Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50
Medellín
Antioquia
Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304
Bogotá
Cundinamarca
Colombia
(57)(4) 2619500
contacto@eafit.edu.co
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Inicio
La Escuela
Actualmente seleccionado
Presentación
La Decanatura
Áreas
Noticias
Oferta académica
Pregrados
Posgrados
Educación continua
Nodo
Becas
Investigación
Grupos
Semilleros
Campos de investigación
Publicaciones
Eventos y seminarios
Soluciones EAFIT - Territorios y Ciudades
Congreso Colombiano de Computación
Exposure to Pollutants Regional Research ExPoR2
Workshop on Atmospheric Pollution and its Impacts
Workshop on Data Assimilation for Decision Making
Fourth Workshop on Children Intelligent biomedicine and Emotion Recognition
Servicios
Consultorio de Ciencias
Servicios de la Escuela
Consultoría y Asesoría
Convocatorias de profesores
Contacto
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería / Noticias
Noticias 2019
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Seminarios 2019-2
Seminarios 2019-1
Recientes
Actualmente seleccionado
LinksTabs
e-App: Bootstrap
e-App: Acordion
e-App: Tabs
e-App: Slider
Contenido del sitio
EAFIT
Escuelas
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería / Noticias
Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería / Noticias
Noticias 2019
Noticias Ciencias 2019
Resumen
Histórico de eventos sobre esta unidad académica de EAFIT.
Image
Image Caption
Cuerpo de Texto
Expertos conocen en India resultados de investigaciones de EAFIT
La Universidad participa en un encuentro que se hace en Bangalore para evaluar los avances del proyecto Peak, una iniciativa que busca soluciones innovadoras a problemas de ciudades de países en vías de desarrollo. La Institución muestra en el encuentro sus hallazgos sobre la estratificación socioeconómica ante evaluadores internacionales y profesores de Oxford University, Peking University, Indian Institute for Human Settlements y University of Cape Town.<br>
Ver más
¿Qué pasa con los sismos que se han sentido en Colombia en los últimos días?
José Fernando Duque Trujillo, jefe del pregrado en Geología de EAFIT y doctor en Ciencias de la Tierra con énfasis en geología estructural y tectónica, explica lo que puede estar ocurriendo con los episodios que ha identificado el Servicio Geológico Colombiano. El experto habla a propósito de los sismos más fuertes que se han venido presentando desde la semana pasada en cercanías al Volcán Nevado del Huila (Colombia).<br>
Ver más
Científico eafitense advierte los riesgos por el retroceso del litoral antioqueño
Con el estudio de las ondas marinas y sus efectos en la formación y evolución de los litorales, el profesor Juan Felipe Paniagua analiza el retiro futuro de los acantilados. Investigaciones relacionadas a la oceanografía y a la geomorfología de las zonas costeras hacen parte de los hallazgos científicos de este eafitense. Recientes publicaciones en revistas especializadas internacionales han destacado los estudios del investigador sobre la dinámica de las ondas marinas en los bajos de los cabos y el retiro de los acantilados en el litoral antioqueño.<br>
Ver más
Ricardo Antonio Prato Torres, el nuevo profesor de la Escuela de Ciencias que le apuesta al ámbito social
Ricardo Antonio Prato Torres, doctor de la Universidad de Hannover y magíster en Matemáticas de la Universidad Nacional, sede Medellín, hace una completa apuesta a la sociedad al entrar este año como profesor de planta en el Departamento de Ciencias Matemáticas.<br>
Ver más
Vadim Azhmyakov, nuevo profesor de planta comprometido con los avances científicos
Vadim Azhmyakov ingresa a la Escuela de Ciencias como nuevo profesor del Departamento de Ciencias Matemáticas. Se compromete a desarrollar las matemáticas y la ingeniería de la Universidad EAFIT, para realizar avances en estos campos que le sean de utilidad a Colombia.<br>
Ver más
Laura Sierra Zapata, nueva profesora del Departamento de Ciencias Biológicas
En EAFIT la Escuela de Ciencias le apuesta a su propio desarrollo. Los profesores son clave en el objetivo de resaltar la excelencia y el compromiso que tiene la Universidad por sus alumnos.
Ver más
Cultura ciudadana y movilidad sostenible por una mejor calidad del aire
Entre febrero y marzo el aire del Valle de Aburrá presenta altas concentraciones de material particulado PM2.5. Las autoridades ambientales han decretado el estado de prevención, pero ¿qué pueden hacer los ciudadanos para mejorar la calidad del aire? Desestimular el uso individual del automóvil particular, y aprovechar la movilidad en transporte público y en medios alternativos como la bicicleta y los vehículos eléctricos son algunas de las opciones para mejorar el aire que se respira.<br>
Ver más
Son unos bichos incomprendidos… y llegaron a EAFIT
La Universidad recibe en el hall del bloque 38 la visita de 10 artrópodos de Chocó, cada uno representado con su propio holograma. Están reunidos en la exposición Incomprendidos, que recibe el apoyo de la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación. La muestra museográfica, que tiene entrada sin costo y fue inaugurada el 5 de marzo, es producto de investigaciones del Semillero de Investigación en Artrópodos y del Semillero de Investigación en Holografía, ambos de la Escuela de Ciencias.<br>
Ver más
En los laboratorios de EAFIT se hace cirugía en plantas con técnicas de vanguardia
Investigadores del Laboratorio de Investigación en Biotecnología Vegetal de la Universidad utilizan la técnica de edición genética CRISPR, una alternativa novedosa y escasa en Colombia. El desarrollo de esta tecnología, que biólogos eafitenses han aplicado en plantas como la higuerilla, promete importantes avances para la ciencia.
Ver más
Estudiante de Ingeniería Matemática destacada en la Organización Europea de la Investigación Nuclear
Catalina Lesmes Ramírez, estudiante de Ingeniería Matemática, se encuentra realizando su práctica en el Instituto de Física Experimental y Aplicada de Praga, República Checa, donde se dedica a analizar datos generados por el proyecto Atlas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como Cern. Debido a su gran desempeño la han enviado a Suiza para realizar la presentación de sus avances ante esta organización.<br>
Ver más
Ingeniería Física está cumpliendo sus 15 primaveras
En 2019, el pregrado de Ingeniería Física cumple 15 años dentro de la Universidad EAFIT. El Departamento de Ciencias Físicas, el Comité de Ingeniería Física de la Organización Estudiantil y la jefatura de pregrado organizan actividades en conmemoración a este aniversario.
Ver más
Abre convocatoria del curso de Modelamiento de nichos ecológicos y distribuciones de especies
La Escuela de Ciencias de la Universidad EAFIT, en conjunto con la Universidad de Antioquia, abre el curso de Modelamiento de nichos ecológicos y distribuciones de especies para sus estudiantes de pregrado (Biología, Ingeniería Matemáticas, Ingeniería Física y Geología), posgrado y docentes.<br>
Ver más
Elena Montilla Rosero y su gran reto de aportar al pregrado desde la administración y sus conocimientos
Elena Montilla Rosero es la jefa del programa de Ingeniería Física y su más grande reto es mantener y aumentar la excelencia académica del pregrado, con el fin de tener egresados de gran calidad a nivel nacional e internacional.
Ver más
Hipae: el experimento eafitense que midió la calidad del aire del Valle de Aburrá
Uno de los resultados de investigación expuestos en el Third Workshop on Atmospheric Pollution and its impacts on human health, agriculture and natural ecosystems, a mathematical modeling perspective, el pasado 27 de septiembre, fue el experimento Hipae. Este proceso, que fue aceptado como ponencia en la pasada Cmas Conference, consistió en una solución en términos de ingeniería para mejorar la calidad de vida urbana y rural en lugares donde la contaminación está presente mayoritariamente, a través de la medición en tiempo real de la polución atmosférica.
Ver más
Convocatoria docente para profesor de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Matemáticas
El Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad EAFIT está interesado en el proceso de selección y vinculación de una profesora o profesor de planta con una dedicación de tiempo completo en una de las áreas que se especifican a continuación, con el objetivo de iniciar actividades a partir del 8 de julio de 2019.
Ver más
La historia de los prácticantes eafitenses en Purdue
La Universidad EAFIT y Purdue University han creado relaciones que las acercan bajo el título de Universidades amigas. Esta vez, entre los distintos acuerdos planteados sobre movilización, la Escuela de Ciencias y su programa de Biología tienen tres estudiantes realizando su pasantía en la institución estadounidense.
Ver más
El futuro de la informática
Juan Guillermo Lalinde Pulido, partícipe de la publicación del libro Tecnologías disruptivas del proceso de globalización habla acerca de su capítulo El futuro de la informática.<br>
Ver más
Abierta convocatoria de beca para cursar la maestría en Física Aplicada
La Universidad EAFIT y la Alianza Energetica-2030 presentan la convocatoria pública para los interesados en realizar estudios de maestría en Física Aplicada en la Institución, con el fin de optar por una beca total para sus estudios. La beca se otorgaría para el semestre 2019-2, próximo a iniciar.<br>
Ver más
Colibríes, símbolo incónico de la biodiversidad colombiana, serán tema principal del ciclo de cátedras EAFIT Biodiversa
Los colibríes son un símbolo icónico de lo que es la biodiversidad colombiana en ambiente urbano. Al hablar más a fondo de su función, estas pequeñas aves zumbadoras son unas de las más importantes polinizadoras que mantienen la salud de las plantas, contribuyen a todo el proceso de fertilización, al desarrollo de frutos y mantienen el ciclo reproductivo de las especies vegetales. Además, su capacidad de vuelo, retroceso y la forma como sus alas dejan pasar el aire dándole una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora ha llamado la atención de una de las áreas de estudio que las ciencias y la ingeniería comparten: la biomimética.
Ver más
Masiando: el concurso que EAFIT realiza para los bachilleres más pilos en matemáticas y física
Masiando, el concurso que incentiva a los estudiantes bachilleres a enamorarse por la matemática y la física, tuvo su final número 28 este lunes 9 de septiembre. El concurso se realiza anualmente con el fin de premiar a los estudiantes de secundaria del área metropolitana del Valle de Aburrá que se destacan en dichas áreas, con becas de hasta el 100 por ciento para su primer semestre en cualquier pregrado eafitense.<br>
Ver más
La importancia de hablar sobre la industria 4.0 y tecnologías convergentes
En la conmemoración de los Días de la Ciencia Aplicada, los pasados 11 y 12 de septiembre, la convergencia fue el eje central. Perspectivas de trabajo que dejó la reflexión de ponentes y asistentes a este evento.<br>
Ver más
Ingeniería Física sigue de celebración con su Concurso Cero Emisiones con Descontaminación de Aire
El programa de Ingeniería Física de la Universidad EAFIT invita a la comunidad interesada en la solución de los retos de nuestra ciudad, como la movilidad y la calidad del aire, a desarrollar un prototipo funcional o conceptual (de acuerdo a la categoría) que permita la descontaminación del aire que respiramos a la vez que aporta a la movilidad y el transporte en la zona.<br>
Ver más
Noticias de la Escuela.
Right
Última modificación: 07/07/2022 17:33