Saberes de monte describirá las formas como las comunidades se relacionan con el territorio en los temas agrícola, forestal y geológico; comparará las formas de apropiación, uso y proyección del territorio dentro de las comunidades indígenas y afro con el fin de determinar sus convergencias, divergencias y puntos de conflicto; y determinará herramientas comunitarias y pedagógicas, con enfoque de género y etáreo, que favorezcan la permanencia y desarrollo de las comunidades participantes en sus territorios respetando su bio-socio-diversidad.
Resultados proyectados
Mapa de actores
Documento que identifica y caracteriza los actores comunitarios e institucionales del área de impacto del proyecto con grados de influencia y posibilidad de alianzas. Permite determinar los aliados y colaboradores en los planes de vida, de etnodesarrollo, de soberanía alimentaria y de manejo ambiental.
Guías pedagógicas
Estas herramientas de recopilación de conocimiento biocultural permiten a las comunidades ser agentes activos en la creación del conocimiento de su territorio, revalorar sectores vulnerables, y replicar el proceso realizado en otros contextos.
Kits pedagógicos
Instrumentos clave para difusión de saberes, en particular hacia los niños, de los resultados del dialogo entre el conocimiento científico y los saberes tradicionales de hombres y mujeres de su comunidad y de otras comunidades.
Videos de la experiencia
Los videos del proyecto serán producidos por el colectivo de comunicaciones local ENPUJA, bajo las directrices del equipo de investigación. Estos videos servirán como memoria comunitaria del proceso realizado y como herramienta de difusión del conocimiento local dentro y fuera de las comunidades.
Recomendaciones para el etnodesarrollo
A partir de metodologías participativas, los investigadores de EAFIT construirán un documento determinando 1) las convergencias y diferencias entre las diferentes comunidades y 2) recomendaciones para el manejo de estas en los planes de etnodesarrollo, de vida y ambientales. Se espera esto les permita posicionarse con autonomía y gobernabilidad frente a las redes de decisión de carácter local, regional y nacional.
Formación de formadores
Serie de talleres con líderes del territorio sobre metodologías participativas para el trabajo con comunidades.
También te puede interesar:
Saberes de monte surge de la iniciativa de la Universidad de los niños EAFIT, la Escuela de Derecho EAFIT, la Fundación Activos Culturales Afro ACUA y diversas organizaciones comunitarias de Nuquí; y es financiado gracias a recursos de cooperación internacional del consorcio Laser Pulse, liderado por Purdue University y USAID.