¡Algunas asignaturas y actividades volverán a la presencialidad! Sí, la Universidad anunció que este lunes 24 de agosto iniciará una prueba piloto para un retorno gradual, seguro y responsable. En esta participarán unos 500 estudiantes y 50 profes de la U. Se trata de una iniciativa que solo aplica en principio para los cursos con alto contenido práctico o en laboratorios.
Según Claudia Zea Restrepo, Vicerrectora de Aprendizaje, esta decisión se debe a que, partiendo de una encuesta realizada por la Institución, el 70 por ciento de los estudiantes y el 90 por ciento de los profes que asisten a materias prácticas han manifestado su intención de volver a la presencialidad.
Para implementar estas pruebas piloto, y tras considerar las condiciones típicas de la presencialidad, la Universidad ha dotado algunos espacios de aprendizaje con micrófonos, cámaras Marshall (con un mapeo de 270 grados), tabletas, trípodes y lápices ópticos que permitirán seguir las actividades académicas de forma presencial y virtual con el concepto de Aulas gemelas de aprendizaje.
Además, se establecerán grupos pequeños para que los estudiantes que de manera voluntaria optaron por esta modalidad asistan a sus clases en los horarios de lunes a jueves, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., en los bloques 13, 14, 15, 19, 20 y 38 del campus principal.
“La implementación de estos horarios y dispositivos permitirá que, tanto los cerca de 500 estudiantes, como aquellos que decidieron no hacerlo, tengan todas las garantías para el cumplimiento de sus objetivos de aprendizaje mediante tecnología confiable, escalable y estable”, indica Carlos Emilio Roldán Posada, jefe del Centro de Laboratorios.
Para recordar
- Como estudiante, y si te encuentras en este grupo de voluntarios, tendrás acceso a alguno de los 100 espacios de aprendizaje dotados de cámaras web y sistemas de micrófonos.
- En EAFIT Pereira se adecuarán quince aulas para el aprendizaje remoto.
- Se instalarán ocho equipos en los hoteles donde están programadas algunas clases en EAFIT Bogotá.
- Se adecuará un aula en Idiomas Mayorca y seis aulas en EAFIT Llanogrande para dispersar grupos de posgrados a estos lugares.
- En total, la Universidad adecuará 34 laboratorios, cada uno con 2 iPad con soporte, trípode, montura y un lápiz óptico en los bloques 13, 14, 15 y 19 del campus principal.
- Los profesores podrán acceder a alguno de los 68 dispositivos móviles de iPads (2 por aula), 34 lápices ópticos y accesorios para el CLAB.
- Los equipos funcionarán con la red Wifi de cada laboratorio.
- El profesor podrá mostrarte el funcionamiento de las máquinas, las muestras en los ensayos, los medidores, entre otros aspectos que se observan en el interior de cada laboratorio.
- En el campus ya se encuentran instaladas torres medidoras de temperatura y controladores de aforo; además de lavamanos, pediluvios y tapetes de desinfección para reducir el riesgo de contagio dentro de las instalaciones.
- Para ingresar al campus, deberás llenar el reporte rutinario de salud y usar tapabocas en todo momento.
- Debes permanecer el menor tiempo posible en la Universidad.
- La Oficina del Centro de Laboratorios publicará instructivos para el manejo adecuado de equipos y espacios, además de videos demostrativos para cada lugar en particular. Podrás consultarlos todos en el sitio web www.eafit.edu.co/centro-laboratorios.
Con esta prueba piloto de presencialidad, la Institución envía un mensaje de esperanza a la sociedad para el retorno paulatino de la vida cotidiana.
Esto, sin dejar de velar por la salud y el bienestar de los eafitenses, mediante los protocolos de bioseguridad definidos para el campus y la continuación de la modalidad virtual para la mayoría de las materias, pues es importante aclarar que EAFIT en sus diferentes comunicados ha reiterado que quienes no quieran o no puedan regresar pueden continuar con su formación de forma remota.
Consulta el Protocolo Institucional de Bioseguridad y los protocolos específicos de cada lugar. Recuerda que si haces parte del grupo de voluntarios que aceptaron este retorno debes asistir al campus con el tiempo suficiente para verificar que se cumplan con los requisitos de ingreso.
Para la puesta en marcha de la prueba piloto estarán habilitadas las siguientes porterías: Peatonal de Las Vegas, Peatonal Edificio de Ingenierías, Vehicular de Las Vegas-La Aguacatala, Peatonal y vehicular del Centro Argos para la Innovación en EAFIT. También los parqueaderos en servicio: Empleados y Parqueadero sur (carros y motos). Por ahora no se prestará el servicio en los parqueaderos norte ni del Parque Los Guayabos.