Una realidad, no una amenaza. El cambio climático es el presente y en el caso de Antioquia eso es aún más evidente desde el 18 de febrero de 2020, cuando el gobernador del departamento declaró el estado de emergencia climática. A partir de ese momento se establecieron 100 acciones de mitigación entre las que se enmarca el diplomado en Emergencia Climática para Periodista de Colombia, que tuvo su sesión inaugural el sábado 22 de mayo.
El espacio fue la oportunidad para recordar la urgencia de abordar la crisis ambiental planetaria, y cómo los periodistas -especialmente los 427 participantes en el diplomado- pueden ser agentes protagonistas en esa tarea. Con ese propósito se creó este programa de formación que convocan la Gobernación de Antioquia; instituciones académicas como EAFIT, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia; empresas como ISA, Grupo Éxito y el Hotel San Fernando Plaza; Teleantioquia y el Club de la Prensa.
Uno de los que llamó a la urgencia para mitigar los efectos del cambio climático fue Luis Fernando Suárez Vélez, gobernador encargado de Antioquia, quien en la primera sesión del diplomado pidió a los periodistas el apoyo con divulgación y pedagogía, a la vez que destacó que son iniciativas como estas las que construyen país, las que se crean en alianza entre universidad, empresa y Estado.
Esa triada fue uno de los aspectos que destacó Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, cuando dijo que le alegraba que entre las cosas que tiene el diplomado es que convoca a la institucionalidad completa: a tres universidades construyendo contenido juntas, a las empresas que apoyan la iniciativa y a los estudiantes periodistas.
“Estoy segura de que a través de los periodistas educamos y aprendemos permanentemente. Ustedes son maestros por naturaleza. Ejercen una doble función y es la de informar y educar. Además, en este momento tienen una alta responsabilidad frente a los aprendizajes de nuestra juventud y pobladores en general”, expresó la Rectora.
“Si hay algo que tiene que hacer la triada academia, empresa y Estado es ayudarles a los periodistas a formarse en un tema como este que es clave, necesario y obligatorio”, Jorge Eusebio Medina Correa, periodista Amva.
Los periodistas atendieron este llamado con gratitud. Así lo expresó Berenice García Duque, presidenta del Club de la Prensa, al agradecer a los aliados y manifestar la importancia de esta iniciativa, ya que el conocimiento debe ser permanente para ejercer un periodismo ético, libre y responsable.
Vanessa de la Cruz, periodista de El Colombiano que asistió a la sesión de manera presencial, en el Hotel San Fernando Plaza, ve en este programa una gran oportunidad porque considera que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de ayudar a que la ciudadanía entienda la emergencia que se está viviendo y es importante que los periodistas la comprendan para poder trasmitirla.
“Comprender el cambio climático es ir un paso adelante para generar conciencia sobre esta crisis actual y las acciones que debe asumir cada persona”, Juan Alcázar, periodista El Colombiano.
Andrea Mercado, periodista de Todelar y autora de un blog personal, dijo que parte de su interés en el diplomado es porque el cambio climático a veces parece algo muy abstracto y en realidad es algo que compete a toda la sociedad. “Es importante saber cómo contar esas historias, poder verlas y plasmarlas para que la gente entienda cuáles es su participación en todo esto es fundamental”.
Así está configurado el programa
El coordinador académico del diplomado en Emergencia Climática para Periodista de Colombia es Alejandro Álvarez Vanegas, profesor de las escuelas de Humanidades y de Ingeniería de EAFIT, quien manifestó que esta es una oportunidad para adquirir consciencia sobre el reto que enfrentamos, pues con nuestro modelo de desarrollo estamos colonizando el futuro. En eso centra la importancia de este programa académico que, explicó, será en modalidad combinada, con sesiones que algunas veces tendrán componente presencial y otras serán completamente virtual.
Los asistentes, explicaron Henry Horacio Chaves Parra, gerente de Comunicaciones de la Gobernación de Antioquia; y Waldir Ochoa Guzmán, asesor del gobierno departamental, completarán las 100 horas que se requieren para este tipo de formación, distribuidas en 21 sesiones y cuatro módulos.
En esos módulos se abordará la comprensión del cambio climático, qué es y cómo enfrentarlo; los impactos y por qué debemos prestarle atención; causas y soluciones, cómo se genera y las mejores alternativas para mitigarlo; así como el aporte a una ciudadanía para un mejor planeta, cómo pueden aportar los ciudadanos.
El mismo sábado 22 de mayo comenzó el ejercicio académico con la charla magistral de Carlos Eduardo Correa Escaf, ministro de Ambiente y Desarrollo, quien compartió un panorama de las temáticas ambientales que ha priorizado el Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible en el país.
Algunas de esas temáticas son la lucha contra la deforestación, la siembra de árboles, la transición energética, la biodiverciudades, la economía circular, la reducción de gases de efecto invernadero y, precisamente y acorde con el diplomado en Emergencia Climática para Periodista de Colombia, la educación ambiental.
Otras voces de la primera sesión
En la inauguración del diplomado en Emergencia Climática para Periodista de Colombia también participó Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, quien agradeció a los aliados de la iniciativa, resaltó el compromiso del gobierno departamental en la mitigación del cambio climático y celebró la vinculación de los periodistas a este reto de país.
Por parte de los aliados se escucharon las voces de Carlos Mario Giraldo Moreno, presidente del Grupo Éxito, quien se refirió a la urgencia con que se debe enfrentar la crisis ambiental, a la importancia de reducir, mitigar y compensar la huella de carbono, así como a la labor fundamentar de los medios de comunicación en la educación y generación de consciencia en la ciudadanía.
Esta alianza para la formación, dijo Luz Adriana Ochoa, directora de comunicaciones corporativas de ISA, es el camino certero para el desarrollo y se articula con la intención de esa entidad de trascender de la generación de noticias a procesos de formación en temas de la agenda global como el que se trata en el diplomado.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co