Título que otorga: profesional en Literatura.
Duración: 9 semestres.
Ciudad: Medellín.
Admisión: semestral.
Modalidad: presencial.
Registro: SNIES 106504 Medellín Resolución 20508 del 4 de octubre de 2017 con vigencia de 7 años.
Pregrado en Literatura, ¿qué es?
"La literatura, más densa y más elocuente que la vida cotidiana, pero no radicalmente diferente, amplía nuestro universo, nos invita a imaginar otras maneras de concebirlo y organizarlo", Tzvetan Todorov
El pregrado en Literatura de EAFIT forma profesionales con pensamiento crítico y sensibilidad, capaces de comprender y explicar la literatura, de liderar procesos de investigación literaria y cultural y calificados para desempeñarse en el campo editorial, de archivo y patrimonio, y de la creación literaria misma.
¿Cuál es el objetivo del pregrado en Literatura?
Formar profesionales que intervengan con originalidad y competencia en los diferentes ámbitos del campo literario y cultural mediante actividades de crítica e investigación, creación, edición, gestión, conservación, enseñanza y asesoría. Capaces de interpretar con solvencia obras literarias y emprender investigaciones novedosas y pertinentes en el ámbito de la literatura.
Creadores de contenidos literarios y técnicos con rigor lingüístico y estético que se desempeñen con solvencia en el diseño de material didáctico y de programas de lectura y escritura. Con habilidades en cualquiera de los múltiples roles de la cadena de producción, materialización y publicación de contenidos. Que puedan elaborar, acompañar y ejecutar proyectos culturales de divulgación literaria, además de proyectos que promuevan la circulación de libros y en general de textos, tanto en soportes físicos como digitales.
Perfil del aspirante a Literatura
Algunas de las características que debes tener para estudiar este programa:
- Interés en la lectura de obras literarias.
- Interés en la escritura de obras literarias y/o académicas.
- Disposición crítica y constructiva ante la cultura y la sociedad.
- Habilidades para la creación literaria y la apreciación estética.
- Liderazgo para gestionar procesos literarios, culturales y editoriales.
- Interés en las políticas culturales y el emprendimiento creativo.
Perfil profesional
A partir de sus conocimientos específicos, el profesional en Literatura de EAFIT ofrece respuestas a las problemáticas culturales de la actualidad con creatividad y sensibilidad estética, así como con solidez académica y sentido crítico.
Cuenta con una amplia visión de la literatura, integrada por saberes humanísticos tradicionales y contemporáneos, y la pone al servicio del análisis, la explicación y la comprensión de los múltiples fenómenos plasmados en las obras literarias. Posee para ello una sólida formación en seis áreas del conocimiento —teoría literaria, lenguaje, hermenéutica literaria, edición, historia y cultura y escritura— y tres líneas de énfasis —hermenéutica literaria, edición y escrituras creativas—.
El Profesional en Literatura de EAFIT es una persona íntegra, dotada de una fina sensibilidad y de un agudo sentido crítico frente a los problemas sociales y humanos. Como profesional, establece buenas relaciones interpersonales y actúa con tolerancia y respeto. Interpreta y narra el mundo que lo rodea con audacia, responsabilidad y creatividad.
Perfil laboral
El Profesional en Literatura de la Universidad EAFIT se desempeña como creador, crítico y editor de manera original y competente en el campo literario y cultural. Puede ejercer su sensibilidad humanista, su capacidad analítica y sus conocimientos especializados en múltiples ámbitos laborales, entre los cuales podemos señalar:
-
Medios de comunicación: se encarga de la redacción, revisión y edición de textos, con contenidos literarios y técnicos;
-
Industria creativa y del entretenimiento: se dedica a la creación literaria (poemas, narraciones, obras de teatro, guiones) y a la traducción.
-
Industria editorial: lidera la formulación y ejecución de proyectos editoriales y planea la estrategia intelectual en empresas asociadas al mundo del libro como imprentas, librerías, agencias, ferias, etc.
-
Academia y enseñanza: investiga sistemáticamente temas literarios tanto en soportes físicos como digitales, comunica de manera clara y motivada sus propios conocimientos con el fin de formar e inspirar a otros y diseña material didáctico de pertinencia.
-
Instituciones culturales y espacios de promoción y divulgación cultural: traza políticas de alcance local, nacional e internacional sobre la apropiación y conservación del patrimonio literario y simbólico de las sociedades y apoya los programas de bibliotecas, museos, fundaciones, corporaciones, dependencias oficiales, sedes diplomáticas, etc.
-
Empresas y organizaciones: brinda asesoría lingüística y literaria en las estrategias de comunicación interna y externa y ofrece insumos de orden discursivo y cultural para los diferentes objetivos de las organizaciones.