Miles de maestros y maestras son la chispa que alimenta y hace latir la educación en todo el mundo. Para seguir aportando una perspectiva relevante a la transformación educativa de la región, se realizará entre este martes 18 y jueves 20 de junio Deeper Learning edición Latam 2024, un encuentro que usualmente se desarrolla en las instalaciones de High Tech High, en San Diego (Estados Unidos), y que ahora llega a Latinoamérica con el objetivo de promover escenarios de creación y reflexión con los actores educativos, desafiar la concepción de la educación, facilitar herramientas e implementar cambios significativos en el aprendizaje.
Este evento convocará a más de 800 maestros de todo el mundo, directivas escolares y entusiastas de la cultura y la educación formal y no formal para participar en una agenda que propone explorar tres líneas temáticas: Liderazgo educativo, Maestr@s como creador@s y gestor@s culturales, y Escuelas expandidas.
Se desarrollarán 34 inmersiones inspiradoras, 44 laboratorios, conversaciones y conferencias con invitados internacionales, gracias a la alianza institucional del Movimiento de Aprendizaje Inspirador, Nutresa, EAFIT, Parque Explora, Cosmo Schools y Comfama, con el apoyo del Colegio San José de las Vegas, la Fundación Pies Descalzos, Selecu, la Alcaldía de Itagüí, Fundación Sura, Mova, la Universidad Pontifica Bolivariana y el Cesde.
EAFIT participará en la agenda de Deeper Learning con tres experiencias: dos laboratorios y una inmersión. “Queremos que, a través de nuestra metodología basada en el juego, la pregunta, la experimentación y la conversación, los participantes puedan adquirir nuevos conocimientos y herramientas para replicar en sus múltiples contextos de educación”, afirma Lina Cuartas, coordinadora metodológica de la Universidad de los Niños.
Desde este programa de la Universidad se llevará a cabo otra participación en el encuentro. Se trata de la inmersión ¿Qué descubrimos experimentando? Del ¿ah? Al ¡guau! y del laboratorio ¡Explorar, jugar y experimentar! ¿Cuáles son sus poderes e impactos en las escuelas expandidas? El propósito del laboratorio, explica Diana Marín, coordinadora del proyecto Inspiración Comfama de la Universidad de los Niños, es que líderes educativos y mediadores de procesos de aprendizaje puedan conocer la manera en que las preguntas detonan en los seres humanos la intención de ampliar el conocimiento. “Queremos que todos esos actores que nos van a acompañar en Deeper Learning puedan permitirse observar cómo interviene el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la comprensión de la ciencia, el juego y la experimentación en el aprendizaje”, dice.
Otro laboratorio será Teléfono roto con la biodiversidad, liderado por el semillero Acústica de EAFIT, en el que se invitará a los participantes a conectarse con la riqueza sonora de insectos, anuros, aves y mamíferos de Medellín y sus corregimientos. “La inmersión será muy dinámica, utilizando metodologías para comprender qué estamos escuchando. También, enseñar cómo la gente podría aprovechar estos sonidos que se encuentran a su alrededor para construir narrativas, realizar un pódcast o divulgación científica”, afirma Brian Steven Alzate Hincapié, egresado de Biología de EAFIT.
Un encuentro para ir de la curiosidad al asombro
Juan Manuel Restrepo, director de Cosmo Schools, espera que esta primera edición de Deeper Learning en América Latina sea el detonante para futuros encuentros y proyectos comunes. “No es solo una conferencia, es una experiencia para vivir oportunidades de aprendizaje e intercambiar experiencias significativas que dignifican el rol de los maestros, que deben ser los actores más relevantes de las sociedades”, afirma. Además, destaca que Medellín, como epicentro de esta conversación durante tres días, tiene sentido, ya que la ciudad se ha convertido en un referente de transformación educativa y cultural.
La innovación educativa y el liderazgo serán temas fundamentales, expresa María Rocío Arango Restrepo, decana de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, quien considera que la Universidad se beneficiará de este encuentro de varios modos: los docentes podrán compartir sus experiencias educativas, escuchar ideas innovadoras, y ser más asertivos al formular investigaciones; mientras que el personal administrativo podrá aprender sobre el liderazgo en instituciones educativas.
“Es muy valioso que este evento reúna no solo a participantes del sector educativo sino de otros sectores porque de este modo se podrá fortalecer la alianza natural que existe, por ejemplo, entre los sectores productivos y el educativo”, afirma la decana.
Para la clausura del evento, habrá charlas con invitados internacionales como Santiago Beruete, Jennifer Klein y Nuvia Ruland, quienes reflexionarán sobre cómo las competencias del Deeper Learning promueven la capacidad de transferir el aprendizaje y aplicarlo a situaciones nuevas y complejas en un entorno global en constante cambio.
“El aprendizaje profundo es aquel que metabolizamos y hacemos nuestro. Nos sirve de brújula interna para navegar en la complejidad del mundo contemporáneo. La única manera de hacer frente a la barbarie de las tecnologías disruptivas es desarrollar una pedagogía bioinspirada, que retome las enseñanzas de hoja perenne de la filosofía y recupere el sentido del asombro y el gozo de aprender”, afirma Santiago Beruete, filósofo y escritor español, quien participará en el encuentro.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co