Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co
EAFITCiencia, Tecnología e InnovaciónInvestigación / NoticiasUna barrera para la contaminación en medio de la ciudad

Investigación / 10/03/2017

Una barrera contra la contaminación en medio de la ciudad

​A partir de un modelo alométrico, el semillero de investigación Biomat realizó un proyecto que les permitió determinar, entre otras cosas, que el arbolado de la Universidad EAFIT ayuda a regular el microclima, a mejorar la calidad del aire y a crear una barrera contra la contaminación dentro del campus y sus alrededores.

​​Infografía realizada con información suministrada por el BioMat. para poder saber esto, BioMat realizo un inventario del arbolado de la universidad y utilizo un modelo alométrico para entender el crecimiento de un árbol respecto a su diámetro y así estimar su biomasa aérea".​

Para la realización del proyecto, este semillero de la escuela de Ciencias,  realizó un estudio y aplicó modelos matemáticos y estadísticos. Esto les permitió estimar la captura de CO2 en contextos urbanos​. 


¿Qué son servicios ecosistémicos?

Estos hacen referencia a los beneficios que la naturaleza puede aportar a la sociedad. 

La Universidad EAFIT cuenta con 48 especies y 19 familias de árboles, en este sentido, el semillero BioMat , mediante un modelo alométrico -para entender cómo es el crecimiento de un árbol en relación a su diámetro- identificó que el arbolado del campus  ayuda, entre otras cosas, a regular el microclima interno, a mejorar la calidad del aire y a crear una berrera contra la contaminación. 

Además, encontró que el reservorio de carbono -el total de CO2 que puede capturar la Institución- es de 872 toneladas y que la familia de árboles que más cantidad de CO2 captura (308 toneladas) es la Fabaceae. 

Ver métodología y reultados de investigación.


¿Qué servicios ecosistémicos pueden generar los árboles de EAFIT?​

Esta fue la pregunta que se hizo el semillero BioMat cuando, en el 2015, su asesor del J​ardín botánico de Medellín, ​ Esteban Álvarez, les comentó sobre el trabajo que venía realizando con la Red de Parce​las de Monitoreo de Árboles de Colombia. Así, con esta inquietud en mente, y con el hecho de que EAFIT ha trabajado en la siembra de arboles con un criterio paisajístico, decidieron desarrollar un proyecto de investigación a propósito del tema. 

Sin embargo, empezar el proceso investigativo -del proyecto que luego se titularía Servicios ecosistémicos generados por el arbolado de EAFIT-  no fue tarea fácil: ​​"A cada árbol había que tomarle unas medidas específicas como la altura, el diámetro y la densidad de la madera. Esto, considerando que en la Universidad hay 1161 ejemplares, indica ​Jhan Carlos Carrillo Restrepo, estudiante líder del proyecto.

El semillerista llama la atención, además, sobre la importancia de continuar con estudios de este tipo, teniendo en cuenta que el desconocimiento de los servicios ecosistémicos se da, en cierta medida, por la falta de inventarios de arboles que realizan las ciudades. ​

Ver inventario realizado por Biomat.

Última modificación: 23/01/2020 15:55

Escriba su opinión sobre este artículo