Los nuevos entornos digitales transforman las técnicas de aprendizaje tradicionales y conyevan a la aparición de metodologías más creativas e impactantes para los usuarios. Es así como surge la gamificación, técnica que consiste en trasladar la mecánica de los principios y elementos propios de los juegos al ámbito educativo.Esta propuesta digital permite obtener mayor y mejores resultados en cuanto a la obtención de conocimientos, mejorar habilidades y reconocer y recompensar acciones concretas con base a los temas que se estén desarrollando.
El carácter lúdico de la gamificación enriquece las metodologías de formación de los estudiantes, ya que les brinda la facilidad de hacer un proceso de interiorización de los conocimientos de una manera más atractiva y entretenida, haciendo de estos experiencias más positivas para el usuario.

Otro de sus ventajas es la posibilidad de generar nuevas aptitudes en los estudiantes donde este no solo juega para adquirir ciertos conocimientos, sino que tambié ponen en práctica otras habilidades que hacen que el estudiante se enganche con las temáticas.
Para cumplir con estos objetivos es necesario que los juegos implementen la combinación de una serie de técnicas mecánicas que se utilizan para recompensar al estudiante en función de los objetivos alcanzados, ejemplo de ello son: la acumulación de puntos, escalar niveles, obtención de premios, entre otros.
Por medio de la gamificación, lograrás proporcionar interesantes incentivos para el aprendizaje a la vez que promueves el trabajo en equipo, la sana competencia y una cultura de diversión-aprendizaje.

Algunos beneficios de la gamificación son: