El arte de las tablas se traslada a las plataformas virtuales y se disfrutará en las redes sociales. Esta es la propuesta del Festival Universitario de Teatro Aficionado Escénica 2020, que se adapta a las condiciones del aislamiento preventivo para ofrecer una edición inédita entre este lunes 11 y sábado 16 de mayo. Cada uno de estos días, a las 8:00 p.m., presentará fragmentos de obras en versión libre, piezas teatrales que estaban programadas para el encuentro artístico este año.
Para hacer posible el encuentro, que llega a su tercera edición, cada grupo de actores particiante grabará en el confinamiento un segmento de su obra con una interpretación espontánea, la cual será transmitida por los canales oficiales del Festival en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter (@escenicateatro).
“No es un festival virtual, sino que es una muestra breve de lo que pudo haber sido Escénica 2020. Para este año el Festival tenía por temática versiones libres, dando la opción de poner en escena lo que por naturaleza tiene el quehacer teatral como matriz cinética que es rasgar, desintegrar o desarticular los paradigmas de creación tradicionales. A partir del tamizaje de exploración y experimentación creativa”, dice Mario Alberto Sánchez, codirector del Festival Escénica y dramaturgo del grupo teatral Madriguera de EAFIT.
Los grupos que presentarán sus versiones son: Tripulantes del tiempo, de la Seccional Suroeste de la Universidad de Antioquia; Poli Escénico, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid; Sinfín Teatro, de la Universidad CES; Madriguera Teatro, de EAFIT; Ambrosía Teatro, de la Institución Universitario Colegio Mayor de Antioquia; y El Búho Teatro, de la Universidad EIA.
“Escénica es un festival joven. Es muy importante mantenerse activo y con toda la fuerza que plantea el hecho que quienes lo habitan son jóvenes universitarios, entusiastas que a poco o nada tienen miedo de enfrentarse. Es el resultado de una labor seria e incansable de mantener el teatro aficionado vigente”, manifiesta Carlos Mario Martínez, codirector de Escénica y director del grupo Sinfín de CES.
La
programación se estrena este lunes 11 de mayo, a las 8:00 p.m., con la obra
Nos vamos de este mundo, una adaptación del libro homónimo del escritor español Grassa Toro, a cargo del grupo Tripulantes del tiempo, representado desde Andes (Antioquia). Esta pieza narra la historia de un grupo de prostitutas jubiladas que decide regresar a lo que antes fue su cabaret, al
Pitiminí, para abrirlo nuevamente. Según la reseña teatral, con este propósito las protagonistas preparan a Estrella, la cigarrera del lugar, para transustanciarse y traer de regreso a Raimundo, el fundador del
Pitiminí, quien les dará las llaves del cabaret por descubrir quién lo asesinó.
“En el mismo día en que se iba a presentar el Festival, se tiene la posibilidad de hacerlo en plataformas virtuales, no con las obras completas, pero si con ejercicios adicionales que hicieron los estudiantes como grabar las escenas en sus casas, editar esos fragmentos, jugar a intentar darle vida a una creación desde otro espacio-tiempo”, comenta el codirector Carlos Mario Martínez.
Las obras siguientes son:
La visita, del grupo Poli Escénico (12 de mayo);
Estado de zozobra, de Sinfín Teatro (13 de mayo);
La sucia mañana de todos los días, de Madriguera Teatro (14 de mayo);
El castillo de Huzmer, de Ambrosía Teatro (15 de mayo); y
De pícaros y farsantes, de Búho Teatro (16 de mayo).
Escénica es una plataforma
Desde el año 2018 este encuentro artístico es organizado por el Departamento de Desarrollo Artístico de EAFIT y la Universidad CES, con el apoyo de Casa Teatro El Poblado y el apadrinamiento del Festival Internacional de Teatro de Manizales. En sus ediciones anteriores, además de la participación de los distintos grupos teatrales aficionados de la ciudad, se sumaron compañías profesionales del arte dramático como Cicuta Teatro, de Pereira, y La Congregación, de Bogotá.
Este festival es concebido como un punto de encuentro para las artes escénicas aficionadas. Su objetivo principal es consolidar un espacio de proyección, formación e interacción artística en el que se reconozcan los procesos teatrales realizados en las instituciones universitarias, donde no existen escuelas profesionales de arte dramático. Además, se busca generar una profunda reflexión sobre el quehacer teatral y contribuir a la formación de nuevos públicos.
“Es un festival muy importante porque muestra la calidad del teatro universitario, que es tradicional y viene desde los años setenta cuando comenzó a hacer una expresión libre de pensamiento político y social. Este año la propuesta es hacer un teatro universitario que presente versiones libres. Todas las noches, a las 8:00 p.m., se podrán ver estas obras que, por supuesto, se van hacer en un formato distinto, muchas de ellas desde las casas y con una experimentación del lenguaje teatral muy distinta a lo que estamos acostumbrados”, manifiesta Elsa Vásquez Rodríguez, jefe del Departamento de Desarrollo Artístico de EAFIT.
Experimentación teatral
Las condiciones inesperadas que actualmente presentan las artes dramáticas en medio del confinamiento, precisamente, son enunciadas por expertos en historia del teatro universal como Jorge Dubati, quien usa el concepto techovivio teatral para denominar el desplazamiento o desterritorialización del espectador por el uso de la tecnología, lo cual están experimentando las nuevas versiones de las artes escénicas.
“El convivio, que es la presencia física entre el acontecimiento teatral y el espectador, ha sido intervenido por la tecnología. A este desplazamiento se le llama techovivio. Es en este espacio liminal, de comunión entre lo tradicional y la tecnología, que nos ubicamos con Escénica 2020”, sostiene Mario Sánchez. “Los procesos creativos no paran, lo único que debe estar en confinamiento es el cuerpo físico como un acto cívico y de solidaridad, no nuestras mentes y pulsiones creativas, incluyendo el ocio. Lo único que limita lo creativo somos nosotros mismos, no el arte”, concluye el dramaturgo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co