tildes, no por código).​

Última modificación: 27/01/2022 14:49