México y Colombia ahora tienen más lazos en común gracias a que EAFIT y el Tecnológico de Monterrey (TEC) firmaron recientemente un convenio de doble titulación. Este es un hito en la relación entre las dos universidades, ya que es el primer acuerdo de este tipo a nivel de pregrado entre el TEC y una universidad latinoamericana, lo que representa una gran oportunidad para los estudiantes de ambas instituciones.
El convenio se establece entre el programa de Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de EAFIT y la Licenciatura en Urbanismo del TEC de Monterrey. De esta manera, los estudiantes matriculados en estos pregrados, que dediquen un poco más de tiempo a sus estudios, podrán obtener dos títulos universitarios, recibir una formación más completa y abrirse a un abanico de alternativas profesionales internacionales.
Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT, celebra el acuerdo y afirma que “las ciencias de ciudades, el futuro armonioso con la naturaleza, la posibilidad de entender cómo nos relacionamos con el espacio, la arquitectura, los territorios y las comunidades que los habitan, son una oportunidad de futuro para pensar en espacios más habitables para todos”, y extiende la invitación a estudiantes de EAFIT y el TEC a aprovechar esta posibilidad.
Según Karen Hinojosa, directora nacional del programa de Urbanismo del TEC de Monterrey, los programas de urbanismo son más comunes como posgrados en el mundo, sin embargo, desde su perspectiva, se requieren más profesionales en el ámbito de pregrado que sean agentes de cambio, con una visión amplia, multiescalar y transdisciplinar para adoptar posturas críticas y ofrecer soluciones creativas a los retos urbanos.
Igualmente, la directiva destaca que esta alianza es estratégica, ya que potenciará la educación y el desarrollo urbano en la región, ofreciendo una formación que aportará múltiples perspectivas.
“En el caso del TEC, la carrera de urbanismo está muy enfocada en la ciencia del cambio climático. Es un perfil que maneja herramientas tecnológicas avanzadas, tiene un fuerte compromiso social y medioambiental. Además de analizar, planear, diseñar y gestionar, eventualmente queremos que sea capaz de transformar los territorios. En el caso de EAFIT, su programa es muy complementario al nuestro, enfocándose en fortalezas en diseño urbano, mientras nosotros nos enfocamos en planeación y gestión urbana”, expresa Karen Hinojosa.
Un perfil ampliado
Aparte del componente académico, el proceso de doble titulación con una universidad internacional implica conocer también otro contexto cultural, político, social y medioambiental, una experiencia que enriquecerá el desempeño de los futuros profesionales y les permitirá desarrollar una visión más global.
“¿Qué implica este convenio para nuestros estudiantes de EAFIT? Tienen la oportunidad de realizar una doble titulación, donde un semestre es de intercambio y se homologa, y otro semestre adicional se dedica a temas de planeación, urbanismo y gestión territorial”, explica Juliana Montoya Arango, jefa del pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de EAFIT.
{{embed:<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/WPZJdlUNDRc?si=0upBFtYW3AVRP0UG" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>}}
Para Nicolás Restrepo Pérez, estudiante de Diseño Urbano y Gestión del Hábitat y quien desea postularse para esta doble titulación, poder expandir sus conocimientos sobre los procesos urbanos, observar otras metodologías de análisis urbano, aprender de reconocidos expertos en el campo y poner en diálogo profundo estos conocimientos con su camino personal, le posibilitará convertirse en un profesional integral, capaz de afrontar los desafíos del presente y el futuro.
“Esta experiencia no solo me brindará las herramientas necesarias para convertirme en un líder urbanista, sino que también me facilitará establecer valiosos contactos con profesionales del sector en México y el resto del mundo. La posibilidad de vivir una experiencia cultural enriquecedora, viviendo una inmersión completa en un país con amplio recorrido en este campo, son aspectos que me llenan de entusiasmo y motivación”, afirma Nicolás.
El convenio de doble titulación entre EAFIT y el TEC refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo urbano sostenible. Los graduados de estos programas estarán preparados para contribuir a la creación de ciudades más justas y equitativas, respaldos por dos instituciones con la trayectoria necesaria y la capacidad para colaborar con diferentes actores del territorio.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co