Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

El Eafitense / Edición 108 Una región que se cuenta desde sus caminos - El Eafitense – Edición 108

EAFITMedios institucionalesEl EafitenseEl Eafitense / Edición 108Una región que se cuenta desde sus caminos - El Eafitense – Edición 108

Una región que se cuenta desde sus caminos

​​​De caminos y autopistas. Historia de la infraestructura vial en Antioquia es un libro de la Secretaría de Infraestructura Física del departamento y del Grupo de Investigación en Historia Empresarial de EAFIT, adscrito a la Escuela de Administración. Esta es la introducción al texto, escrita por el historiador Juan Carlos Jurado.


Juan Carlos Jurado Jurado 
Historiador e integrante del Grupo de Investigación en Historia Empresarial

Desde hace varias décadas, la historia ha ampliado sus objetos de estudio, de modo que en la época presente se ocupa de una gran variedad de actores sociales, problemas y asuntos acerca de los que hoy se sabe que también tienen historia. Esta transformación no responde a un cambio metodológico o de perspectiva teórica, sino que compromete la manera como los seres humanos, y los historiadores, en particular, asumen y conciben la vida misma. Todo aquello que se considera valioso e importante para la vida en la actualidad, ha desatado el afán de los historiadores por escribir sobre esto, de modo que la historia se nutre del presente y de las preocupaciones que caracterizan el momento histórico.

Desde esta perspectiva, la modelación del territorio, de acuerdo con las necesidades, por medio de una infraestructura vial de trochas, caminos, carreteras, autopistas, puentes, viaductos, ferrovías y aeropuertos también “tiene una historia”.

Conocer la evolución y el desarrollo de la infraestructura vial y de las comunicaciones en Antioquia tiene especial pertinencia, por cuanto permite comprender múltiples problemáticas de la historia, como la configuración del territorio como región social y cultural, los retos económicos, técnicos y políticos que ha enfrentado la sociedad antioqueña para apropiarse el paisaje natural y los procesos de integración al país y a la economía mundial.

Conocer la evolución y el desarrollo de la infraestructura vial y de las comunicaciones en Antioquia tiene especial pertinencia, por cuanto permite comprender múltiples problemáticas de la historia, como la configuración del territorio como región social y cultural.​

Así mismo, emprender las acciones que requiere el futuro, acorde con los retos de integración económica, pluralismo y convivencia en un mundo cada vez más interdependiente.

La importancia que tienen los caminos en la historia de Antioquia se comprende mejor si se recuerda que a los antioqueños los llaman “montañeros” y son montañeros. El ethos cultural tiene por leyenda que son nómades y andariegos, y que están inmersos en una geografía bastante quebrada y compleja, que parece limitar la comprensión del mundo, pero, paradójicamente, las restricciones y horizontes de este medio natural los impulsan a tener aspiraciones y a experimentar la novedad de otros espacios y geografías.

Esta obra, De caminos y autopistas. Historia de la infraestructura vial en Antioquia, se inspira en los presupuestos mencionados y en la idea de que los caminos y las vías son más que el soporte físico para el transporte de personas y mercancías, pues, como se muestra en los capítulos del libro, las trochas más agrestes de Antioquia también hablan del hábitat y civilización material de los pueblos indígenas en la región. ​

Por caminos y vías fluviales llegaron los españoles a tomar dominio de sus recursos y su población y por estas huyeron derrotados siglos después. Sin duda, los caminos manifiestan lo más profundo de las tramas sociales y políticas de la región, pues son una expresión de dominio de la sociedad sobre los espacios geográficos: por estos se ha encaminado el destino de la nación. Como los caminos y puentes unen, pero también separan, con estos se han tejido los vínculos y las enemistades entre vecinos y pueblos, entre zonas frías y cálidas, entre regiones liberales y conservadoras, entre áreas económicamente más desarrolladas y otras más atrasadas, entre los centros urbanos y los espacios rurales. De igual forma, por los caminos se han movilizado los ejércitos de las guerras civiles del siglo XIX, los contrabandistas y, más tarde, las guerrillas, las bandas de paramilitares, y los delincuentes con sus armas y cargamentos de coca.

Más amable resulta recordar que por allí transitaban los arrieros, los comerciantes, los viajeros, los científicos y hasta los votantes y políticos en campaña. Gracias a las carreteras y puentes ha sido posible que un arrinconado poblado de la escarpada geografía salga del atraso y del aburrimiento, pues por estos han ingresado los beneficios de ciencia, la educación, la técnica y la civilidad, con la llegada de curas, médicos, maestros y hasta acróbatas de circo. 

Por caminos y vías fluviales llegaron los españoles a tomar dominio de sus recursos y su población y por estas huyeron derrotados siglos después. Sin duda, los caminos manifiestan lo más profundo de las tramas sociales y políticas de la región.​

Por los caminos, tarabitas y planchones muchos niños y jóvenes de anónimas aldeas todavía exponen sus vidas para ir a la escuela. Los senderos moldeados por los campesinos acortan las distancias y pretenden reducir el tiempo entre sus veredas y pueblos, de forma que puedan asistir a sus rituales más sagrados, como la misa, o a los más paganos, en la cantina, el billar o el prostíbulo. Las vías, carreteras y autopistas, que con el tiempo han convertido villas en ciudades y metrópolis como ocurrió con Medellín, son evidencia del atraso pero también de la modernización y desarrollo de la sociedad antioqueña y de los sueños de futuro que inspiran a sus gentes.

Estas consideraciones son compartidas por los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura Física del departamento de Antioquia y por los investigadores y académicos del Grupo de Historia Empresarial de EAFIT, quienes, en forma conjunta, han interpretado la solicitud de indagar por la historia de la infraestructura vial y física de Antioquia. Con tal objeto, se ha hecho una amplia pesquisa por los archivos históricos regionales y nacionales, se han realizado entrevistas y se ha acopiado un sustancioso y variado material gráfico que enriquece e integra la obra.

Al iniciar la investigación se encontró un valioso legado historiográfico, en el que prevalece la noción de que los caminos se refieren a las comunicaciones con el mercado externo y que su importancia radicaría en el efecto sobre el comercio. La búsqueda ha enseñado que, en Antioquia y para los antioqueños, ha sido y sigue siendo muy importante el proceso de comunicaciones dentro de la misma región y que no solo es un asunto de mercado sino de relaciones sociales, políticas, culturales y aún de definición identitaria.

 Es mucho el camino andado en esta investigación pero también son muchos los temas y problemas que ameritan una investigación de más largo aliento. Sin embargo, esta obra permite iniciar un balance de las acciones emprendidas por la sociedad antioqueña y sus instituciones en cuanto al desarrollo de la infraestructura vial en la región, de modo que reconocer la historicidad de este problema inspire efectivas acciones en el futuro. ​


Lo que contiene el libro

Uno de los imaginarios más extendidos para aludir a lo que significa ser antioqueño se cimenta en la capacidad que tuvieron los primeros pobladores del departamento para abrirse caminos y superar las dificultades geográficas, como breñales, montañas y caídas de agua.
Esa es una de las lecturas que, desde lo mítico, admite la obra De caminos y autopistas: historia de la infraestructura vial en Antioquia, en uno de los capítulos sobre el medio geográfico, según lo explica Juan Carlos López Díez, director del Grupo de Investigación en Historia Empresarial y coautor de la publicación.
El tema se aborda en uno de los ocho capítulos de la obra, cuya investigación fue realizada por los 13 investigadores del grupo, desde finales de 2013 y durante 2014, como respuesta a una iniciativa de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia.
Otros de los temas abarcan la época de la Colonia hasta finales del siglo XVIII, hitos como el Ferrocarril de Antioquia y el Túnel de la Quiebra, la Troncal de Occidente, hasta llegar a las Autopistas de la Prosperidad, esta última en clave de futuro.
«El libro cubre a Antioquia como región, pero surgió luego la necesidad de un capítulo sobre los tranvías y sobre cómo se va construyendo la malla vial de la ciudad», relata el profesor, quien resalta el apoyo del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice) de EAFIT, en el proceso inicial.
Para Claudia Cristina Rave Herrera, directora de Planeación de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, este libro permite hacer una línea de tiempo completa. «Nos ayuda a revisar el pasado, entender muy bien cómo estamos hoy en el presente, con ayuda de una serie de investigaciones que estamos haciendo, y a mejorar nuestra revisión del plan futuro», afirma.
La preocupación que se tenía inicialmente, según el investigador Víctor Álvarez Morales, historiador y profesor de la Universidad de Antioquia, es que existe una noción de que los caminos son importantes solo en relación con el comercio exterior.
«Aprendimos que, en el caso de Antioquia, todo el tiempo ha sido muy importante la comunicación entre regiones, desde la época colonial, en donde se comunicaban las regiones productoras de recursos agrícolas con las zonas mineras y, después, en la medida en que se da el proceso de colonización, la comunicación entre zonas que generan intercambios», expresa el académico.
​El libro está cargado de anécdotas, adornado con epígrafes de Tomás Carrasquilla, además de mapas, línea de tiempo, insertos e imágenes que, de acuerdo con Juan Carlos López, se obtuvieron tras indagar documentos de las bibliotecas Pública Piloto de Medellín y Luis Ángel Arango de Bogotá, archivos de Antioquia y de Medellín, del Museo Nacional de Colombia y la Biblioteca Nacional de Colombia, así como de la Sala de Patrimonio Documental de EAFIT.​

Última modificación: 27/02/2017 13:08