Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

Cultura / 21/02/2017

Una apuesta por rescatar las lenguas nativas de Colombia

Una apuesta por rescatar las lenguas nativas de Colombia

​Desde el año 2010, cada 21 de febrero el país celebra el Día Nacional de las Lenguas Nativas, año en que se declararon patrimonio cultural inmaterial. (Foto cortesía de Juan Gonzalo Betancur)

​​El jefe de nuestro pregrado, Juan Gonzalo Betancur, sigue en sus estudios humanísticos la pista a las lenguas nativas de Colombia. Muchas de las 68 lenguas que existen en el país desaparecerán en los próximos años si no se preservan como patrimonio cultural.

En 2011 el Ministerio de Cultura y la Oficina de Asuntos Étnicos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alarmó a autoridades y expertos lingüistas del país, sobre la existencia de uno de los últimos hablantes de la lengua tinigua, un viejo habitante de San José del Guaviare, quien requería de un programa de salvaguardia institucional para preservar su idioma, uno de los 68 originarios que existen en Colombia.

Esta movilización social sucedió ante la inminente muerte de una lengua ya que, según los expertos, esto significa también la desaparición de una cultura. Fue precisamente esta preocupación la que llevó a Juan Gonzalo Betancur Betancur, jefe del pregrado en Comunicación Social de EAFIT, a crear un proyecto para acercarse a esta problemática desde la mirada del periodismo y los estudios humanísticos.

"Hay una gran cantidad de lenguas en Colombia y el proyecto lo que busca es contribuir al reconocimiento, por parte de la sociedad, de su existencia, porque todas esas lenguas lo que hacen es mostrar la diversidad cultural, las formas de pensar y de entender el país. Si bien el español es la lengua mayoritaria, todas estas lenguas lo que nos muestran es que hay muchas formas de ser colombianos", señala Juan Gonzalo, magíster en Estudios Humanísticos de EAFIT.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dice que cada 15 días desaparece una lengua del mundo, teniendo en cuenta las cerca de seis mil que se hablan actualmente. En Colombia, según el mapa lingüístico reconocido oficialmente, existen 65 lenguas indígenas, dos criollas (palenquero y kriol) y el romaní (lengua de los gitanos). 

"Esas son las que están reconocidas por el Estado o que están identificadas, porque podrían existir más lenguas. Se sabe que hay algunos pueblos en la región de Amazonas que están aislados, se creería que esos pueblos tienen su propia lengua", señala Juan Gonzalo. 

Colombia es el tercer país en Latinoamérica con más diversidad lingüística, después de Brasil y México. Se estima que cerca de 44 lenguas nativas han desaparecido en Colombia desde la época de la colonización, y de las 68 lenguas que sobreviven —algunas de estas como el tinigua, carijona, totoro y pisamira— son habladas por menos de 30 personas. 

El interés por las lenguas nativas para este profesor surgió años atrás, en sus días de reportero del diario El Colombiano, cuando llegó a San Vitorino, una especie de mercado popular en Mitú, capital de Vaupés, donde confluían distintas comunidades indígenas. Esto lo describió el profesor como una "Torre de Babel", porque allí se escuchaban muchas lenguas a la vez. 

"Me di cuenta de que solamente en esa región del Vaupés hay alrededor de 24 idiomas distintos, a parte del español. Muchos de estos indígenas hablaban varios de estos idiomas. Y como hay contacto con pueblos blancos también hablan español. Otros que hablan incluso portugués", dice el investigador, quien desde hace 10 años es docente en EAFIT.

Relacionado a este proyecto investigativo, el profesor Juan Gonzalo recientemente publicó en coautoría con Jorge Lopera, estudiante de maestría en Estudios Humanísticos, un artículo en la Universidad Autónoma de México acerca de la obra pictórica del indígena Abel Rodríguez, del pueblo nonuya, quien además es uno de los últimos hablantes de su lengua originaria.

"La idea es publicar un libro de crónicas y fotografías sobre la realidad de varios idiomas nativos de Colombia. La investigación se va a traducir, además de productos netamente académicos, en unos productos de difusión para dar a conocer la riqueza lingüística del país porque, así como hay diversidad biológica, también hay diversidad lingüística y cultural", concluye el profesor. 

Aunque diagnósticos realizados por el Ministerio de Cultura han llamado la atención sobre la desaparición de las lenguas nativas, aún se ignora la riqueza lingüística del país a pesar de ser pluricultural y multilingüe, según la concepción constitucional. El reconocimiento de las lenguas nativas por parte del Estado recientemente ha llevado a crear un programa como Lenguas Ancestrales, en la Universidad de Antioquia, donde se enseñan idiomas nativos.

"Muchas lenguas de aquí tienen hoy una vitalidad grande, pero tenemos que guardar en mente que la mitad de las habladas en Colombia lo son por grupos de menos de mil personas y están, por lo tanto, en una situación de precariedad preocupante. Este tamaño demográfico, que podía no ser problemático en épocas de aislamiento, cuestiona la sostenibilidad de la lengua en nuestra época de intercambios intensos", manifestó el Ministerio de Cultura en el pasado Día Mundial de la Lengua Materna y Día Nacional de las Lenguas Nativas.


Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co



Última modificación: 10/06/2022 18:20

Escriba su opinión sobre este artículo