Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Acerca del grupo

​​​​​​​El Grupo de Investigación en Análítica y cadenas de suministro​ puede generar soluciones en métodos estadísticos, dinámica de sistemas, ecuaciones diferenciales estocásticas, econometría, estimación bayesiana, inteligencia arti​ficial, y sistemas de control. ​

​​

​Descripción​

El grupo de investigación Analítica y Cadenas de Suministro surge de la fusión de los grupos Modelado Matemático y Gestión de Producción y Logística, consolidando sus fortalezas en analítica avanzada, modelación matemática y gestión de cadenas de suministro. El objetivo principal del grupo es proponer soluciones innovadoras en estas áreas a través del desarrollo de investigaciones en campos como la estadística, probabilidad, procesos estocásticos, optimización, modelación y simulación. Estas investigaciones tienen como finalidad mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y procesos, y fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología hacia las organizaciones y la academia, impactando tanto en el ámbito nacional como internacional.

Misión

​Nuestra misión se alinea con el propósito general de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad EAFIT. La misión del Grupo de Investigación "Analítica y Cadenas de Suministro" es investigar y desarrollar soluciones en las áreas de estadística, probabilidad, procesos estocásticos, optimización, modelación y simulación y gestión de cadenas de suministro. Fomentamos la interacción entre procesos, técnicas y prácticas creativas para lograr la convergencia y complementariedad de distintas áreas del conocimiento. Nuestro objetivo es mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y procesos, y promover la transferencia de conocimiento y tecnología mediante la investigación interdisciplinaria, la innovación y la formación, respondiendo a los desafíos de la sociedad y contribuyendo al desarrollo tecnológico y la apropiación social del conocimiento .​

Visión

Ser un referente nacional e internacional en la investigación y desarrollo de soluciones en analítica y cadenas de suministro, reconocidos por nuestra excelencia académica y nuestra capacidad para transformar el conocimiento en aplicaciones prácticas que beneficien a la sociedad y a las organizaciones.

Historia

​El Grupo fue creado en el año 2000 por la necesidad de mostrar, de manera coherente y articulada, los diferentes resultados obtenidos en la aplicación de la matemática. 

En el segundo semestre del 2011 se fusionó con el grupo en Simulación y Modelación Matemática buscando consolidarse como líder nacional e internacional, creando una base para el desarrollo de la investigación en áreas del modelado matemático. 

​ En el año 2024 se fusionó con el grupo de Gestión de Producción y Logística buscando consolidar sus fortalezas en analítica avanzada, modelación matemática y gestión de cadenas de suministro


Sectores de ap​licación​

  • ​​​Modelado, simulación y control en tiempo real de un mini-helicóptero robot.
  • Bancolombia: modelado de riesgo de crédito.
  • Bancolombia: modelado de fraudes en entidades bancarias.
  • ISA-XM: modelado de precios en el mercado de energía.
  • Cerrejón: dinámic​​a de sistemas. Solución a un problema de localización óptima de talleres de reparación.
  • Comfama: Modelación y simulación de los centros integrales de salud, en Comfama, con un enfoque de investigación, de operaciones, y de dinámica de sistemas.
  • Intal: Se explicó la aplicación de la modelación matemática en el estudio de la correlación de los macronutrientes en los principales grupos de alimentos. 
  • Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador: modelado de demanda de llamadas en el mercado de telecomunicaciones móviles Avanzadas, usando Anfis.
  • Secretaría Nacional de Comunicaciones de Ecuador: estrategias de regulación en el mercado móvil e​cuatoriano desde la perspectiva del control.
  • Árboles Binomiales Para la Valoración de Opciones Sobre Procesos Derivados de la Ecuación Diferencial Estocástica Autónoma.
  • Estimación de las provisiones esperadas en una institución financiera utilizando modelos Logit y Probit.
  • Sura: predicciones de modelos econométricos y redes neuronales. El caso de la acción de Suraminv
  • ​Modelado del mercado de energía colombiano desde diferentes perspectivas
  • Bancolombia: detección de incidentes en plataformas tecnológicas
  • Bancolombia: sistema automático de detección de cambios emocionales, modelado de grandes cantidades de datos.

Alianzas y convenios estratégicos

  • ​Grupo Bancolombia.
  • Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Politécnico Grancolombiano.
  • Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).
  • Universidad Nacional de San Juan - Argentina (Inaut-Gateme-IIQ).
  • Fundação CPqD– Centro de Pesquisa e Desenvolvimento em Telecomunicações – Campinas Brasil.
  • Alianza para la colaboración en el área de los sistemas de aeronaves no tripuladas autónomas. Department of Informatics, De Montfort University, Leicester, UK.
  • Alianza para la colaboración en el área de  sistemas de aeronaves no tripuladas autónomas con Ingeniería Avanzada (Colombia).
  • Alianza para la colaboración en el tema de control con muestreo no convencional con la Universidad Politécnica de Valencia (España).

Semilleros de investigación​ asociados

​​

Última modificación: 29/11/2024 22:06