Alianzas
Es un compromiso de los sectores público, privado, académico y de medios de comunicación para potenciar el crecimiento económico, aumentar la inversión destinada a desarrollos científicos y tecnológicos y, por supuesto, fortalecer la innovación en el territorio.
Proyectar e impulsar los proyectos biotecnológicos en Medellín a partir de la búsqueda de iniciativas que puedan recibir acompañamiento en temas estratégicos, empresariales y técnicos, además de la posibilidad de conectarse con inversionistas y otros emprendedores. Este centro es operado por Biontropic.
Incubadora y aceleradora que promueve servicios que maximizan el valor empresarial a través de modelos de negocio de acuerdo con las necesidades de los clientes, dinamizando oportunidades como aliado estratégico en programas de responsabilidad social y desarrollo empresarial.
Centro de innovación y negocios de Medellín que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Su misión es articular el ecosistema CTi para transformar a Medellín en una economía del conocimiento.
Programa para impulsar la innovación en Antioquia-PROINNOVA
Iniciativa que propende por el fortalecimiento del ecosistema de competitividad de Medellín y Antioquia, creación de empresas de alto valor agregado para la generación de empleo y promoción y apoyo de iniciativas emprendedoras a partir de capacidades y resultados de investigación de las universidades asociadas al G8. Las universidades de Antioquia y EAFIT comparten la coordinación del programa.
Organización sin fines de lucro líder en acciones para educar, promover e inspirar a los profesionales para apoyar el desarrollo de la investigación académica para la transformación y el impulso de la innovación. Cuenta con una comunidad compuesta por más de 3000 miembros que trabajan en más de 800 universidades, centros de investigación, hospitales, empresas y organizaciones gubernamentales de todo el mundo.
Desarrolla capacidades de uso potencial de la nanotecnología para sectores industriales y académicos de aplicación en el país.
Unidad de gestión de crecimiento empresarial del Gobierno nacional creada para promover el emprendimiento, la innovación y la productividad como ejes para el desarrollo empresarial y la competitividad de Colombia.
ERICA- España y sus Regiones
Intercambian Conocimiento con Antioquia
Alianza que busca fortalecer, mediante un intercambio de conocimiento entre los sectores público, privado y académico de Antioquia y España, las políticas, la capacidad de intervención, la especialización y los servicios que brindan las organizaciones antioqueñas para el logro de mayores niveles de equidad en el departamento.
Incubadora universitaria de emprendimientos de alto impacto basados en conocimiento y con alto potencial de crecimiento, dedicada a poner en marcha proyectos empresariales y a fortalecer empresas de reciente creación que se proyectan como dinamizadores de la región.
Participación en redes y espacios de discusión y conocimiento
Comité Universidad-Empresa-Estado (CUEE)
Espacio que facilita la asociatividad y la sinergia de voluntades y conocimientos de universidades, empresas e instituciones que representan al Estado.
Red que promuece la sinergia de capacidades de 11 instituciones de educación superior de Medellín en vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VT-IC) para prestar servicios de forma conjunta e incrementar fortalezas actuales para dar valor al conocimiento que facilite la toma de decisiones en procesos de cambio.
Espacio de articulación e interacción entre las instituciones de educación superior adscritas a la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) que, mediante la sinergia de las funciones sustantivas universitarias, desarrolla y fortalece herramientas, modelos y capacidades en innovación y emprendimiento para generar propuestas de cambio en el tejido social, académico y empresarial.
Mesa de Emprendimiento e Innovación (MEUNE)
Iniciativa orientada a apoyar el fortalecimiento institucional en las instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín y su área metropolitana para entender la dinámica del emprendimiento en las comunidades académicas, identificar acciones para desarrollar e incidir en la formulación de políticas públicas.