La huella eafitense en la sociedad, eso es nuestra comunidad de graduados. Y durante 2024 fueron varios los que dejaron una marca positiva en diferentes escenarios, no solo en Colombia, sino más allá de las fronteras. Dentro del país, 16 de los 100 líderes reconocidos por Mercolíderes resultaron ser eafitentes; siete emprendimientos creados por 11 graduados quedaron en la lista de las 100 start-ups más relevantes en Colombia, según Forbes; la empresa Ariza & Marín, fundada por eafitenses recibió la condecoración como Medellín Firm of the Year; y Luis Alberto Botero fue nombrado el mejor Líder empresarial en sus 14 años impulsando Alianza Team.
Cruzando fronteras, hay que mencionar el nuevo ranking The Legal 500, que reconoció a Juan Diego Martínez como uno de los mejores abogados del año, y el Reino Unido eligió como su embajadora en la República de Guatemala a la eafitense Juliana Correa. Fuera del país, también sonaron las orquestas bajo la batuta de músicos eafitenses. Ana María Patiño fue nombrada como una de las mejores directoras de orquesta del mundo por parte de la Orquesta Nacional Sinfónica de Dinamarca, gracias a su participación en Malko Competition 2024; mientras que Sebastián Almánzar, logró ser el primer director colombiano en ser invitado a conducir el Ballet Cascanueces de Tchaikovsky con la Ópera Real de Dinamarca, durante toda la temporada de fin de año.
También fue un año de celebración: se realizaron 10 encuentros de graduados de diferentes pregrados para festejar los quinquenios, y Bogotá y Miami fueron escenario de encuentros de la comunidad eafitense presente estas ciudades. Unos mil graduados se sumaron a estos llamados.
Así se tejen los vínculos
La comunidad de graduados conserva sus lazos con la Universidad, en parte, gracias a la gestión de la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos de EAFIT, liderada por Isabel Gómez Yepes, quien explica que esta dependencia desempeña un papel fundamental en la conexión entre la Universidad y su amplia comunidad de graduados, estudiantes y aliados estratégicos. Un equipo de 30 personas que trabaja en generar relaciones de valor a través de tres líneas de acción interconectadas: Comunidad de Graduados y Cultura de la Filantropía; Talento; y Filantropía e Inversión de Impacto.
“Estamos muy agradecidos con lo que pasó en 2024 por la conexión de los graduados de la U con los sistemas públicos, las empresas consolidades y los emprendimientos, así como por todas las actividades que pudimos desarrollar desde la Dirección. Especialmente porque logramos ayudar a que más jóvenes ingresaran a la educación superior, generamos más alianzas, desarrollamos más procesos de práctica profesional, entre otros logros”, dice Isabel.
Compromiso con la educación de calidad, inclusión y transformación social
La unidad se enfoca en acompañar a los estudiantes a lo largo de su desarrollo profesional y fomentar alianzas que permitan el acceso a la educación superior. Además, el área de Talento brinda oportunidades permanentes de crecimiento profesional, mientras que Filantropía e Inversión de Impacto promueve donaciones e inversiones que generan movilidad social.
Juliana Gutiérrez Aristizábal, jefa de Talento de EAFIT, subraya el impacto de las mentorías en la formación integral de los estudiantes, al que están invitados a vincularse los graduados de la U: “Las mentorías fortalecen nuestra Ruta de Talento al conectar estudiantes, graduados y organizaciones, respondiendo a la necesidad de acompañar y fortalecer el desarrollo integral de los eafitenses. Buscamos que, más allá de la formación académica, los estudiantes cuenten con un acompañamiento personalizado que les permita potenciar sus habilidades, fortalecer su perfil profesional y ampliar sus oportunidades en el mundo laboral”.
Las mentorías en EAFIT conectaron en 2024 a 2.006 estudiantes de pregrado con 452 mentores, muchos de los cuales son graduados, sumando 10.953 horas de dedicación. Este programa, que abarca desde estudiantes de primer semestre hasta mujeres en áreas STEM, fortalece habilidades, amplía redes de contacto y crea oportunidades laborales.
Los graduados, con sus empresas, también están convocados a aportar al compromiso de EAFIT con la inclusión. Juliana destaca que la Universidad lleva a cabo acciones con estudiantes y graduados con discapacidades físicas, intelectuales o psíquicas para garantizar la igualdad de oportunidades laborales. Para eso, se han forjado alianzas con empresas comprometidas con la diversidad, creando entornos laborales equitativos y accesibles que promuevan no solo la inserción laboral, sino también la sostenibilidad del empleo, fortaleciendo así un modelo de inclusión integral.
El voluntariado, clave en la estrategia social de EAFIT, se consolidó durante este año para fomentar la transformación positiva del entorno. Con la participación de 837 voluntarios, se desarrollaron 6.757 acciones que beneficiaron a 5.868 personas. Estas actividades, que representaron una inversión de 27.020 horas de trabajo solidario y un aporte social estimado en más de 3.000 millones de pesos, también impactaron a 20 organizaciones sociales, fortaleciendo el tejido comunitario y promoviendo la equidad desde la educación, el medio ambiente y la inclusión.
A través de alianzas estratégicas, programas de becas, mentorías y voluntariado, la Universidad impactó directamente la vida de miles de personas este año. Gracias a la colaboración con empresas como Nutresa y el Grupo Argos, se gestionaron recursos que permitirán otorgar más de 200 becas en los próximos años.
María Clara Ceballos Arango, jefa de Filantropía e Inversión de Impacto, resalta la importancia de estas alianzas: “Para ampliar nuestro impacto y aportar a la solución del acceso a la educación, necesitamos sumar muchos esfuerzos. Las empresas, que necesitan o están interesadas en tener jóvenes talentosos y los líderes futuros, al igual que las entidades, son actores clave para poder brindar una solución a ese reto que tenemos como sociedad de lograr la cobertura en educación superior de calidad”.
Este año, EAFIT fortaleció su programa de becas con iniciativas destacadas como el apoyo recibido por Nutresa, entidad que aportó 200 becas que se entregarán durante los próximos cinco años, y el Fondo Generación A, respaldado por un endowment (fondo de reserva patrimonial) del Grupo Argos, entregó recursos para becas a través de su Fundación.
Para 2025, cuando la U celebre sus 65 años de historia el objetivo de la Dirección es seguir fortaleciendo la conexión con la comunidad de graduados en una nueva edición de Al Campus, el encuentro que está previsto se realice en el mes de agosto.