Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50
Medellín
Antioquia
Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304
Bogotá
Cundinamarca
Colombia
(57)(4) 2619500
contacto@eafit.edu.co
Investigación / Estudios en Economía y Empresa
Inicio
Acerca del grupo
Equipo de trabajo
Investigadores principales
Investigadores externos
Estudiantes investigadores
Líneas de investigación
Infraestructura
Proyectos
Actualmente seleccionado
Repositorio de Investigación
Producción investigativa
Contacto
Estudios en Economía y Empresa
Proyectos - Estudios en Economía y Empresa
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Recientes
e-App: Slider
e-App: Acordion
Contenido del sitio
EAFIT
Investigación
Investigación / Grupos
Investigación / Estudios en Economía y Empresa
Estudios en Economía y Empresa
Proyectos
Resumen
Cuerpo de Texto
Proyectos financiados internamente
Modelo Overshooting de la tasa de cambio nominal.
Caracterización cualitativa y cuantitativa de la demanda por cupos universitarios en EAFIT por parte de bachilleres procedentes de seis ciudades intermedias.
Análisis servicios públicos domiciliarios.
Regulación y bienestar económico: evaluación de la regulación de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia 1994 – 2008.
Evaluación del Régimen Subsidiado de Salud en la ciudad de Medellín.
Spatial unit roots and cointegration in regional data.
Metodologías para el análisis de eficiencia.
Modelos de respuesta categórica ordenada con switching endógeno.
La demanda de electricidad en Antioquia: Un enfoque de econometría espacial.
Bayesian Econometrics.
Experiencias innovativas y desarrollo empresarial en las pymes de la ciudad de Medellín. Estudios de los clústeres
textil / confección, diseño y moda; Servicios médicos y
odontológicos y Turismo de negocios, ferias y convenciones. Fase III.
The fairness of inequality (La equidad de la desigualdad).
Economía de conflictos internacionales.
Cambios globales en la desigualdad absoluta del ingreso entre 1820 y 2010.
Recursos naturales, tasa de cambio real y composición sectorial en América Latina.
Análisis de la aplicación de subsidios y contribuciones en la telefonía local en Colombia.
Sistema electrónico de contratos de largo plazo en el mercado de energía eléctrica en Colombia.
Adjudicación de los PCS en Colombia: análisis económico del proceso.
Efectividad de los mecanismos de protección social en el Área Metropolitana de Medellín.
Diseño de evaluación de impacto del programa
¿Construyendo capacidades en uso de TIC para innovar en educación?.
Política social y decisiones de oferta laboral en Colombia.
Política social e informalidad en Colombia.
Efectos de gasto social en distribución de ingresos: un análisis de las económicas Latinoamericanas.
Efectos de los cambios de control corporativo sobre el valor de las empresas de transporte aéreo en América Latina.
Matemática aplicada a Mercados de Sectores Estratégicos.
Oportunidades del sector confecciones en el mercado de la Unión Europea.
Testing e implementación módulos del software SAP.
Oportunidades del sector confecciones en el mercado de la Unión Europea.
Heterogeneidad en los retornos de educación en Colombia.
Movilidad en educación superior en Colombia.
Examining poverty duration in Latin America and the Caribean
.
Cofinanciados
Revisión de la metodología propuesta por la Comisión de Regulación de Energía y Gas para la determinación del costo base eficiente de las empresas comercializadoras de electricidad en el sistema colombiano y modelos
Desarrollo de metodologías para la remuneración de los costos eficientes AOM en empresas de transmisión y distribución eléctrica (May.06-Dic.07).
Consorcio EAFIT - CNC - Banco de la República, BID.
Revisión y actualización del factor de productividad asociado a las actividades de transmisión de energía eléctrica; sistema nacional de transporte de gas natural; y transporte, almacenamiento y distribución de GLP.
Cálculo de los máximos costos que podría acarrear EPM para la instalación de los medidores prepago.
Metodologías para la detección y la prevención de potencial ejercicio de posición dominante en el pool eléctrico en Colombia.
Análisis de poder de mercado.
I
mpacto de los cambios de control corporativo sobre el valor de las empresas.
E
studio del contrabando de cigarrillos y licor en Colombia.
Formalización de empresas en Medellín , el caso de los textiles.
Subantional Revenue Mobilization in Perú.
Examining the impact of protected areas on poverty in Bolivia.
Implications of Macroeconomic Policy, External Shocks and Social Protection Systems for Poverty, Inequality, and Social Vulnerability in Bolivia.
Rural Girls Education And Urban Female Employment In Bolivia.
Right
Última modificación: 23/03/2017 16:29