Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Con humor, divulga la ciencia a través del monólogo

​​​​​El físico español Javier Santaolalla ha presenciado un momento histórico para la ciencia como el descubrimiento del Bosón de Higgs e hizo parte del Proyecto Galileo. Sobre estos y otros temas va por el mundo rompiendo el paradigma de que la ciencia es algo complejo y aburrido. Su estrategia: el humor.​​

El 28 de mayo se presentó en EAFIT el espectáculo Monólogos científicos, del colectivo español The Big Van Theory. En la foto su fundador Eduardo Sáenz De Cabezón.​

Mónica Vásquez
Colaboradora / Entrevistas

Javier hace de lo complicado algo sencillo. En menos de dos semanas puede moverse entre distintos países de Suramérica y Europa para derrumbar creencias como que la ciencia es solo para académicos, que es un asunto abstracto y aburrido, o un conocimiento por el que se debe pasar de largo.

Si se tiene en cuenta que ha trabajado en el Proyecto Galileo (ver recuadro) y en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern), donde ha sido testigo del descubrimiento del Bosón de Higgs, su imagen desmitifica el estereotipo del investigador absorto en sus experimentos.

Javier es un joven que cambió los laboratorios por los escenarios y se precia de artista, no solo por el camino actoral que emprendió, sino por una pasión que todavía conserva: el piano.

Su lenguaje es el humor y fue lo que presentó el 28 de mayo en la Universidad EAFIT a través de ‘¿Cómo se descubrió el Bosón de Higgs?’, “un espectáculo para aprender y ¡difractarse de la risa!”, como denomina The Big Van Theory sus Monólogos científicos.

Santaolalla es uno de los 17 investigadores de este grupo integrado por físicos, bioquímicos y matemáticos que se conocieron en 2013 en Famelab, un concurso internacional cuyo objetivo principal es fomentar la divulgación de la ciencia entre quienes trabajan en esta a través de un formato innovador: el monólogo científico.

Con esta propuesta de apropiación social de la ciencia lo que intentan es darle una vuelta a la misma, explica el físico español, para que sea más comprensible por parte del público que no es científico, por lo que intentan utilizar formatos que le guste al público general.

“A la gente le gusta el monólogo y asiste a bares porque es divertido. Va a pasarla bien, pero como lo que hacemos es utilizar ese formato, también aprende sobre ciencia casi de manera inesperada. Así mismo, hacemos pequeños videos donde hay una situación de comedia con un punto científico”, puntualiza Javier. 

‘Date un voltio’ es el canal de YouTube en el que prometen hacer posible “aprender física desde cero y resolver rápidamente las dudas sobre la materia”. De hecho, algunos de los videos responden, en un lenguaje sencillo, a interrogantes como: ¿podríamos vivir en un planeta exterior?, ¿por qué llega antes el sonido a la radio que a la televisión?, ¿qué pasa si te caes a un agujero negro? o ¿cómo medir la Tierra con un palo de selfie?​

Bosón de Higgs

El 4 de julio de 2012 ocurrió un acontecimiento que Javier califica como uno de los mayores hitos científicos del siglo XXI. Y es que luego de más de 50 años de investigación se logró encontrar el Bosón de Higgs, una partícula que es clave para explicar el origen del universo.

​“A través del humor las personas se sienten más pr​óximas y aprenden más fácil porque, al final, lo que hacemos son muchas analogías que las sitúan en un entorno científico”.

​“Para entender cómo es el universo hoy, tuvo que producirse un fenómeno llamado ruptura espontánea de simetría, que está justo en la base del Bosón de Higgs. Ese momento de la historia, que ocurrió justo después del origen del Big Bang, hace que se pueda comprender el universo hoy, y eso solo es posible si ese mecanismo tuvo lugar en dicho momento, en ese punto del universo. El fenómeno solo es comprensible si existe el Bosón de Higgs”, explica el físico.​

En palabras de Javier hay muchas analogías, todas muy divertidas, pero ninguna muy precisa para explicar el Campo de Higgs. Una de estas es que se trata de una energía presente en todo el universo que hace que las partículas adquieran masa para frenarlas de alguna forma.

“El Campo de Higgs sería como la nieve en una montaña, que dificulta caminar. Es algo invisible, intocable, que interacciona con las personas, como la nieve, y las hace mover más lentas. Es algo omnipresente que hace que toda la materia tenga dificultad para moverse”, precisa.​​​

“Nuestra sociedad depende de la tecnología, pero a nadie le interesa la ciencia. Eso es preocupante porque, poco a poco, vemos que faltan profesionales, lo que hace insostenible”.

Esto lo explica también en su video ‘¿Qué es el Bosón de Higgs?’ al mencionar que “Isaac Newton consiguió predecir el movimiento de los planetas y asociarlo a esa extraña fuerza que lo mantenía pegado a la Tierra a través de su masa, sin llegar a entender bien cómo funciona la gravedad”, mientras que “Albert Einstein, con su relatividad general, explicó el mecanismo detrás de la gravedad, pero no llegó a entender cómo se generaba la masa”. ​

De esa forma, sostiene Javier que para entender el funcionamiento del universo falta saber qué es la masa, ese impedimento a los cambios de movimiento o a la aceleración, de modo que mientras más masa tiene algo se debe ejercer más fuerza para lograr una mayor rapidez.​​

Una fiesta

Este investigador estuvo en el Cern e hizo parte de los dos equipos que aportaron datos para que el Bosón de Higgs pudiera ser descubierto. “Trabajé en procesos electrodébiles, algo muy importante para entender qué pasaba con el Bosón de Higgs. Éramos un equipo muy grande, de unas 2.000 personas. Cada una trabajaba en una cosa pequeña, pero al juntar todo eso finalmente se descubrió esta partícula tan importante”, señala.

“Necesitamos nueva gente que haga ciencia y motivar a los jóvenes para que sean científicos porque es una carrera muy bonita, interesante y necesaria”.​

​“Los meses antes del descubrimiento había muchos rumores, era todo un secreto. Pero por los pasillos se sabía, se comentaba, había cuchicheo.Fue una experiencia única y una gran oportunidad de estar en ese momento histórico para la ciencia”, relata el físico Santaolalla.​ 

​Ese día lo recuerda como una locura, toda una fiesta en la que la gente lloraba de la emoción, y a cuyo anuncio asistieron Peter Higgs, físico británico que formuló la teoría sobre la masa de las partículas en 1964, y otros científicos importantes que habían dedicado toda su vida a entender esa pieza clave en el destino del universo.​​

Proyecto Galileo

fabiola.jpg

Javier Santaolalla participó en Galileo, un sistema global de navegación por satélite (Gnss), desarrollado por la Unión Europea para lanzar satélites de navegación con diversas aplicaciones, entre estas el salvamento marítimo. “Cuando un barco o un avión estallan o tienen un accidente, este sistema activa un dispositivo que lanza un mensaje de alerta. Lo que yo hice fue participar dentro de todo el Proyecto Galileo en la aplicación para lograr detectar personas en situación de catástrofe”, indica. No obstante, aunque se han lanzado satélites de prueba, debido a la crisis financiera europea el proyecto se ha ido aplazando y aún no está en funcionamiento.​​ 

Javier Santaolalla Camino es Ingeniero Superior en Telecomunicaciones, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciado en Física y máster en Física Fundamental, Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) y forma parte del grupo de científicos The Big Van Theory.

Investigador

Javier Santaolalla Camino​​​

​Ingeniero Superior en Telecomunicaciones, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciado en Física y máster en Física Fundamental, Universidad Complutense de Madrid. Fue miembro de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) y forma parte del grupo de científicos The Big Van Theory.​​
​Más información sobre el ​investigador​

​​​

Última modificación: 24/03/2017 15:13