Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Inicio de sesión
Universidad EAFIT
Carrera 49 # 7 sur -50 Medellín Antioquia Colombia
Carrera 12 # 96-23, oficina 304 Bogotá Cundinamarca Colombia
(57)(4) 2619500 contacto@eafit.edu.co

MOOC

Sitio web - convocatoria 2019-05.png

Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open On-line Course) son cursos en línea dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de Internet. En esta modalidad de aprendizaje flexible, los participantes pueden acceder desde cualquier lugar y momento, y avanzar a su propio ritmo. 

Estos cursos tienen características muy particulares, como son:  

  • Ambientes de aprendizaje de gran escala con miles de estudiantes de todo el mundo y todas las edades, que interactúan en dinámicas distintas que favorecen el aprendizaje social y en colaboración.  

  • Son experiencias de libre inscripción que dan acceso a la mayor parte del contenido de forma gratuita y permiten certificación a bajo costo (certificación por participación o aprobación).  

  • Son cursos 100% virtuales, disponibles desde cualquier dispositivo y accediendo en cualquier momento y lugar del mundo. 

  • Se define una fecha de inicio y fin del curso, pero el estudiante puede avanzar a su propio ritmo y con la profundidad que lo desee.  


Tener en cuenta: 

  • Los cursos duran en promedio entre cuatro y ocho semanas, con una dedicación semanal aproximada de máximo cinco horas por parte del estudiante 

  • Los contenidos en diferentes formatos (videos, PDF y demás formatos), se deben articular por medio del diseño de actividades de aprendizaje que le permitan al estudiante navegar y avanzar en el curso. 

  • Las actividades que se diseñan deben ser de calificación automática (tipo test) o de calificación por pares, bajo una rúbrica de calificación previamente establecida. 


En los últimos años los Cursos Masivos y Abiertos en Línea han realizado una contribución al fomento de habilidades en los individuos de manera informal, en tanto que sus usuarios no están necesariamente vinculados a procesos de educación institucionalizada. Las habilidades construidas a través de los MOOC permiten de manera potencial, ampliar las oportunidades laborarles en una época en la que más importante es lo que se sabe hacer, más que las certificaciones(1).

Se han clasificado algunas categorías de MOOC, (taxonomía de las MOOC) (2), en primer lugar están los  TranferMOOC, aquellos que toman los contenidos formales de un curso presenciales de una universidad y los trasladan a una plataforma MOOC para ser aprendidos. En segundo lugar, los MadeMOOC, son innovadores en el uso de recursos como el video, son más formales, se crean materiales artísticos, están dirigidos a resolver retos, solucionar problemas a través de aumentar los niveles de dificultad, con el apoyo de software que permiten experiencias interactivas. En tercer lugar, están los SynchMOOC, cursos abiertos sincrónicos, tienen una fecha de inicio, la asignación de actividades de aprendizaje tiene una fecha de entrega límite, además, se enuncian de manera explícita. Seguidamente esta los AsynchMOOC, ellos no tienen una fecha de inicio específica, así mismo no hay fecha definida para la entrega de las actividades de aprendizaje y la aplicación de las evaluaciones. Los AdaptativeMOOC, adaptan algoritmos para individualizar la experiencia de aprendizaje, fundamentado en evaluaciones dinámicas y reunión de datos para el desarrollo de cursos. Los groupMOOC están diseñados para ser llevados a cabo en pequeños grupos de trabajo colaborativos, su objetivo es mejorar la retención de estudiantes en estos cursos, los grupos tienen mentores, quienes también evalúan el progreso, los grupos cambian durante el desarrollo del curso. Los ConnectivistMOOC son los cursos abiertos diseños para aprender a partir de las conexiones que se establecen en la red de estudiantes que toman el curso, más que en contenidos propios del curso. En esta categoría, se encuentran los xMOOC, aquellos en los que los participantes usan los contenidos tal como los cursos tradicionales y los cMOOC, donde los usuarios crean los contenidos y las evidencias de aprendizaje, el conocimiento colectivo se construye a partir de compartir el conocimiento individual, además el curso no tiene una trayectoria lineal, dependerá de la contribución de los participantes. Por último están los MiniMOOC, cursos de corta duración, pocas semanas, es apropiado para contenidos específicos con objetivos de aprendizaje claros(2).

En general se usa la clasificación de los xMOOC y los cMOOC para diferenciar sus características e intencionalidades de los cursos. Los primeros están centrados en la presentación de contenidos, tienen un gran número de estudiantes, son cursos formales de las universidades, tienen fecha de inicio y terminación y una serie de actividades de aprendizaje que se deben elaborar si se quiere ser certificado, para ser certificado habrá un costo. Es muy frecuente para su desarrollo el diseño de videos de clase presentados por profesores expertos en los contenidos que están tratando. Los cMOOC al contrario están centrados en las contribuciones de los participantes, quienes se conectan generando redes de aprendizaje y construyen conocimiento de manera colectiva. Su fundamento es la teoría de aprendizaje conectivista (3). Para la realización de este tipo de curso, los contenidos se presentan de manera no lineal, se acuerdan con los participantes, se usan plataformas distintas a las LMS (por ejemplo Moodle), en su lugar se usan, blogs, wikis, portafolios electrónicos o agendas electrónicas colaborativas, en general son entornos de aprendizaje distribuidos, los grupos de trabajo son voluntarios y se conforman de acuerdo con las necesidades de los participantes. El curso está centrado en las conexiones que establecen entre los participantes.


Referencias: 

1. Cabero J, Vásquez A. Las tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas. Profr Rev Curric Form Profr [Internet]. 2014;18(1):13-22. Disponible en: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev181ART1.pdf

2. Donald Clark Plan B: MOOCs: taxonomy of 8 types of MOOC [Internet]. [citado 17 de diciembre de 2018]. Disponible en: http://donaldclarkplanb.blogspot.com/2013/04/moocs-taxonomy-of-8-types-of-mooc.html

3. Siemens G. Learning and Knowing in Networks: Changing roles for Educators and Designers. ITFORUM; 2008. 



Experiencia de la Universidad EAFIT con MOOC 

Desde el año 2015, la Universidad viene diseñando y emitiendo MOOC a través de la plataforma MíriadaX (enlazar). Algunos de los cursos realizados hasta el momento incluyen: 

  • Desarrollo de ideas innovadoras (Primera cohorte: 14966 usuarios inscritos). 
  • Conceptos básicos de estática: Análisis de cuerpos rígidos (Primera cohorte: 1188 usuarios inscritos). 
  • Conceptos básicos de estática: Análisis de una partícula (Primera cohorte: 1013 usuarios inscritos, Segunda cohorte: 805 usuarios inscritos). 
  • Prelectura y relectura para comprender un texto (Primera cohorte: 8301 usuarios inscritos). 
  • Introducción al álgebra lineal (Primera cohorte: 1973 usuarios inscritos)

 




bolitas-08.png 

Detalles de las tipologías de cursos

 

Los cursos ofrecidos a través de plataformas o con componentes digitales tienen el potencial de llegar a diversas audiencias, haciendo más visibles las actividades de enseñanza e investigación de la Universidad, y contribuyendo a la democratización del acceso a la oferta educativa.  

A continuación se presenta una comparación entre algunas de las tipologías de cursos y una descripción con las particularidades de cada una: 

 

Características generales 

Cursos dirigidos 

Cursos numerosos 

MOOC 

Número máximo de profesores

1 

3 

2 

Necesita syllabus

 

 

No 

 

Número de estudiantes de la asignatura 

 

1 - 14 

 

40 - 120 

 

N/A 

Alcance de intervención en el syllabus 

 

100% 

 

30-50% 

 

N/A 

 

Descripción 

Cursos de las asignaturas cuyos objetivos de aprendizaje, por parte del estudiante, requieren un menor tiempo de acompañamiento docente, de carácter colectivo, en sesiones de clase. 

Cursos cuyo número de estudiantes superan el tamaño máximo recomendable para ser atendidos por un solo profesor.  

Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open On-line Course) son cursos en línea dirigidos a un número ilimitado de participantes a través de Internet. En esta modalidad de aprendizaje flexible, los participantes pueden acceder desde cualquier lugar y momento, y avanzar a su propio ritmo.





Última modificación: 13/03/2019 15:18