Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50
Medellín
Antioquia
Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304
Bogotá
Cundinamarca
Colombia
(57)(4) 2619500
contacto@eafit.edu.co
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Inicio
La Escuela
Actualmente seleccionado
Presentación
La Decanatura
Áreas
Noticias
Oferta académica
Pregrados
Posgrados
Educación continua
Nodo
Becas
Investigación
Grupos
Semilleros
Campos de investigación
Publicaciones
Eventos y seminarios
Soluciones EAFIT - Territorios y Ciudades
Congreso Colombiano de Computación
Exposure to Pollutants Regional Research ExPoR2
Workshop on Atmospheric Pollution and its Impacts
Workshop on Data Assimilation for Decision Making
Fourth Workshop on Children Intelligent biomedicine and Emotion Recognition
Servicios
Consultorio de Ciencias
Servicios de la Escuela
Consultoría y Asesoría
Convocatorias de profesores
Contacto
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería / Noticias
Noticias 2018
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Seminarios 2019-2
Seminarios 2019-1
Recientes
Actualmente seleccionado
LinksTabs
e-App: Bootstrap
e-App: Acordion
e-App: Tabs
e-App: Slider
Contenido del sitio
EAFIT
Escuelas
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería / Noticias
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería / Noticias
Noticias 2018
Noticias Ciencias 2018
Resumen
Histórico de eventos sobre esta unidad académica de EAFIT.
Cuerpo de Texto
Oportunidad para los futuros doctores en Ciencias de la Tierra
El programa de posgrado de EAFIT abre la convocatoria de investigación para sus estudiantes. La persona seleccionada tendrá derecho a un auxilio económico para completar sus estudios.<br>
Ver más
Surge una agricultura nueva para Colombia y el mundo
El aumento de la población mundial y el calentamiento global son solo algunos de los retos que enfrenta la producción agrícola en el planeta. Docentes de EAFIT señalan las fortalezas y debilidades de Colombia como despensa agrícola mundial en el mediano plazo.<br>
Ver más
EAFIT trabaja en la propagación masiva de especies vegetales
Natural Vitro es una iniciativa creada recientemente en la Universidad para propagar especies que generen productos que favorezcan a las comunidades, al medio ambiente y a las empresas. Nació en el Departamento de Ciencias Biológicas y lo que hace es tomar semillas de buena calidad, limpiarlas de patógenos y propagarlas de manera in vitro.<br>
Ver más
Eafitenses buscaron truco científico en la predicción de resultados en el fútbol
Dos investigadores de la Universidad dieron forma a una metodología para estudiar resultados en partidos de fútbol. Ya lo han aplicado en varias temporadas de la Premier League y en el más reciente mundial de fútbol.
Ver más
Desde las ciencias se busca mejorar la calidad del aire en el Valle de Aburrá
Investigadores de EAFIT participan en un proyecto internacional para tratar de predecir cómo fluctúan las emisiones contaminantes del aire y cómo se comporta la atmósfera en la región en determinados momentos del día y del año. En el proyecto internacional, llamado Medellín Air qUality Initiative (Maui), están vinculadas instituciones como la Universidad Tecnológica de Delft (TuDelft) y TNO, en Países Bajos, y la Universidad de Antioquia.<br>
Ver más
EAFIT tiene el remedio para la sigatoka negra
Colombia tiene cerca de 48.000 hectáreas sembradas con banano de exportación. Controlar a una de las principales plagas de este cultivo, la sigtoka negra, le cuesta a la industria agrícola aproximadamente 60 millones de dólares al año. Desde hace una década, la Universidad EAFIT trabaja en investigaciones conjuntas con Augura, la asociación de bananeros de Colombia, con el fin de encontrar alternativas biológicas, a través de microorganismos endémicos de la región bananera de Urabá, para evitar la propagación de esta enfermedad. La investigación ya cuenta con un biopesticida y un biofertilizante.<br>
Ver más
Carlos Errázuriz escribe la historia de los volcanes en Colombia
La investigación de este geólogo eafitense lo llevó a comprobar cómo el origen de los volcanes colombianos se encuentra en el suelo del Océano Pacífico.
Ver más
Sin bata y con botas: diálogo de saberes en el PNN Las Orquídeas
El semillero de investigación en Biodiversidad de la Universidad EAFIT, junto con la Universidad de los Niños de la misma Institución, se tomaron el Parque Nacional Natural Las Orquídeas con un proyecto de apropiación social del conocimiento que impactó a la comunidad de la vereda Venados, del municipio de Urrao, en Antioquia (Colombia). Documentar nuevas especies, desconocidas para el parque, y conversar con la población sobre la riqueza que poseen a su alrededor, fueron los principales objetivos de este viaje.<br>
Ver más
Vuelve el Concurso de Integrales de la Universidad Nacional
Serán 20 los estudiantes eafitenses de pregrado seleccionados, este año, para representar a la Institución en este ya tradicional concurso. Toda la Univeridad EAFIT está convocada a participar.<br>
Ver más
Inteligencia artificial sin mitos ni reservas en los Días de la Ciencia Aplicada de EAFIT
La décima edición de Días de la Ciencia Aplicada abordará el tema de la inteligencia artificial, con el fin de mirar su potencial y desmontar algunos mitos relacionados a esta. El evento, que se desarrollará entre el 11 y el 12 de septiembre, tiene entrada sin costo y contará con la presencia de invitados nacionales y extranjeros, tanto del sector académico como del público privado.<br>
Ver más
Con honor reconocerán a Basic investigación sobre contaminación en Cartagena
Este proyecto, liderado desde EAFIT y dirigido por el docente Juan Darío Restrepo, recibirá mención de honor en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar, Ciencias y Solidaridad 2018. Al certamen fueron postulados 134 trabajos en ciencias y 48 instituciones solidarias, entre las cuales fueron premiadas cuatro y destacadas otras 11.<br>
Ver más
Tres décadas y media de ver la evolución de las ciencias de la Tierra
Este 6 de septiembre se conmemoran 35 años del pregrado en Geología de EAFIT, un programa líder en temas de investigación, y experto en ciencias puras y aplicadas. La celebración tendrá ocasión para la presentación del libro Geology and Tectonics of Northwestern South America, a las 2:00 p.m., en el 27-203; y para el concierto Rusia en el Piano, a las 7:30 p.m., en el Auditorio Fundadores.<br>
Ver más
Una de las esquinas de América con más movimiento fue estudiada por eafiteneses
Los aportes se reúnen en el libro Geology and tectonics of Northwestern South America, editado por la editorial Springer para compilar el conocimiento geológico del noroeste de Suramérica. El libro, en el que participa como editor el geólogo Fabio Cediel, será presentado este jueves 6 de septiembre a las 2:00 p.m. en EAFIT, durante el aniversario 35 del pregrado en Geología de la Universidad.<br>
Ver más
Un mago de la microbiología hará visible lo invisible en EAFIT
Scott Chimileski, microbiólogo, fotógrafo y divulgador científico de la Universidad de Harvard, ofrecerá una conferencia con entrada sin costo este viernes a las 3:00 p.m. en el auditorio 38-101. Wonders of the Microbial World (Maravillas del mundo microbiano) es el título de su conferencia, dirigida al público general y programada en la celebración de los cinco años del pregrado en Biología de EAFIT.<br>
Ver más
La Universidad comenzó la construcción del Edificio de Ciencias
Desde el 3 de septiembre comenzó el proceso de construcción de esta obra arquitectónica que se integrará a la Universidad Parque y que promoverá el desarrollo de todo el potencial de las ciencias para la comunidad. Por esto, los trabajos de cerramiento y la construcción de las oficinas y de los campamentos provisionales contemplarán algunas modificaciones en cuanto a la movilidad por este sector.<br>
Ver más
Geología, 35 años firme como una roca
Geología, un programa líder en temas de investigación, y experto en ciencias puras y aplicadas, está de aniversario este 2018. Son 35 años de aportes al desarrollo de los recursos naturales, las obras de ingenierías y la actividad científica en la Universidad. El estudio de las rocas, la exploración de ríos o el análisis de suelos y formaciones son solo algunas de las aventuras académicas que experimentan sus cerca de 335 alumnos, quienes celebran las metas cumplidas y los retos que están por venir.<br>
Ver más
Biología: un pequeño con una evolución gigante
Un total de 160 estudiantes celebran los cinco años de un programa con alto impacto social, con procesos de investigación consolidados, dos patentes y un grupo de docentes expertos. Es el pregrado en Biología, el tercero en el país y el primero en Antioquia, de acuerdo con las pruebas Saber Pro de los dos últimos años. Su recorrido habla de importantes aportes científicos y una mirada puesta en la conservación y preservación de un país megadiverso.<br>
Ver más
En EAFIT analizan el futuro de la inteligencia artificial
Con presentaciones magistrales y paneles de especialistas en inteligencia artificial se desarrolló, el martes 11 de septiembre, la primera jornada de los Días de la Ciencia Aplicada 2018. Expertos de la academia y la industria disertan en EAFIT sobre las implicaciones de la inteligencia artificial y su impacto en los estilos de vida. La actividad, que tiene entrada gratuita, finaliza este miércoles 12 de septiembre.<br>
Ver más
El juego de las matemáticas y la física obtuvo sus ganadores
El Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío, el colegio San Ignacio de Loyola, el Colombo Británico y el San José de las Vegas fueron los ganadores –en su orden– de la XXVll edición del Concurso de Matemáticas y Física para Bachilleres, que organizó la Escuela de Ciencias. La ronda final tuvo lugar el 10 de septiembre, en el auditorio 101 del bloque 27, sellando este evento que convocó a múltiples estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad, constituyéndose en un espacio de aprendizaje y diversión.<br>
Ver más
Fueron dos días para ver un mundo interconectado, eficiente e inteligente
Así fue la décima edición de los Días de la Ciencia Aplicada, un evento organizado por la Escuela de Ciencias el 11 y 12 de septiembre, y que dejó claro que el país cuenta con talento para estos temas, lo que le permite ser competitivo. Expositores, fundadores y líderes de empresas que ofrecen soluciones en inteligencia artificial expresaron cómo estos desarrollos se piensan en función de las necesidades del mercado. Así mismo, algunos estudiantes eafitenses expusieron sus proyectos de investigación.<br>
Ver más
EAFIT aporta a la construcción de mejores relaciones entre ciudades
El grupo Research in Spatial Economics (Rise) de la Universidad fue invitado por el Departamento Nacional de Planeación a apoyar la identificación de subregiones funcionales para dinamizar la inversión territorial en Colombia. La metodología, creada por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) con el apoyo de Rise, responde no solo a una necesidad nacional sino a una exigencia hecha por la Ocde.<br>
Ver más
Abierta convocatoria para jefe del Centro de Laboratorios
Las escuelas de Ciencias e Ingeniería de la Universidad EAFIT requieren de un jefe para el Centro de Laboratorios. La aplicación debe realizarse a través de la plataforma ElEmpleo.com.<br>
Ver más
Una colombiana, eafitense, entre los 20 latinos más influyentes de la industria tecnológica
Luz María Martínez Sierra, ingeniera física de EAFIT, se ubicó en la lista que publica anualmente el portal estadounidense CNET. La colombiana, que se desempeña en el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) de Nasa en Pasadena (California), aparece junto a profesionales de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, España, México, Perú y Puerto Rico.<br>
Ver más
EAFIT y Argos consiguen nueva patente en el cultivo de microalgas
Las instituciones desarrollaron un mecanismo modular para cultivar microorganismos que sirven, por ejemplo, para capturar dióxido de carbono. La creación recibió patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia mediante la resolución No. 69916 del 19 de septiembre de 2018.<br>
Ver más
Invenciones que aprovechan la energía solar le fueron patentadas a EAFIT
Un recubrimiento para captar energía solar y un calentador de fluidos, que serviría para secar ropa, recibieron patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. Otra patente, que comparte con Argos, le fue concedida a la Institución. Se trata de un mecanismo modular para cultivar microorganismos que sirven, por ejemplo, para capturar dióxido de carbono.<br>
Ver más
Las ciudades que sobrevivirán en el tiempo serán las flexibles: Michael Keith
Michael Keith es el investigador principal de Peak, proyecto en el que trabajan instituciones como EAFIT, la Universidad de Oxford, Peking University, University of Cape Town, e Indian Institute for Human Settlements. El investigador está en EAFIT para ratificar el comienzo de la tercera etapa de esta iniciativa que tiene entre sus objetivos trabajar para que las ciudades sean sostenibles.
Ver más
Tapabocas hechos con nanofibras: un proyecto por la #CalidadDelAire
Desde EAFIT, un grupo de profesores y estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto trabaja con nanofibras para desarrollar equipos de protección respiratoria más eficaces y duraderos.<br>
Ver más
Se crean propuestas para buscar una mejor estratificación socioeconómica en Colombia
EAFIT, ONU-Hábitat, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Rosario se unieron para estudiar los impactos y limitaciones del actual sistema de estratificación socioeconómica en Colombia. Proponen poner a los hogares y a las personas en el centro del proceso de estratificación, para hacer más efectiva la asignación de subsidios a quienes los necesitan.<br>
Ver más
En EAFIT se ponen a punto modelos predictivos en pro de la #CalidadDelAire
En EAFIT se están realizando esfuerzos para mejorar el funcionamiento de los modelos predictivos que permitirán pronosticar la calidad del aire y los efectos futuros de la contaminación a nivel regional.<br>
Ver más
Un año de hermandad científica entre EAFIT y Cesar
Llegaron a la Universidad 20 estudiantes de posgrado del departamento del Cesar que realizarán una pasantía de investigación en EAFIT gracias a la financiación de Colciencias. Los becados estarán acompañados durante un año por un tutor de un grupo de investigación, lo que permitirá afianzar la relación académica entre las regiones.<br>
Ver más
La ecología de la paz, una apuesta por el futuro de Colombia
El país tiene el reto de proteger el medio ambiente de posibles efectos como consecuencia de las transformaciones sociales y económicas tras el acuerdo con las Farc. Esos desafíos, analizados por un grupo interdisciplinario de investigadores, fueron publicados en la revista Frontiers in Ecology and the Environment, de la Sociedad Ecológica de América.<br>
Ver más
Andrea Wollstein: una estudiante que ayuda en la producción de ladrillos descontaminantes
Con su trabajo de grado, la estudiante de Ingeniería Física Andrea Wollstein ayuda con el desarrollo de materiales descontaminantes que se activan a través del contacto con la luz. <br>
Ver más
¿#Sabíasqué es un páramo?
Junto con países como Ecuador, Perú y Venezuela, Colombia es una de las pocas regiones en el mundo que cuenta con ecosistemas del tipo de los páramos. Esto se debe a la combinación de características ambientales específicas que ofrecen beneficios ecológicos difíciles de encontrar en otros lugares. Aquí te explicaremos por qué Colombia es un país afortunado al tenerlos, cómo funcionan, y cuáles son los principales factores que los amenazan.<br>
Ver más
El mundo conocerá 14 nuevas especies halladas en la Bioexpedición Anorí
La Universidad será sede, hoy martes 30 de octubre a las 4:30 p.m. en el Auditorio Fundadores, de la entrega de resultados de Colombia Bio Anorí 2018, una alianza entre EPM–PNUD, Colciencias y EAFIT. A su vez, se proyectará el estreno del documental La casa de la vida, trabajo que realizó Colciencias. La Institución se vinculó a este gran proyecto desde la Escuela de Ciencias. El ingreso es sin costo.<br>
Ver más
Abierta convocatoria de becas para estudiantes de la maestría en Física Aplicada
El candidato deberá acreditar conocimientos en fisicoquímica y bioquímica general. El objetivo es trabajar entre las ciencias biológicas y las ciencias físicas en el marco de la maestría.<br>
Ver más
Expedición Colombia Bio Anorí presentó tesoros ocultos de la biodiversidad antioqueña
Plantas y animales son nuevos integrantes de la fauna y la flora identificados en Anorí, gracias a un trabajo interinstitucional que permitió explorar un bosque de la región. El hallazgo —que se hizo gracias a la Alianza EPM–PNUD, Colciencias y EAFIT (que lideró la Bioexpedición Anorí)— se realizó entre el 17 y el 31 de julio en ese municipio del Nordeste de Antioquia.<br>
Ver más
¡Bienvenidas! La ciencia saluda a 14 nuevas especies develadas en Anorí
Animales y plantas, desconocidos por el mundo y resguardados en un bosque húmedo de este municipio de Antioquia (Colombia), fueron identificados por exploradores de la Expedición Colombia BioAnorí. Se trata de dos cucarrones, diez plantas, un ratón arborícola y un lagarto encontrados por esta expedición en la que participaron diez excombatientes de las Farc como guías, apoyo logístico y asistentes de recolección y muestreo.<br>
Ver más
Protección de los corales del Caribe, la tarea de investigadores eafitenses
El estudio de imágenes captadas por satélite y la aplicación de modelos matemáticos prometen ayudar a recuperar los corales del Caribe colombiano. El trabajo de investigadores de EAFIT aporta a la mitigación de los niveles de contaminación arrojada al mar a través del canal del Dique, en el río Magdalena.<br>
Ver más
Cuando lo invisible se hace visible, emerge la belleza: Roberto Kolter
Roberto Kolter, fundador del Laboratorio Kolter, en la Universidad de Harvard, ofrecerá este jueves 8 de noviembre a las 3:00 p.m. en EAFIT una conferencia sobre el mundo microscópico. Entrada sin costo. El Laboratorio Kolter lleva 35 años estudiando el mundo de los microbios y su capacidad para crear estructuras visibles al ojo humano. Su fundador& está en la Universidad, en desarrollo de la celebración de los cinco años del pregrado en Biología.<br>
Ver más
Zoom fotográfico al mundo microbiano
Un mundo en una gota. Ese es el nombre de la exposición fotográfica creada por Scott Chimileski y el Roberto Kolter, profesores de Harvard, que retrata el mundo de los microbios. La muestra está habilitada para el público general en el hall del bloque 38 de EAFIT, con motivo de la celebración de los cinco años del pregrado en Biología de la Universidad.<br>
Ver más
Abierta convocatoria para estudiantes de la maestría en Física Aplicada
El Departamento de Ciencias Físicas presenta la convocatoria pública para los estudiantes de la Maestría en Física Aplicada, de la Universidad EAFIT, con el fin de optar por un auxilio económico total o parcial para sus estudios.<br>
Ver más
#BecasSíHay: nuevo proyecto para la maestría en Física Aplicada
El Departamento de Ciencias Físicas presenta una nueva convocatoria pública para los estudiantes de la Maestría en Física Aplicada, de la Universidad EAFIT.<br>
Ver más
#BecasSíHay: trabaja con proyecto de investigación en la maestría en Física Aplicada
En este caso, el proyecto se titula “Aplicaciones de materiales cerámicos ferroeléctricos en frecuencias de microondas” y está dirigido por el profesor José Ignacio Marulanda Bernal.<br><br>
Ver más
Ingeniería Matemática consiguió su reacreditación: un pregrado a la vanguardia
Tras un proceso de más de un año, el pasado 24 de octubre el Ministerio de Educación Nacional emitió la resolución que renovaría, por segunda vez, la Acreditación de Alta Calidad para el pregrado por ocho años.<br>
Ver más
#BecasSíHay: trabaja con el grupo de Electromagnetismo Aplicado de EAFIT
El Departamento de Ciencias Físicas presenta la convocatoria pública para los estudiantes de la maestría en Física Aplicada, de la Universidad EAFIT, con el fin de optar por un auxilio económico total o parcial para sus estudios.<br>
Ver más
#BecasSíHay: investiga con el grupo de Óptica Aplicada
El Departamento de Ciencias Físicas presenta la convocatoria pública para los estudiantes de la Maestría en Física Aplicada, de la Universidad EAFIT, con el fin de optar por un auxilio económico total o parcial para sus estudios.<br>
Ver más
#ParcheEnVacaciones: cohetería casera con Juan Sebastián Rodríguez
Llegó diciembre, y con el arribo de las vacaciones vuelve la pregunta de cómo ocupar el tiempo libre. Aquí, de la mano de la ciencia, descubrirás cómo divertirte o entretener a los niños en estas fiestas, de una forma segura y fácil (por favor, no intentes esto en casa sin la supervisión de una persona mayor de edad).
Ver más
Ver más noticias de la Escuela.
Right
Última modificación: 07/07/2022 17:38