La sostenibilidad es un mindset que todos debemos tener, incluso en las organizaciones, porque apenas hace unos años algunas empresas empezaron a tener en el centro de sus conversaciones la sostenibilidad, mucho más movidas por temas regulatorios como, por ejemplo, la responsabilidad extendida al productor o los impuestos por la disposición de desperdicios. Ahí empiezan a tener en el centro de sus discusiones la sostenibilidad desde la parte ambiental, porque, si bien la sostenibilidad tiene tres esferas (social, ambiental y económica), una vez se tocan temas económicos las empresas hacen foco importante en eso.
Por eso es muy importante que los profesionales de cualquier área del conocimiento tengan formación sobre estos temas. Es un conocimiento que debería entregarse en las etapas tempranas de la formación. Tiene que ser un chip que todos tengamos desde el colegio y que se vaya transformando a medida que vayan evolucionando los cambios de los consumidores.
Algo muy importante en la actualidad es que la generación Z, una generación hiper mega conectada e hiper mega informada, toma decisiones mucho más racionales con respecto al consumo de sus productos y siempre bajo el paraguas de la sostenibilidad como uno de sus pilares. Entonces, si una empresa y un profesional no cuenta con ese mindset tendrá que adaptarse al mercado porque los consumidores de la generación Z serán casi el 30 por ciento de la población en los próximos años y demandarán esa responsabilidad de las empresas y de las marcas.
Algo positivo de la sostenibilidad es que cada uno puede aportar su grano de arena. Acá no cabe la frase de que una golondrina no hace verano. Cada uno de nosotros con nuestro mindset respecto a la sostenibilidad, cada pequeña acción, puede favorecer que se desacelere un poco el deterioro del planeta. Cada pequeña acción cuenta y la Universidad debe poder, a cualquier profesional de cualquier área de formación, lograr instaurar o promover mucho más el pensamiento crítico alrededor de la sostenibilidad para que cuando sean profesionales tengan una postura y puedan hacer mejor las cosas en las organizaciones en las que van a trabajar.